
Siendo
aprobada esta propuesta el 27 de septiembre del mismo año. La primera
conmemoración del Día del Maestro en México fue el 15 de Mayo de 1918.
Ser maestro no es
un trabajo fácil, se necesitan mucho esfuerzo, paciencia, dedicación,
compromiso y responsabilidad para poder educar, formar y orientar, y
para lograrlo se necesita además de la ayuda de los maestros la de los
papás y la ayuda de los mismos estudiantes. El aula no es el único
espacio físico que permite al maestro volcar en el alma y en la mente
de niños y jóvenes, conocimientos, enseñanzas y valores.
La labor del
maestro propicia el desarrollo de las capacidades, habilidades y
aptitudes del educando que inciden en la formación del ciudadano
mexicano. El maestro también es formador de conciencias, es promotor
social, es actor que con su ejemplo invita a la superación personal y a
la solidaridad. Lucha contra la ignorancia y aporta elementos que
disminuyen el rezago educativo de nuestro país.
Cada maestro, urbano o rural; de enseñanza básica o media y media superior enfrenta con humanismo la tarea que a sí mismo se ha impuesto y que la nación le ha encomendado.
El 5 de octubre es el día internacional del docente.
Los maestros reciben, por su antigüedad en el servicio docente, 25 y 50 años, las medallas Rafael Ramírez e Ignacio Altamirano, respectivamente.
Cada maestro, urbano o rural; de enseñanza básica o media y media superior enfrenta con humanismo la tarea que a sí mismo se ha impuesto y que la nación le ha encomendado.
El 5 de octubre es el día internacional del docente.
Los maestros reciben, por su antigüedad en el servicio docente, 25 y 50 años, las medallas Rafael Ramírez e Ignacio Altamirano, respectivamente.
Cucurucho !
No hay comentarios.:
Publicar un comentario