Te invito a que leas mi "Antología PERSONAL" formada por una recopilación de experiencias propias combinadas con pensamientos filosóficos de autores conocidos y textos informativos entre otras cosas. Esto es un gran comienzo, veámos hasta donde puedo llegar... Rocío Romero Kuhliger.
30 de julio de 2012
Por qué mienten los niños?
Mi abuelo, mi papá y por poco mi marido
28 de julio de 2012
La vida común de un TLP – Borderline
“El TLP es un cáncer que acaba con mi cuerpo, mi mente y mi alma.”
Para los TLP las personas y las situaciones son buenas o malas, no hay puntos medios.El Guardián Emocional De Un Borderline
27 de julio de 2012
YORKSHIRE TERRIER
20 de julio de 2012
Contigo Aprendï.....es bellisimo!!!!!
hasta la última palabra y no te saltes
ninguna frase.
He aprendido:
que la vida es como un rollo de
acerca a su final, más rápido se va.
He aprendido:
que deberíamos de estar contentos
que pedimos.
He aprendido:
que el dinero no te da categoría.
He aprendido:
que son las cosas pequeñas y
espectacular.
He aprendido:
que muy dentro de cada persona
apreciado y amado.
He aprendido:
que Dios no lo hizo todo en un día.
puedo?.
que el ignorar las cosas, no las
He aprendido:
que cuando quieres desquitarte de
alguien continúe hiriéndote.
que es el amor y no el tiempo, lo
He aprendido:
que la mejor manera que existe de
sean más listas que yo.
He aprendido:
que cualquier persona que
conozcas, merece ser saludada con
una sonrisa.
He aprendido:
que no hay nada más dulce que
dormir con bebés y sentir su
respiración en tus mejillas.
He aprendido:
que nadie es perfecto hasta que te
He aprendido:
que la vida es dura, pero yo soy
más duro.
He aprendido:
que las oportunidades nunca se
pierden, las que tú desperdicies,
alguien las encontrará.
He aprendido:
que si albergas amargura, la
felicidad buscará otro sitio para
albergarse.
He aprendido:
que me hubiera gustado decirle
mucha veces a mi papá que lo amo,
una vez más, antes de que muriera.
He aprendido:
que uno debe mantener sus
día de mañana tendrá que
comérselas.
He aprendido:
que una sonrisa es la forma más
He aprendido:
que no puedo escoger como me
respecto.
He aprendido:
ha agarrado para toda la vida.
He aprendido:
que todos quieren vivir en la cima
de la montaña, pero toda la
felicidad y crecimiento ocurren
mientras estás escalándola.
He aprendido:
y cuando la vida de alguien corra
peligro.
He aprendido:
que mientras menos tiempo tengo
En la juventud..
la belleza es un accidente de la naturaleza.
En la vejez.. es una obra de arte.
El arte de envejecer consiste
en conservar alguna esperanza.
Novelista y ensayista francés. (1885-1967)
La madurez
es el arte de vivir en paz
con lo que es imposible cambiar.
Cuando envejecemos..
la belleza se convierte
en cualidad interior.
Clérigo (1803 – 1882)
Para el profano..
la tercera edad es invierno.
Para el sabio..
es la estación de la cosecha.
En los ojos de los jóvenes vemos llamas..
pero es en los ojos de los mayores donde vemos la luz.
No es viejo..
aquél que pierde su cabello sino su última esperanza.
No es viejo..
el que lleva en su corazón el amor siempre ardiente.
No es viejo.. el que mantiene la fe en sí mismo..
el que vive sanamente alegre..
convencido de que para el corazón no hay edad.
Y.. viéndolo bien.. no somos tan viejos..
lo que pasa es que tenemos
muchas juventudes acumuladas.
Francisco Arámburo
los muebles antiguos.. las monedas antiguas..
las pinturas antiguas.. y los viejos libros..
pero nos hemos olvidado por completo
del enorme valor moral y espiritual de los ancianos.
Hay que estar agradecidos
de nuestra edad..
pues la vejez es el precio
de estar vivos.
Cuando ya se han cumplido 80 años
— o estamos cercanos —
todo contemporáneo es un amigo.
Goethe concluyó Fausto a los 82 años…
El Tiziano pintó obras maestras a los 98…
Toscanini dirigió orquestas a los 87…
Edison trabajaba en su laboratorio a los 83…
Benjamín Franklin contribuyó a redactar
la Constitución de los Estados Unidos a los 81…
El Venezolano Jacinto Convit está apunto de concretar
el desarrollo de una vacuna contra el cáncer a los 96 años..
Yo moriré un día cualquiera..
de un verano cualquiera.. de un año cualquiera…
Entonces … ¡Adelante !
No habrá fuerza capaz de detener a quien sueña..
a quien construye aún sobre las cenizas..
a quien ama..
a quien espera de la vida el momento mágico de una ilusión..
a quien no olvida que el tiempo pasó..
si… pero.. no se llevó consigo tu corazón.
Por tanto.. sueña.. construye.. ama.. espera.. y …
no permitas sentirte Viejo ..!!
El tiempo de los maduros
que tengo menos tiempo para vivir de
aquí en adelante, que el que he vivido
hasta ahora...
Me siento como aquel ni“o al
que regalan una bolsa de
caramelos: los primeros se los
come feliz, pero, cuando se
percata de que quedan
pocos, comienza a
saborearlos profundamente.
Ya no tengo tiempo para
reuniones interminables, en
las que se discuten
estatutos, normas,
procedimientos y
reglamentos internos,
sabiendo que no se
conseguira nada.
Ya no tengo tiempo
para soportar personas
absurdas que, a pesar
de su edad
cronol‘gica, no han
crecido.
Ya no tengo tiempo
para perderlo con
mediocridades.
No quiero estar en reuniones donde desfilan Άegosᾼ
inflados.
No tolero a los manipuladores ni a
los aprovechados.
Me molestan los envidiosos, que
tratan de desacreditar a los m¡s
capaces, para apropiarse de sus
puestos, sus talentos y sus …xitos.
Detesto, si soy testigo, los efectos que genera
la lucha por un cargo importante.
Las personas no discuten
contenidos, apenas los tŒtulos, si
acaso...
Mi tiempo es escaso como para discutir tŒtulos.
Quiero la esencia, mi alma tiene
prisaῊ
Con pocos caramelos en la bolsa...
Quiero vivir al lado de gente
humana, muy humana.
Que sepa reirse de sus errores.
Que no se vanaglorie con sus
triunfos.
Que no se considere elegida antes de
tiempo.
Que no eluda sus responsabilidades.
Que defienda la dignidad
humana.
Y que desee €nicamente
caminar al lado de la verdad
y de la honradez.
Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena
vivirla.
Quiero rodearme de gente que sepa tocar el coraz‘n
de las personas Ὴ
Gente a quien los duros golpes de la vida,
le han ense“ado a crecer con suaves
carŒcias a su alma.
SŒῊ tengo prisaῊ para vivir con la
intensidad que nada mas que la
madurez puede dar.
Pretendo no malemplear ni tan solo uno de los
caramelos que me quedan.
Estoy seguro que seran m¡s exquisitos que los que me he
comido hasta ahora.
Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis
seres estimados, y con mi conciencia.
Deseo que la tuya sea la
misma, porque, de
cualquier manera,
tambien llegaras..."
19 de julio de 2012
DEFINICION DEL NIñO MALTRATADO
Temores
Temía fracasar, hasta que me di cuenta que únicamente fracaso cuando no lo intento.
Temía lo que la gente opinara de mí, hasta que me di cuenta que de todos modos opinan.
Temía me rechazaran, hasta que entendí que debía tener fe en mi mismo.
Temía al dolor, hasta que aprendí que éste es necesario para crecer.
Temía a la verdad, hasta que descubrí la fealdad de las mentiras.
Temía a la muerte, hasta que aprendí que no es el final, sino más bien el comienzo.
Temía al odio, hasta que me di cuenta que no es otra cosa más que ignorancia.
Temía al ridículo, hasta que aprendí a reírme de mí mismo.
Temía hacerme viejo, hasta que comprendí que ganaba sabiduría día a día.
Temía al pasado, hasta que comprendí que es sólo mi proyección mental y ya no puede herirme más.
Temía a la oscuridad, hasta que vi la belleza de la luz de una estrella.
Temía al cambio, hasta que vi que aún la mariposa más hermosa necesitaba pasar por una metamorfosis antes de volar.
Hagamos que nuestras vidas cada día tengan mas vida y si nos sentimos desfallecer no olvidemos que al final siempre hay algo más.
Hay que vivir ligero porque el tiempo de morir está fijado. Ernest Hemingway
18 de julio de 2012
Los exquisitos Gusanos de Maguey
Existe otro tipo de gusanos muy similares a los de maguey, se trata de los chinicuiles, que anidan en las raices de las mismas plantas.
15 de julio de 2012
Esta historia es verídica
14 de julio de 2012
Receta de Quesillo Casero
para 6 personas 4 ud. Huevo
1 lata Leche condensada
2 taza leche descremada
Vainilla
Brandy
Elaboración: Se colocan en la batidora los huevos, la Leche condensada y con el mismo envase se miden las dos tazas de leche dezcremada, la vainilla se incluye a su gusto e igualmente el brandy. Se mezcla todoo muy bien como por 3 minutos, luego se vacía en un envase que esté ya previamente con el caramelo y se mete al horno a baño de maría a 350 grados por un espacio de 1 hora y media a 2 horas, para saber si está listo, se introduce un cuchillo, si sale más o menos seco, significa que está cocido Prepacion del caramelo: En el envase que va ir al horno se coloca, una taza de Azúcar por 1/2 de agua, se cocina hasta que el color se torne oscuro, luego se deja enfriar un poco, se esparce por todo el recipiente para que quede parejo por todos los lados
La Vainilla:
de 100 especies de orquidea del genero vainilla, sólo se cultivan 3:
13 de julio de 2012
¿Qué es una Mastografía?
Mastografía
La Mastografía no puede comprobar que un área anormal sea cáncer, pero si hay una sospecha significativa de la presencia de cáncer, los tejidos se extirparán para realizar una biopsia. Los tejidos de la biopsia pueden extirparse por medio de una aguja o por medio de cirugía, y pueden examinarse en el microscopio para determinar si son cancerosos.
El desarrollo reciente de la tecnología de Mastografía Digital parece prometedor para la Mastografía por Imágenes Mejorada, en particular, para mujeres menores de 50 años de edad, mujeres con tejido mamario denso, o mujeres que se encuentran en período premenopáusico o perimenopáusico. La mastografía digital proporciona imágenes electrónicas de los senos que pueden ser mejoradas con Tecnología Informática, almacenarse en computadoras e incluso transmitirse electrónicamente en caso de requerirse el acceso remoto a la Mastografía.
La anatomía de los senos:
Cada seno tiene entre 15 y 20 secciones llamadas lóbulos, que están dispuestas de la misma manera que los pétalos de una margarita. Cada lóbulo posee muchos lobulillos más pequeños, que terminan en docenas de diminutos bulbos capaces de producir leche.
Los lóbulos, lobulillos y los bulbos están conectados por unos tubos delgados llamados conductos. Estos conductos desembocan en el pezón, en el centro de un área oscura de piel llamada la aréola. La grasa llena los espacios que hay entre los lobulillos y los conductos.
El seno no tiene músculos; estos se encuentran debajo de cada seno y cubren las costillas.
Cada seno también contiene vasos sanguíneos y otros vasos que transportan linfa. Los vasos linfáticos desembocan en pequeños órganos en forma de frijol llamados nódulos linfáticos, los cuales se encuentran en la axila, por encima de la clavícula, en el pecho y en muchas otras partes del cuerpo.
Anatomía del Seno
¿Quáles son los Diferentes Tipos de Mastografías?
1. Mastografía de Exploración.- Una Mastografía de Exploración es una radiografía del seno usada para detectar cambios en los senos de las mujeres que no muestran señales de cáncer del seno. Usualmente se toman dos radiografías de cada seno. Mediante una Mastografía, es posible detectar un tumor que no se puede palpar.
2. Mastografía de Diagnostico.- Una Mastografía de Diagnóstico es una radiografía del seno que se usa para diagnosticar cambios inusuales en el seno, como un bulto, dolor, engrosamiento o secreción del pezón, o un cambio en la forma o el tamaño del seno. También se utiliza para evaluar anomalías detectadas en las exploraciones. Es un instrumento médico básico, y es el indicado en la investigación de los cambios del seno, independientemente de la edad de la mujer.
Las Mastografías se han utilizado como por unos 30 años, y en los últimos 15 años los avances técnicos han mejorado no sólo la técnica sino también los resultados. Hoy en día, el equipo especializado, que se usa únicamente para la toma de rayos X del seno, produce estudios que son de alta calidad pero bajos en dosis de radiación.
La Mastografía puede utilizarse como práctica exploratoria o para realizar un diagnóstico. Las mujeres mayores de 25 años deben someterse a Mastografías de Diagnóstico si tienen síntomas como un bulto palpable, indentación o engrosamiento de la piel de los senos, secreción o retracción del pezón, úlcera erosiva del pezón o dolor de senos.
Las Mastografías pueden utilizarse para evaluar el dolor de senos cuando el examen físico y los antecedentes no son concluyentes. Las mujeres con senos densos, "grumosos" y/o muy grandes deben someterse a Mastografías, ya que puede ser difícil realizar un examen físico.
Las mujeres que presentan alto riesgo de cáncer de senos o que poseen antecedentes de cáncer de senos deben someterse a Mastografías en forma rutinaria.
¿Quiénes deben someterse a mamogramas exploratorios?
Se recomienda una mastografía exploratoria anual a los siguientes grupos:
*Mujeres de cualquier edad con antecedentes de cáncer de senos.
*Mujeres de cualquier edad con riesgo elevado de padecer cáncer (mujeres con senos grumosos, con susceptibilidad genética al cáncer de senos, mujeres que tengan más de cuatro familiares de primer o segundo grado con cáncer de senos, mujeres que nunca hayan estado embarazadas o cuyo primer embarazo haya sido después de los 30 años, mujeres con diagnóstico previo de cáncer de senos, mujeres con biopsia de senos previa).
Una Mastogafía Ayuda a Identificar las Siguientes Condiciones:
Calcificaciones.- depósitos minúsculos de minerales dentro del tejido del seno. Existen dos categorías de calcificaciones:
Macrocalcificaciones.- depósitos gruesos de calcio que suelen indicar cambios degenerativos en los senos, como:
Envejecimiento de las arterias de los senos
Lesiones viejas
Inflamaciones
Microcalcificaciones.- partículas diminutas (de menos de 1/50 de pulgada) de calcio. Cuando se ven muchas microcalcificaciones en un área, se denomina racimo.
Masas.- pueden aparecer con o sin calcificaciones asociadas; sus causas varían y pueden incluir:
Quistes.- son una acumulación de líquido no canceroso en el seno. No pueden ser diagnosticados solamente mediante un examen físico o un mamograma. Se requiere un ultrasonido del seno o la aspiración con una aguja. Si la masa no es un quiste, es posible que se requieran más imágenes.
Patologías mamarias benignas.- las masas pueden controlarse con mastografías periódicas, pero otras requieren una biopsia inmediata o retrasada.
Cáncer de senos
¿Cómo se realiza un Mastografía?
Normalmente, una Mastografía se realiza de forma ambulatoria, aunque puede ser parte del cuidado hospitalario. No existe una preparación específica para el examen. Sin embargo, la mujer no debe utilizar desodorante, polvos ni lociones en las axilas el día del examen, ya que estas sustancias pueden interferir con las imágenes.
Aunque cada centro puede tener protocolos específicos, normalmente el procedimiento de una Mastografía sigue este proceso:
La paciente debe describirle cualquier síntoma o problema al tecnólogo antes del examen (si existiera alguno).
La paciente se quitará la ropa de la cintura para arriba y se le dará una bata para que se la ponga.
La paciente será colocada en la unidad de Mastografía, sentada, de pie o acostada.
El seno se colocará entre las dos placas de la unidad de Mastografía, y se aplicará presión para comprimir el tejido. (Esto puede producir una molestia temporal). La compresión del seno es necesaria a fin de obtener la mejor imagen con la menor cantidad de radiación posible.
Se pedirá a la paciente que contenga la respiración durante unos pocos segundos mientras se toman los rayos X.
El tecnólogo se situará detrás de una ventana protectora y tomará la imagen.
Se pueden tomar al menos dos radiografías de cada seno desde las posiciones superior y lateral para producir las placas a fin de que el médico las revise.
Después de realizar las radiografías, se solicitará a la paciente que espere durante un momento hasta que el radiólogo pueda revisar las placas y decida si es necesario realizar más radiografías.
:: Nuestra Salud
12 de julio de 2012
Qué es la hipertricosis
completo
En la hipertricosis congénita los afectados poseen un cabello más bien grueso (sobre todo en el área de la cara). Actualmente se sabe que esta problemática está directamente emparentada con una mutación en el cromosoma número X. La hipertricosis lumbosacral, por otra parte, también es conocida con el nombre de cola de fauno. Se trata del crecimiento del cabello en la zona lumbosacral. Esta modalidad de hirsutismo se presenta en el momento del nacimiento y continúa hasta la vida adulta.
Maltrato a la mujer
No todos los hombres son así, pero cuando tenemos a así en nuestras vidas hay que saber deshacerse de ellos, respetarnos a nosotras mismas y luchar por nuestra libertad y derecho a la felicidad.
Hombres que odian a las
Por lo general, los hombres aman a las mujeres. Pero hay hombres que odian a las mujeres.
Pese a odiar a las mujeres, como le pasa a todos los humanos, tienen necesidad de amor… por lo que muchos de ellos conviven con mujeres a los que acaban maltratando, insultando, dominando y haciendo la vida imposible.
¡Eso también es violencia! Hay hombres que son violentos con nosotras, sólo que no físicamente. A diario nos desautorizan con sus comentarios,constantemente se dirigen a nosotras con insultos, burlándose y denigrando nuestros sentimientos…
Hay violencia que no deja huella en la piel, pero se ve en el corazón de la mujer que lo sufre a diario.
Rompamos el círculo Pareciera que las mujeres estuviéramos destinadas a sufrir, muchas veces por abusos y maltratos. Algunas sentimos que no hay escapatoria, que nuestro propio y horrible pasado es el que nos retiene día a día sin poder avanzar.
Las decisiones o indecisiones del ayer nos retienen, nos llevan a aguantar maltratos y situaciones de profundo dolor. Pero es hora de reconocer que si hay una salida, es tomando la decisión ahora. Por muy difícil que sea, rompamos el círculo ahora. Es el momento.
25 de noviembre: Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer Quisiera saber cuáles son las razones –si las hay- que llevan a un ser humano a ser capaz de lastimar a otro sin medir el daño que hace.
Quisiera saber cuál es el origen de tanta maldad y cuáles son las técnicas que emplean para acabar a destajo con los sueños e ilusiones de un alma sensible que, lo único que busca es hallar un rinconcito agradable para vivir en armonía.
El maltrato a la mujer, una forma de ser cultural Si leemos las noticias, independientemente del país en el que vivamos, la violencia de género es moneda corriente. Sin ir más lejos, todos los días muere una mujer en manos de un hombre que se supone que debe amarla y protegerla.
La violencia contra la mujer debe acabar, no pronto, sino hoy, ahora mismo.
Maltrato a la mujer No basta con declararse en contra de la violencia de género, hay que entrar en acción.
Cada día mueren mujeres en manos de sus parejas, pero muchas son las que sufren en silencio el maltrato en sus propios hogares.
Informarse acerca de ello, cómo sucede, porqué, y cómo evitarlo es esencial para defender adecuadamente a la mujer.
Di no al maltrato Nos sorprenderíamos de descubrir la gran cantidad de mujeres que conocemos y que están sufriendo algún tipo de maltrato por parte de sus parejas, aún sin nosotras ni sospecharlo.
El maltrato nace sigilosamente, casi sin darnos cuenta, y a cualquier mujer puede sucederle. Suele comenzar con algo pequeño, por parte de un buen hombre que simplemente está teniendo un mal día y por eso sentimos que hay que dejarlo pasar por alto…
5 Consejos para evitar acabar en una relación tormentosa con un hombre que te maltrata emocionalmente:
No pretendas cambiar su forma de ser:
Todas las personas adultas conocemos este consejo, nos lo han repetido muchas veces: “No pretendas cambiar a tu pareja”… pero por el motivo que sea, siempre pensamos que “nosotras sí podremos lograr cambiarle”, “sólo necesita un poco de…” ¡No! Somos como somos, él también. No seas ilusa, cuanto más intentes cambiarle, menos cambiará, es ley de vida. Date cuenta de que los defectos y manías tienden a agrandarse con el paso de los años, no al revés. Piénsalo antes de que sea demasiado tarde.
Observa su historial:
Observa su historial amoroso, familiar y contigo misma.
Si anteriormente ha estado en relaciones que han resultado ser emocionalmente agobiantes para sus ex, tenlo muy en cuenta. Investiga. Observa también su historial familiar,aunque podemos ser diferentes tendemos a parecernos anuestros padres y a reproducir lo que nuestros padres hacían, ¿cómo se llevan sus padres? Si ya ha sido un poco abusivo contigo, tienes totalmente garantizado que lo será mucho másdespués de casarse contigo.
Toma tu tiempo para conocerle bien:
No tengas prisa, especialmente si tienes alguna duda en este sentido. Al principio de toda relación todo es bonito, vemos la vida en rosa por muy oscura que esté. Eso ocurre porque estamos enamoradas, bajo el hechizo del nuevo amor. Permite que pase un tiempo sin afianzarte demasiado con él, toma tu tiempo para conocerle mejor. Es muy fácil ponerse una careta de santo al principio de una relación, pero no se puede llevar siempre. Te conviene descubrir su careta (si tiene) antes de estar totalmente unida a él, especialmente en matrimonio.
Toma tu tiempo, si la relación es saludable sabrá perdurar.
No le permitas aprovecharse de ti:
Es un error permitir que alguien se aproveche de ti, especialmente cuando supuestamente es “por amor”. No permitas que te utilice, te manipule o tome control de tu vida y relaciones. Te debe querer con todo, y eso incluye a tus amigos, familiares, creencias, valores y prioridades en la vida. Si se está aprovechando de ti, no te conviene. Así de claro. No dejes que te chantajee emocionalmente.
Respétate a ti misma:
Mereces tener un amor que te haga sentirte bien contigo misma, tal como eres, sin cambiarte ni controlarte. Mereces un amor alegre, del que se pueda disfrutar y te haga sentirte con fuerzas renovadas. Evita continuar cualquier relación que haga lo contrario contigo, que te haga sentirte menos, desprotegida y dependiente de él. Si quieres un buen amor comienza por respetarte a ti misma, como mujer valiosa y bella que eres para encontrar a alguien que te respete así sin hacerte sentirte mal e incómoda con quien eres, lo que haces o tienes que sacrificar.
Toda mujer es bella y merece la felicidad. No te contentes con menos, no aceptes migajas, no permitas que te falten en respeto controlándote y juzgándote hasta los pensamientos. Demasiadas mujeres han cometido ese error ya, posiblemente tú misma conozcas varias parejas así, no seas una más. Concédete el tiempo para tomar la decisiones bien, sin apresurarse, estando totalmente segura de que la persona a la que amas sabrá hacerte feliz, amada, y darte el lugar que te corresponde como mujer digna que eres.
Contra la violencia de género Estamos en pleno siglo 21 y a pesar de lo que se ha difundido a nivel mundial acerca de la violencia de género, es un fenómeno que está a la orden del día, las estadísticas mundiales son alarmantes, cada dos horas una mujer muere en manos de un hombre, de sus padres, hermanos o maridos… y cada ves que una tragedia ocurre, los gobiernos y la sociedad gritan a voz en cuello que esto debe parar:
¡No más violencia contra la mujer!
¿Escapar o aguantar el maltrato?
¿Por qué no se marcha la mujer que sufre maltratos de su pareja?
Esta es la pregunta que se hacen muchos cuando se enteran de que una mujer está siendo maltratada y abusada. Pero el caso es que, si estás en una relación abusiva no es tan fácil escapar del abuso y maltrato.
Dar por terminada una relación importante nunca es fácil, y menos aun si has sido aislada de tu familia y amigos, cuando te han destrozado psicológicamente, controlado toda tu economía y amenazado físicamente.
Me golpea… pero dice que me quiere. Amo a un hombre que me trata muy mal, estoy enamorada, y no puedo dejar de pensar en él. Sé que no es bueno, no me hace ningún bien que esté en mi vida, pero le quiero.
Sé que me maltrata, sé que esta noche que le tengo preparada una buena cena no sabrá apreciarlo, me gritará y encontrará cosasque criticar en lo que con tanto amor le he preparado. Pero no importa, le amo, y aún sueño con que me acaricie como lo hacía antes.
La violencia crece con tu silencio, ¡DENUNCIA!
Queridas amigas:
La ignorancia, los prejuicios y las falsas creencias, refuerzan la desigualdad entre hombres y mujeres. La forma máscomún de manifestarse esta desigualdad, es la violencia.
Según Estadísticas de la Comisión de Derechos Humanos, siete de cada diez mujeres, son víctimas de violencia por parte de su pareja. Organismos internacionales han denunciado que este es el crimen oculto más extendido de la humanidad. Taringa!
LA GRANDEZA DE LA MUJER
Cualquier cosa que le des a una mujer, ella hará algo fabuloso.
Dale un esperma y ella te dará un bebé…
Dale una casa y ella te dará un hogar...
Dale alimentos y ella te dará una exquisita comida...
Dale una sonrisa y ella te dará su corazón…
Ella multiplica y engrandece todo lo que le des...
Así que si le das problemas... ¡¡prepárate!!
Viviendo con un alcohólico
Lic.Salvador Beltrán.
El trato cotidiano con adictos y familiares, nos hace espablecer definiciones que, si bien no siempre resultan ciertas, en la mayoría de los casos no se equivocan. Así, como solemos decir que todo alcohólico es ingenioso y seductor, también reconocemos en la mayoría de las esposas o parejas de alcohólicos, una gran fortaleza, solidaridad, paciencia y lealtad que, en la mayoría de los casos, es traicionada por el adicto.
El último en enterarse de su adicción, es el propio adicto y cuando se entera, ya ha causado una larga cadena de daños en su entorno y quienes conviven con él, han agotado los recursos a su alcance para lograr la mejoría del enfermo.
He aquí algunos comentarios que te ayudarán, si crees que eres alcohólico/a o tu pareja es víctima del alcoholismo.
1.- El Alcoholismo es una enfermedad real sobre la que no!20se tiene control, que afecta a todos los que mantienen una relación estrecha con el enfermo. Las causas del alcoholismo no se encuentran en la debilidad de carácter, la inmoralidad, ni el deseo de herir a otros sino en problemas que pueden ir desde educativos, psicológicos, ambientales o familiares.
Investigaciones recientes, acerca de esta enfermedad, documentan infinidad de casos en los que se ha logrado la recuperación total del adicto y la de sus familiares (coadictos) a través de los programas de autoayuda basados en los doce pasos de AA y en los programas alternos para familiares (Al Anon, Al Ateen, Hijos Adultos de Alcohólicos Codependientes Anónimos) o bien, para la atención de padecimientos alternos como la neurosis y las dependencias emocionales.
Una vez que el alcohólico ha aceptado la idea de que el alcoholismo es una enfermedad, de la cual los bebedores compulsivos y los que se preocupan por ellos pueden hallar alivio, no hay razón para sentirse avergonzado/a del alcoholismo, ni razón para temerle, lo importante es buscar la solución.
2.- Es por tanto muy importante informarse de la realidad y borrar del pensamiento todo lo que se crea saber acerca del alcoholismo para que se pueda empezar un programa de aprendizaje. Si hay un servicio de información sobre alcoholismo cerca del domicilio (consulta la guía telefónica), visítenlo. Encontrarán información basada en investigaciones y experiencias. Lean todo lo que puedan sobre el tema. Pidan una lista de libros, búsquenlos y léanlos de preferencia en familia.
Asistiendo a las reuniones abiertas de AA obtendrán información directa de alcohólicos en recuperación. No teman asistir a las reuniones, ni se sientan extraños(a). Conversen con los miembros después de las reuniones. Hablen de sus dificultades con las personas que conozcas allí.
3.-Busquen ayuda ahora. No esperen a que el alcohólico busque ayuda antes de tomar una decisión en tu propio beneficio.
4.- Algunas cosas que no se deben hacer cuando el alcohólico está bebiendo, para evitar violencia y otros problemas, son:
- No lo trates como a un niño.
- No lo vigiles para saber cuánto bebe.
- No busques el licor escondido.
- No tires el licor; él siempre encontrará más.
- No lo sermonees sobre la bebida.
- Nunca discutas con él mientras está alcoholizado.
- No prediques, reproches, amenaces, castigues, regañes, ni riñas al alcohólico.
El alcohólico sufre de un sentimiento de culpabilidad, mayor de lo que podemos imaginar. Recordarle los fracasos, el abandono de la familia y amistades y las faltas, es un esfuerzo inútil que sólo empeorará la situación. Es inútil decir “si me quisieras”, prometer, coaccionar o amenazar. El alcoholismo es obsesivo por naturaleza y no se puede controlar con la fuerza de voluntad, ni con el amor a una pareja o familia.
A veces una crisis, que le permita al alcohólico/a “tocar fondo”; puede convencer al alcohólico de su necesidad de ayuda (pérdida del trabajo, accidentes, arrestos). Evita el cuidado excesivos en esos momentos. La crisis puede ser detonador de recuperación. No hagas nada por impedir que la crisis suceda. No pagues sus cheques sin fondos, ni cuentas vencidas, ni vayas con disculpas al jefe*
El sufrimiento que estás tratando de suavizar con tales acciones puede ser lo que el alcohólico necesite para darse cuenta de la gravedad de su situación. Como suele decirse, no hay mal que por bien no venga.
¿EXISTE DIOS?
Grabando en piedra
Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el desierto.
En algún punto del viaje comenzaron a discutir, y un amigo le dio una bofetada al otro.
Lastimado, pero sin decir nada,
escribió en la arena:
MI MEJOR AMIGO ME DIO HOY
UNA BOFETADA.
Siguieron caminando hasta que encontraron un oasis, donde decidieron bañarse.
El amigo que había sido abofeteado comenzó a
ahogarse, pero su amigo lo salvó.
Después de recuperarse, escribió en una piedra:
MI MEJOR AMIGO HOY SALVO MI VIDA.
El amigo que había abofeteado y salvado a su mejor amigo preguntó:
-Cuando te lastimé escribiste en la arena y ahora lo haces en una piedra.
-¿Porqué?
-El otro amigo le respondió:
-Cuando alguien nos lastima debemos escribirlo en la arena donde los vientos del perdón puedan borrarlo.
-Pero cuando alguien hace algo bueno por nosotros, debemos grabarlo en piedra donde ningún viento pueda borrarlo.
APRENDE A ESCRIBIR TUS HERIDAS EN LA ARENA Y GRABAR EN PIEDRA TUS VENTURAS.
¡¡¡QUE DIOS TE BENDIGA!!!
Los Derechos de los Niños
¿Cómo saber reconocer si estás siendo maltratada?
- Eres una mujer mahtratada… cuando tu novio, marido o compañero te golpea, te insulta, te amenaza, te hace sentir humillada, estúpida e inútil.
- Eres una mujer maltratada…si te prohibe ver a tu familia, vecinos, amigos...
- Eres una mujer maltratada… si no te deja trabajar o estudiar.
- Eres una mujer maltratada… si te quita el dinero que ganas o no te da lo que precisas para las necesidades básicas de la familia.
- Eres una mujer maltratada… si te controla, te acosa y decide por ti.
- Eres una mujer maltratada… si te descalifica o se mofa de tus actuaciones.
- Eres una!20mujer maltratada…; si te castiga con la incomunicación verbal o permanece sordo ante tus manifestaciones.
- Eres una mujer maltratada… si te desautoriza constantemente en presencia de los hijos, invitándoles a no tenerte en cuenta.
Sitio de mujeres para mujeres
Gracias por tu visita
