Estuve en un control médico hoy... odio volverme vieja
Te invito a que leas mi "Antología PERSONAL" formada por una recopilación de experiencias propias combinadas con pensamientos filosóficos de autores conocidos y textos informativos entre otras cosas. Esto es un gran comienzo, veámos hasta donde puedo llegar... Rocío Romero Kuhliger.
28 de noviembre de 2012
MASTOGRAFIA
Estuve en un control médico hoy... odio volverme vieja
26 de noviembre de 2012
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Llegó el día de la igualdad de género.
Desde aquí nuestra adhesión.
22 de noviembre de 2012
"LO QUE ME QUEDA DE VIDA", para hombres y mujeres.
mandato: debíamos ser y así lo intentamos, las
mejores hijas, las mejores esposas , las mejores
madres, las mejores profesionales, etc., Y ahora que
ya hice todas esas cosas lo mejor que pude, a
veces me gusta estar, salir, viajar sola, a mi ritmo.
A veces necesito mucho a mi familia.
Y a veces prefiero ... no hacer nada...
quien soy como persona
intento que sea mío
comprando, tomando café con alguien, haciendo lo que
me plazca, así sea estar sin hacer nada.
amen mucho y seamos importantes para ellos, todos
seguirán viviendo cuando no estemos.
de rendir examen en tantos roles con
que la vida nos puso a prueba.
incluye a mi familia también.
hijos, trabajamos, cuidamos padres,
estuvimos presentes cada vez que alguien
nos necesitó...¿acaso después nos van a
hacer un monumento donde diga:
¡¡¡estaremos bajo tierra!!!.
allanamos el camino a los que vinieron después
soledad hemos sufrido tanto
cada una de nosotras. Por
distintas razones. Por eso ya es
hora de que empecemos a
relajarnos y a divertirnos más.
la vida, distraída como estaba,
haciendo mil cosas.
También me pregunto ¿cuánto nos queda de
vida, amigas? No lo sabemos, por suerte
nadie lo sabe, sólo nuestro divino Hacedor
conoce nuestro destino.
nos quieren, cuando nos
vayamos? No, la vida seguirá
igual en nuestra ausencia y
hasta tal vez dirán: "la vieja
último tiempo".
Pero nosotras felices igual ...
aprendana decir NO cuando quieran decir NO.
Si es necesario y siempre para bien de nuestra salud mental,
aprendan a mandar lejos a la gente que no sirve
para nada (eso sí, con elegancia es mejor).
hace bien mi amistad, mi cariño,
mi compañía y quien
me busca sólo para llenar su
aburrimiento, descargar su
neurosis o hacerle un servicio...
solo se satisface a si misma usando a los
demás de distintas maneras y para
diferentes propósitos.
para seguir subsistiendo y juntémonos, cada vez que
podamos, con aquellos que nos hacen reír.
quedándonos en la cama todo un día, viendo
por TV lo que se nos ocurra, leyendo poesía,
biografías interesantes o simples
revistas de chismes.
ni rumbo fijo, y detenernos en
cualquier lugar que nos llame
la atención.
a las amigas positivas, vayamos a
lugares nuevos, escuchemos más
música, animémonos a pintar, a
hacer manualidades yoga,
meditación, canto, salsa, idiomas,
jardinería.....lo que más nos
guste!!. Todo sirve y es válido
para hacernos sentir bien.
21 de noviembre de 2012
¿Estas sufriendo maltrato psicológico?
Considera las doce características siguientes y compáralas con tu situación:
1.- Debido al constante abuso verbal de tu pareja hacia ti, tienes una autoestima muy baja y te criticas a ti misma cada vez más. 2.- Debido a que has unido tu felicidad a él, tienes miedo de que te deje, de modo que accedes a sus peticiones y te comportas como él desea. 3.- A menudo, las palabras despectivas que te dirige van acompañadas de otras conductas abusivas, como la negligencia emocional, humillación o actos violentos. Esto a menudo te hace sentir sola y aislada. 4.- Revisas tus palabras y acciones, temiendo la posibilidad de abuso presente o futuro. 5.- Debido a que repetidas veces te ha menospreciado con palabras como fea, gorda, estúpida, sucia, puta u otras similares, comienzas a pensar que tal vez sea cierto. 6.- Debido a que se enfada cada vez que pasas tiempo con amistades o familiares, te has aislado y alejado emocionalmente de personas que una vez fueron importantes para ti. 7.- En un intento de manejar el sufrimiento que padeces, puedes recurrir a la comida, el alcohol, las drogas u otras sustancias para aliviar el dolor. 8.- Sintiendo que estás en un constante estado de estrés, puedes tener dolores de espalda inexplicables. Puedes padecer también trastornos gastrointestinales, incluyendo el reflujo gástrico, estreñimiento, diarrea o malestar general en el estómago. 9.- Has perdido interés en cosas que una vez fueron importantes en tu vida. 10.- Intentas convertirte en su consejera o terapeuta. 11.- Debido a que no eres capaz de controlar sus conductas, intentas controlar a otros, lo que da lugar a respuestas airadas. 12.- Generalmente te sientes físicamente exhausta, y a veces encuentras difícil llevar a cabo tus actividades diarias. Si los rasgos y características mencionadas aquí arriba describen tu situación personal, puede ser hora de buscar ayuda. Existen muchos recursos para ayudar a las víctimas de abuso a trabajar en sus sentimientos y emociones. Lo importante es que empieces a buscar ayuda y reparar el daño que te han causado. Ten en cuenta que el abuso emocional no se da en el vacío; es decir, existen otras conductas que acompañan a las palabras airadas y acciones dirigidas hacia ti. Algunas de estas conductas incluyen el abuso físico y la violencia directa. Otras conductas pueden incluir el alcoholismo o abuso de drogas. Asegúrate de compartir esto con la persona que te está tratando para que pueda entender totalmente tu situación. Como le digo a mis clientes, cuado buscas ayuda ya la estás obteniendo. Autor: John D. Moore, Psicólogo, profesor de psicología y ciencias de la salud en la American Public University |
Identidad sexual, causas, bisexualidad y homosexualidad (en hombres y mujeres).
La identidad sexual es el sentimiento de pertenencia a un polo sexual, es decir, el convencimiento de ser hombre o mujer.
No debe confundirse la identidad sexual (soy hombre o mujer), con la orientacion sexual(me gustan los hombre, mujeres o ambos). La identidad es un proceso que se inicia en la primera infancia y adquiere mayor fuerza en la adolescencia. Causas que definen la identidad sexual:
En el debate abierto sobre las causas que definen la identidad sexual en el ser humano se barajan distintas teorías.
Entre las causas se hace referencia a la influencia de distintos factores:
- La herencia genética
- Las vivencias en la infancia y adolescencia.
- El tipo de relacion con los padres
El como ser hombre o mujer no esta determinado geneticamente, sino que es introyectado en el propio ser a traves de las identificaciones que se van gestando en el transcurso de la vida de una persona. En este proceso el tipo vincular con los padres es muy importante, mas importante que si fisicamente se es hombre o mujer.
Por otro lado, es importante resaltar que en todo ser, se encuentran tendencias bisexuales (sentirse atraido por ambos sexo tanto para vincularse como para ser). Para que un hombre se encuetre con una mujer y biseversa, cada cual deberá renunciar a las tendencias opuestas a la orientacion sexual asumida, para poder reencontrarse con esas tendencias en la pareja.
Por ultimo, recientes investigaciones sobre cerebros de transexuales indican que la conformacion y composicion de estos muestra las caracteristicas de la composicion del sexo con el cual estan identificados y no la de su estructura fisica. Sin embargo, esta explicacion no significa que esto se daria por cuestiones geneticas porque tambien esta demostrado que la estructura neuronal puede verse modificada por la experiencia, las vivencias.
Homosexualidad (en hombres y mujeres)
La homosexualidad hace alusion a la orientacion sexual en donde se elige a las personas del mismo sexo (homo= igual). Desde 1975, la comunidad científica no considera a la homosexualidad una enfermedad.
La homosexualidad puede estar determinada por causas geneticas, por vivencias en la temprana infancia o por los modos vinculares con los padres y entre los padres del sujeto en cuestion. Incluso puede ser causa de modos de funcionamiento familiar en el que estan involucradas varias generaciones.
Es importante diferenciar entre comportamiento, orientacion e identidad homosexual. Una persona heterosexual puede tener un comportamiento homosexual circunstancial.
En la epoca “Griega”, se consideraba normal que un joven sea el amante de un hombre mayor, quien se ocupaba de la educación política, científica y etica del amado.[] Pero se consideraba extraño que dos hombres adultos sean amantes. Se aceptaba que era necesario preservar la especie, pero que solamente era posible encontrar placer en la relación íntima entre hombres, porque el hombre era considerado mas perfecto que la mujer.
De Julio Cesar, el gran genio militar romano, se decía que era "vir omnium mulierum et mulier omnium virorum", esto es, "el marido de todas las mujeres y la mujer de todos los maridos".
Adopción de hijos por parte de parejas homosexuales La opinión médica está algo dividida al respecto, sin embargo es sabido que lo importane para un correcto crecimiento de los niños no es el sexo de los padres, sino la integracion amorosa que haya entre ellos y el cariño dado a sus hijos. Diversos estudios científicos no encontraron ninguna desventaja en el desarrollo psicológico tanto intelectual como emocional en los menores criados por parejas homosexuales.
Mitos
Respecto a los roles tomados, existe un mito popular que dice que en las parejas uno de los hombres adopta el rol de varón y el otro el rol de mujer. En realidad, en la mayor parte de los casos, ninguna persona homosexual es exclusivamente "activa" ni "pasiva", y en una misma relación de pareja, los roles son dinámicos, intercambiables.
20 de noviembre de 2012
El cacao
El Cacao no fue descubierto por nuestros antepasados españoles hasta principios del siglo XVI, cuando Cristóbal Colón y su tripulación, anclados en la isla de Guanja frente a las costas de lo que hoy es Honduras, recibieron como presente de los habitantes de esta isla unas pequeñas nueces de forma ovalada y color marrón.
Con ellas se elaboraba el "xocolatl" una bebida de fuerte sabor que producía una gran energía y vitalidad. La palabra maya con que se designaba al grano “cacau” derivaba de la voz antigua “chacahuaa”. Actualmente, los descendientes mayas lo nombran “chucua”; En el imperio azteca, Moctezuma recibía parte de sus tributos en almendras de cacao, porque estimaba mucho sus bayas como monedas. Como bebida, Moctezuma recibía anualmente 400,000 countles, equivalentes a 160 millones de bayas de cacao, útiles para preparar diariamente 50 tazas de chocolate, para su consumo personal. En México, el cultivo del cacao estaba esparcido en toda la zona templada y caliente del país. Desde la provincia de Tabasco, hasta Michoacán, Colima, Chiapas y Campeche. Se producía de manera espontánea, pero también se cultivaban cuatro variedades principales de la planta: Quauhcahuatl, Xochicahuatl y Tlacacahuatl. Los cacaos más estimados eran los de las provincias de Tabasco y Soconusco o Xoconocho, por sus semillas grandes, oleaginosas y de buen sabor. Xocoatl… Bebida de Dioses y Chocolate de hoy… Durante los años de conquista la bebida del “Xocoatl Azteca” era apreciada no solo por su sabor, sino por su valor estimulante. Como tal, en una de sus cartas, Hernán Cortés se la describió a Carlos V asegurando que bastaba con una taza de esa bebida indígena, para sostener las fuerzas de un soldado durante todo un día de marcha. Los nobles mexicanos hacían cocer el cacao con agua y para endulzarlo, le agregaban miel silvestre o jugo dulce de arce, aromatizándolo con un poco de vainilla. La gente sencilla le agregaba atole de maíz para hacerlo nutritivo. Para conseguir esta preciada bebida se tostaba el fruto y se molía. A la masa pastosa se le añadía agua, se calentaba la mezcla y se retiraba la manteca de cacao, que posteriormente se batía y se mezclaba con harina de maíz para espesarla. Diversas especias añadidas como la pimienta le daban un curioso y fuerte sabor que no fue muy apreciado por los descubridores. El cacao moneda no circulaba solamente en el Imperio Mexicano, sino también en los países vecinos y no solo servía para adquirir las cosas de poco precio, sino también las de gran valor como los esclavos.
Por su valor, los españoles no tardaron en remitir a su patria el cacao mexicano desde principios del siglo XVI.
En 1528, ya en gran cantidad, Cortés envió cacao al emperador Carlos V y se empezó a usar como bebida medicinal fortificante. En un principio solo por los nobles de la corte, por ser escaso y de alto valor. Arbol del Cacao | ||
| ||
Las flores del cacao, ver la imagen superior, son pequeñas y abundantes, de color amarillo rojizo que al marchitarse dejan un embrión con el fruto que luego crece, y se convierte en una especie de baya carnosa en todo su espesor.
| ||
| ||
en la parte carnosa, entre 30 y 40 semillas del cacao, que al lavarse y secarse, son empleadas para preparar una bebida llamada “Chocolate”.
| ||
Del Cacao de México…. Al Chocolate en el Mundo… Actualmente el cacao se cultiva en la zona delimitada por los trópicos de Cáncer y Capricornio, dónde se dan los niveles de calor y humedad necesarios. Los indios de la Guayana lo llaman “cacau”; y las tribus indias de los adaguas en Colombia y Venezuela, le llamaban “acao”. En Perú, los indios canamaris lo conocen como “Coaca”. La producción mundial es de 2.8 millones de toneladas. África acapara el 70% de la producción mundial con la producción de Costa de Marfil 43%y Ghana 15%. La franja ecuatorial de América; Brasil con 6% y en el Sudeste Asiático, Indonesia con 12%. Los cacaos más apreciados son los de Venezuela y Ecuador.
La palabra náhuatl “cacahuatl” pasó al español como cacao y casi sin modificaciones del español a los demás idiomas del mundo, siendo igual en portugués, francés, italiano y holandés.
| ||
| ||
Los italianos le llaman “cioccolato”; “schokolade” los alemanes; los rusos “shokolad” y “chocolat” los árabes.
Hernán Cortés conoció el chocolate en la mesa de Moctezuma, dónde fue invitado a tomarlo, por ser una de las bebidas predilectas del emperador. Entonces se preparaba directamente a partir de los granos tostados, obteniéndose una pasta muy espesa y grasosa, ya que las semillas del cacao contienen la mitad de su peso en aceites llamados “manteca de cacao”. Carlos I de España, tuvo la idea de mezclar el cacao con azúcar, canela y vainilla y de ese modo obtuvo una golosina más del agrado de los paladares europeos, naciendo así el chocolate moderno que disfrutamos hoy. A principios del siglo XIX, el holandés Van Houten, descubrió un método para extraer al cacao su manteca, y a la vez, consiguió elaborar un polvo seco y soluble en el agua, sin privarle por ello de su sustancia estimulante: la “Theobromina” La palabra “Theobroma”que en griego significa “alimento de Dioses”, fue empleada por Carlos Linneo, como término científico para denominar al árbol del cacao, a raíz de que el famoso gastrónomo holandés Lume de Mireles, al probar el chocolate exclamara: “Este es el alimento de los dioses”… nuestro chocolate de Hoy…!!! |
TANGO DEL VIUDO
y habrás insultado el recuerdo de mi madre
llamándola pena podrida y madre de perros,
ya habrás bebido sola, solitaria, el té del atardecer
mirando mis viejos zapatos vacíos para siempre,
y ya no podrás recordar, mis enfermedades, mis sueños nocturnos, mis comidas
sin maldecirme en voz alta como si estuviera allí aún,
quejándome del tròpico, de los coolies coringhis,
de las venenosas fiebres que me hicieron tanto daño
y de los espantosos ingleses que odio todavía.
Maligna, la verdad, qué noche tan grande, qué tierra tan sola!
He llegado otra vez a los dormitorios solitarios,
a almorzar en los restaurantes comida fría, y otra vez
tiro al suelo los pantalones y las camisas,
no hay perchas en mi habitación, ni retratos de nadie en las paredes.
Cuánta sombra de la que hay en mi alma daría por recobrarte,
y qué amenazadores me parecen los nombres de los meses,
y la palabra invierno qué sonido de tambor lúgubre tiene.
Enterrado junto al cocotero hallarás más tarde
el cuchillo que escondí allí por temor de que me mataras,
y ahora repentinamente quisiera oler su acero de cocina
acostumbrado al peso de tu mano y al brillo de tu pie:
bajo la humedad de la tierra, entre las sordas raíces,
de los lenguajes humanos el pobre sólo sabría tu nombre,
y la espesa tierra no comprende tu nombre
hecho de impenetrables substancias divinas.
Así como me aflige pensar en el claro día de tus piernas
recostadas como detenidas y duras aguas solares,
y la golondrina que durmiendo y volando vive en tus ojos,
y el perro de furia que asilas en el corazòn,
así también veo las muertes que están entre nosotros desde ahora,
y respiro en el aire la ceniza y lo destruido,
el largo, solitario espacio que me rodea para siempre.
Daría este viento del mar gigante por tu brusca respiración
oída en largas noches sin mezcla de olvido,
uniéndose a la atmòsfera como el látigo a la piel del caballo.
Y por oírte orinar, en la oscuridad, en el fondo de la casa,
como vertiendo una miel delgada, trémula, argentina, obstinada,
cuántas veces entregaría este coro de sombras que poseo,
y el ruido de espadas inútiles que se oye en mi alma,
y la paloma de sangre que está solitaria en mi frente
llamando cosas desaparecidas, seres desaparecidos,
substancias extrañamente inseparables y perdidas.
19 de noviembre de 2012
La infidelidad y sus motivos
Anúnciese en TN Relaciones
18 de noviembre de 2012
El perverso narcisista es un abusador psicológico.
Testimonio, información y denuncia sobre el maltrato y la violencia psicologica familiar y hacia la mujer provocado por un perverso narcisista, termino dado recientemente a estos individuos.
¿Quién es? ¿Cómo es? ¿Cómo actúa? ¿Por qué?
Por Anna Lietti
Se le llama también perverso narcisista. Es un brillante seductor que muestra su verdadera cara una vez que su presa ha caído. Entrevista con Pascal Couderc y Pascale Chapaux-Morelli, autores de un libro que explora la manipulación afectiva dentro de la pareja y el arte del que lo erige como arma de destrucción.
Durante mucho tiempo, para la psiquiatría, no hubo más que el pervertido sexual. El pervertido o perverso de la relación, ese vampiro que se nutre de la energía vital de su víctima, fue identificado como figura patológica recientemente. Para las víctimas de ese virtuoso de la manipulación, es un gran progreso, ya que su arte consiste en destruir al otro sin dejar huellas (Destruir psicológicamente claro). Un libro salió estos días en Francia, destinado a dar a conocer al público lo que se sabe del perverso narcisista y como defenderse de él. Autores de esta obra, un psicólogo especialista en adicciones, Pascal Couderc y la presidenta de la Asociación de ayuda a víctimas de violencias psicológicas, Pascale Chapaux-Morelli.
Pero antes que nada, no todos los manipuladores son unos perversos, precisan los autores, quienes empezaron por estudiar la “manipulación ordinaria” en la pareja: El chantaje afectivo, la culpabilización, la adulación o el desprecio son casi inevitablemente parte de toda relación humana, constatan ellos. El perverso narcisista es aquel que pone en práctica esta técnica de manera sistemática hasta la aniquilación de su pareja (Ahí está el punto). Aclaremoslo.
Le Temps: Dentro de las relaciones « normales », las mujeres son más manipuladoras que los hombres, afirman ustedes. ¿ Por qué ?
Pascal Couderc: La razón es probablemente histórica: Las mujeres han sido empujadas a adoptar este tipo de estrategias dado el estatus inferior que durante tanto tiempo ha sido el suyo. La igualdad entre esposos no existe en Francia que desde 1970… (En México, no sé exista esta igualdad por escrito en algún sitio, ¡espero que si!)
- Sin embargo, el perverso narcisista casi siempre es el hombre. Una vez más: ¿ Por qué ?
Pascale Chapaux-Morelli: Partimos de la hipótesis que en un principio, el curso de vida del perverso narcisista y de su víctima hay una herida muy similar, relacionado a la falta de afecto. Y que ante este sufrimiento, el niño y la niña tienden a reaccionas de manera distinta. Ella continuará buscando el amor en reparación. Mientras que el niño va a tomar su revancha de ese dolor haciéndolo su propia ley. Algunas frases recurrentes que salen de la boca de mujeres que nos consultan son: “Sufrió bastante durante su infancia” y “Se tuvo que criar solo”. (Cuánta razón tienen, eso es exactamente lo que decía yo)
– ¡Sufrió pero ahora ya no sufre para nada !
P. C.: Efectivamente, se volvió impermeable a las emociones, es el medio que ha encontrado para no sufrir más. Es un ser vacío, que se nutre del otro. Esquemáticamente: Para repararse, ella da, mientras que él, toma. (Es exactamente eso)
– Toma, pero « su corazón es un pozo sin fondo » escriben ustedes : ¿ No se sacía nunca ?
P. C.: Nada se le queda dentro, su satisfacción narcisista es de corta duración, un poco como el placer del heroinómano.
– Lo que distingue al perverso narcisista del manipulador ordinario, ¿ Es su voluntad de destruir al otro ?
P. C.: No podemos decir que sea su objetivo. El perverso es más bien como un parásito sobre una planta: la mata nutriéndose de ella. No está bien, ni mal, solo necesario. No es diabólico…
– ¿ Cómo está eso ? Se presenta como el hombre ideal, el hombre perfecto que todo mundo envidia, ¡ Es una mentira ambulante !
P. C.: Es cierto que hay un maquiavelismo dentro de él. Es una forma de estafa ya que la seducción consiste habitualmente en poner en valor lo que tenemos de mejor. Él, pone en valor las cualidades que no tiene. (Describe totalmente a mi marido).
– ¿Es forsozamente inteligente?
P. C.-M.: Los que no lo son, actúan rápidamente. Hace falta sutilidad y un cierto dominio del lenguaje para fascinar a su víctima como lo hacen ellos. Más que nada porque no atacan a cualquier persona: busca mujeres intelectualmente e interiormente ricas. Sino, ya no tendrían nada que robarles. (Es un gran acierto, ¡ Cuidado chicas ! sé de qué hablan ellos)
– ¿ Ricas pero frágiles como lo decían posteriormente ?
P. C.-M.: Sí, son mujeres que tienen una necesidad de amor más pronunciada que las demás, una pequeña fragilidad suplementaria que el perverso identifica inmediatamente. Esto explicaría tal vez que durante la fase de seducción, no se dan cuenta de los pequeños indicios que hubieran podido alertarlas. Cuando su pareja se muestra con su verdadera cara, ya cayeron en su trampa. (Así es)
– Por ejemplo, aconsejadas por ellos, han abandonado su trabajo, sus estudios…
P. C.: No estamos criticando para nada las organizaciones familiares que funcionan muy bien con una madre como ama de casa. Pero es cierto que establecer una dependencia forma parte de las tácticas del perverso. Junto con la denigración, el aislamiento, el arte de alternar dulzura y violencia.
– Ustedes escriben que el perverso narcisista « no cambia nunca ». ¿ Cómo pueden decir eso de un ser humano ?
P. C.: ¡ Para los psicólogos es terrible ! Pero es un hecho que los perversos no tienen ninguna motivación para cambiar ya que no sufren. No los vemos en consultación.
– Entonces, cuando ven llegar a una pareja en consultación, ¿ Ya están seguros de que no se trata de un perverso narcisista ?
P. C.: Es un poco más complicado. El perverso narcisista puede aceptar ir para después poder decir: Fui pero no sirvió de nada. Muchas de mis pacientes llegaron en pareja y continuaron la terapia solas.
– Dicen que el terapeuta debe quedarse en la neutralidad. Sin embargo, cuando alguna de sus pacientes se encuentra frente a un perverso, su convicción es que para salvar el pellejo, tienen que dejarlo.
P. C.: Nunca le he dicho a una paciente: Déjelo. Es esencial que la decisión venga de ella. Más sin embargo, frente a ella, es como si estuviera frente a una toxicómana: tengo que demostrar un compromiso de mi parte y si me hago discreto, no la vuelvo a ver.
– Hay muchos perversos narcisistas dentro de los grandes intelectuales, dicen. ¿ Y en los psicólogos ?
P. C.: También. ¡ Es la carrera soñada para ellos ! Por eso es tan importante, cuando se busca un terapeuta, informarse antes y pedir garantías. Uno no escoge a su psicólogo en el anuario telefónico. (¡ Dios mío ! ¡ Agüas a quien van a ver !)
* La manipulación afectiva en la pareja. Enfrentar a un perverso narcisista. De Pascale Chapaux-Morelli y Pascal Couderc, Ediciones Albin Michel.
17 de noviembre de 2012
¿QUE SUCEDE AL MOMENTO DE FALLECER?,
Psiquiatra suizo-estadounidense, una de las
mayores expertas mundiales en el tema de la muerte
estudiar honestamente la relación que tenemos con la muerte.
Ella ha sido una de las más famosas expertas en materia de la muerte y trabajó
con miles de pacientes terminales.
clínicamente muertos y quienes después habían regresado a la vida.
Algunos habían naturalmente y otros fueron reanimados.
On Life After Death sobre los aspectos más importantes de lo que sucede al
momento de morir, a manera de incrementar nuestro conocimiento sobre esto y así,
lograr obtener una mayor tranquilidad al pensar en el momento de nuestra muerte o
la de nuestros seres queridos y alcanzar una diferente percepción de la vida misma.
experiencia del nacimiento.
Es el nacer a una forma diferente de existencia la
cual puede ser probada de forma muy simple.
Por miles de años te hicieron creer en las cosas del más allá.
Pero para mí, ya no se trata de creer sino de saber”.
El fallecimiento del cuerpo humano es idéntico a lo que sucede
cuando una mariposa emerge de su capullo.
real, sino que se trata solamente de la casa donde vive por un tiempo.
irreparables, la mariposa será liberada.
Tan pronto como tu alma deja tu cuerpo,
te das cuenta inmediatamente de que
puedes percibir todo lo que sucede
en el lugar donde falleciste.
mediante tu conciencia terrena, sino con otra clase de conciencia nueva.
de lo que piensan y de cómo actúan.
fallecido también se dará cuenta de
que se encuentra completo nuevamente.
de nuevo, y gente que no podía
escuchar y hablar, puede hacerlo otra vez.
Aquéllos de mis pacientes que sufrían de esclerosis múltiple,
me decían llenos de alegría después de que regresaban
de una experiencia cercana a la muerte
"Dr. Ross, podía bailar de nuevo".
Aquéllos que tuvieron una experiencia "fuera de su cuerpo" y
regresaron, te podían contar en detalle qué colores y qué joyería
llevabas si estabas presente en el momento.
términos de tiempo, espacio o distancia en el sentido común
porque éstos son un fenómeno terrenal.
que nadie muere solo porque el
difunto es capaz de visitar a quien desee.
ti que fallecieron antes que tú,
quienes te quieren y aprecian bastante.
niños pequeños sobre los ángeles de
la guarda está basado en un hecho.
Existen pruebas de que cada ser
humano, desde su nacimiento hasta
su muerte, es guiado por una
entidad espiritual. Todos tenemos
dicha guía espiritual, creamos en
ella o no. Algunos niños pequeños
los conocen como "amigos imaginarios".
a decirme: "Él está de nuevo aquí.
Cuando era niña, él estaba siempre
conmigo, pero me había olvidado
completamente de que existía".
dicha sabiendo que alguien que la
quiere la está esperando…
esperando por nosotros en el otro
lado son aquéllos quienes más nos quieren.
pequeños, cuyos padres, abuelos
y otros parientes cercanos todavía
viven, son recibidos por sus
ángeles de la guarda, o por Jesús
o alguna otra figura religiosa.
protestante que sea recibido por
la Virgen María, pero ha sido
percibida por muchos niños católicos.
de discriminación, sino que
simplemente eres recibido por
personas significativas para ti.
físico para realizar la
metamorfosis hacia la forma que
tendrás por toda la eternidad,
pasas por una etapa que se encuentra totalmente
impregnada con imágenes terrenas.
flotando a través de un túnel,
pasando por una gran puerta o cruzando un puente.
este túnel , puente o puerta, te
encuentras al final de él rodeado por luz.
blanco. Es muy brillante, y cada
vez que te aproximas más a ella, te
sientes más y más envuelto por el
más grande, indescriptible e
incondicional amor que te hayas podido imaginar.
permitido ver esta luz sólo por un breve instante. Después de esto, debe
regresar. Pero cuando mueres realmente,
la conexión entre el capullo y la mariposa se rompe.
querrías regresar a él de cualquier manera, porque después de ver la luz
nadie quiere regresar. En esta luz, tú experimentarás por primera vez lo
que el hombre pudo haber sido. Aquí se encontrarás entendimiento sin
juzgar, y amor incondicional.
una escuela a la que tuviste que asistir para poder pasar ciertas pruebas y
aprender lecciones especiales.
será permitido que regreses a casa, que te gradúes!
: "¿Por qué los niños pequeños mueren?"
período muy corto lo que
uno tiene que aprender, lo
cual pueden ser diferentes cosas.
voltear a ver lo que fue de tu vida
desde el primer día hasta el último.
has alcanzado la tercera etapa.
pensamiento que tuviste,
recordarás cada palabra, cada acto.
una pequeña parte de tu
conocimiento porque en este
momento también conocerás
todas las consecuencias
resultantes de cada uno de tus
pensamientos, palabras y actos.
revisión de tu vida terrena no culparás a Dios
por tu destino, sino que te darás cuenta de que
tú mismo fuiste tu peor enemigo, debido a que te
acusarás a ti mismo de haberte negado tantas
oportunidades para crecer.
tu casa se quemó, tu hijo murió, tu esposo se
lastimó, todas esas tragedias fueron solamente
oportunidades para crecer: para crecer en
entendimiento, en amor, en todas esas cosas que
tenemos que aprender.
para vivir una muy simple,
bella y maravillosa vida. Mi
más grande deseo es que
comiences a ver la vida de
manera diferente.
para lo que fuiste creado, ya
no volverás a cuestionar
cuáles vidas son prolongadas y cuáles no.
gente sea posible un poco más de amor.
costosos que regalas en Navidad,
realmente dudo que sea
necesario… Amor incondicional
sería más apropiado.
muriendo de hambre en el mundo.
Piensa en toda la gente pobre…
manera, cuando las tormentas azoten tu
vida, piensa en aquéllas personas a las que
ayudaste como un regalo para ti
mismo…por toda la fortaleza que te dieron
y las enseñanzas que te transmitieron.”
Küubler-Ross, Elisabeth.
On Life after Death.
Ed. Celestial Arts. U. S. A: 1991.
Págs: 2-14.
Traducción: Diana Cantú
¿Trastorno Límite de la Teoría de la Mente Hiperfuncional ?
16 de noviembre de 2012
PERNIL DE CERDO AL HORNO
2 cebollas grandes
7 dientes de ajo1/2 taza de aceite
2 cdas de salsa inglesa
9 cdtas de sal
1 1/2 cdts. de pimienta negra
2 cdtas de oregano
1 ramita de tomillo
1 hoja de laurel
2 tazas de jugo de naranja

INGREDIENTES PARA LA SALSA:1/2 taza de vino dulce
1/2 cdta. de pimienta negra
1 cdta de salsa inglesa1 cdta de harina
PREPARACIÓN:Un día antes de hornear el pernil, o con varias horas de anticipación, se prepara un adobo poniendo en la licuadora, la cebolla picada, los ajos machacados y el aceite. Se trituran bien. Se vierte en un envase y se le agregan la salsa inglesa, la sal, la pimienta, el orégano, el tomillo, el laurel y el jugo de naranja. Sumerge el pernil en esta preparación y déjalo macerar hasta el siguiente día.
Precalienta el horno a 400*C. Coloca el pernil en un envase grande y hondo, tápalo con papel de aluminio, mete al horno hasta ablandar y que la carne comience a despegarse del hueso, alrededor de unas 5 horas (de 40 a 60 minutos por kilogramo). Sube la temperatura a 450*C destapa el pernil y continua horneando bañándolo con su salsa de vez en cuando y dándole vuelta cuando sea necesario para dorarlo uniformemente unos 60 minutos.
Se saca la bandeja del horno, retira el pernil y ponlo aparte, elimina el exceso de grasa que queda en la bandeja y la colocas en una olla pequeña sobre la hornilla a fuego medio. Raspa muy bien las partículas adheridas al fondo y a los lados de la bandeja, para enriquecer y oscurecer la salsa. Cocina la salsa revolviendo y agregando el vino, la pimienta, la salsa inglesa y la harina si se quiere espesar un poco. Corrige la sazón si es necesario y llévala a hervir por 10 minutos. Pásala por un colador y cocínala un ratito más, sírvela caliente al lado del pernil de cerdo, el cual debes cortar en rebanadas delgadas.
12 de noviembre de 2012
Enfermedad de transmisión sexual (ETS)
¿Qué es la infección por clamidia?
La infección por clamidia es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) frecuente, causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, que puede afectar los órganos genitales de la mujer. Aunque generalmente la infección por clamidia no presenta síntomas o se manifiesta con síntomas leves, hay complicaciones graves que pueden ocurrir “en forma silenciosa” y causar daños irreversibles, como la infertilidad, antes de que la mujer se dé cuenta del problema. Esta infección también puede causar secreción del pene en un hombre infectado.
¿Qué tan común es la clamidia?
La clamidia es la enfermedad de transmisión sexual bacteriana reportada con mayor frecuencia en los Estados Unidos. En el 2010, los CDC recibieron notificación de 1,307,893 infecciones por clamidia de los 50 estados y el Distrito de Columbia. Una cantidad considerable de casos no se reporta porque la mayoría de las personas con clamidia no sabe que tiene la infección y no se hace pruebas de detección. Además, con frecuencia los pacientes solo se tratan los síntomas sin que se hagan pruebas de detección. Se calcula que todos los años se registran 2.8 millones de casos en los EE. UU. Frecuentemente, las mujeres vuelven a adquirir la infección si sus parejas sexuales no han sido tratadas.
¿Cómo se contrae la infección por clamidia?
La infección por clamidia puede ser transmitida durante relaciones sexuales vaginales, orales o anales. También se puede transmitir de madre a hijo durante el parto vaginal.
Toda persona sexualmente activa puede contraer la infección por clamidia. Entre mayor número de parejas sexuales tenga la persona, mayor es el riesgo de infección. Las adolescentes y las mujeres jóvenes que son sexualmente activas están expuestas a un mayor riesgo de infección porque el cuello uterino (la entrada al útero) no se ha formado completamente y es más susceptible a infecciones. Debido a que la clamidia puede transmitirse durante las relaciones sexuales orales o anales, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres también están en peligro de contraer la infección clamidial.
¿Cuáles son los síntomas de la infección por clamidia?
A la infección por clamidia se le conoce como la enfermedad "silenciosa" porque la mayoría de las personas infectadas no presentan síntomas. Cuando se manifiestan, los síntomas aparecen generalmente entre 1 y 3 semanas después del contagio.
En las mujeres, la bacteria infecta inicialmente el cuello uterino y la uretra (el conducto urinario). Las mujeres con síntomas podrían presentar flujo vaginal anormal o una sensación de ardor al orinar. Algunas mujeres siguen sin tener signos ni síntomas aun cuando la infección se propague del cuello uterino a las trompas de Falopio (los conductos que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero); otras mujeres presentan dolor en la parte inferior del vientre, dolor de espalda, náusea, fiebre, dolor durante las relaciones sexuales o sangrado entre los períodos menstruales. La infección clamidial del cuello uterino puede propagarse al recto.
Los hombres con signos o síntomas podrían presentar secreción del pene o una sensación de ardor al orinar; también pueden sufrir de ardor y picazón alrededor de la abertura del pene. El dolor y la inflamación de los testículos es poco frecuente.
Los hombres o mujeres que tienen relaciones sexuales con penetración anal pueden contraer la infección clamidial en el recto, lo cual puede causar dolor, secreciones o sangrado en el recto.
La infección por clamidia también puede presentarse en la garganta de las mujeres y hombres que han tenido relaciones sexuales orales con una pareja infectada.
¿Qué complicaciones puede haber si no se trata la clamidia?
Si no es tratada, la infección puede avanzar y causar graves problemas reproductivos y de salud con consecuencias a corto y largo plazo. Al igual que la enfermedad, el daño que causa la clamidia es a menudo "silencioso".
En las mujeres, si la infección no es tratada, puede propagarse al útero o a las trompas de Falopio y causar enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). Esto ocurre en alrededor del 10 al 15 por ciento de las mujeres que tienen clamidia y no han recibido tratamiento. La clamidia también puede causar infección en las trompas de Falopio sin presentar ningún síntoma. La EIP y la infección “silenciosa” en la parte superior del aparato genital pueden causar daño permanente en las trompas de Falopio, el útero y el tejido circundante. El daño puede ocasionar dolor pélvico crónico, infertilidad o embarazo ectópico (embarazo afuera del útero) que puede resultar mortal (en inglés). La clamidia también puede aumentar la probabilidad de adquirir la infección por el VIH, si hay exposición al virus.
Para ayudar a prevenir las graves consecuencias de la infección por clamidia, se recomienda que las mujeres sexualmente activas de 25 años de edad o menos se realicen una prueba de detección de la clamidia al menos una vez al año. También se recomienda que las mujeres mayores de 25 años con factores de riesgo de contraer clamidia (por ejemplo, si tienen una nueva pareja sexual o múltiples parejas sexuales) se realicen la prueba de detección anualmente. Todas las mujeres embarazadas deben hacerse una prueba de detección de la clamidia.
Las complicaciones entre los hombres son poco comunes. En ocasiones, la infección se propaga al epidídimo (el conducto que transporta el semen desde los testículos) y causa dolor, fiebre y, rara vez, esterilidad.
En muy pocos casos, la infección clamidial genital puede causar artritis que puede estar acompañada de lesiones en la piel e inflamación de los ojos y de la uretra (síndrome de Reiter).
¿Qué efectos tiene la infección por clamidia en la mujer embarazada y en su bebé?
Embarazo y ETS
Hay cierta evidencia de que en las mujeres embarazadas, las infecciones clamidiales que no reciben tratamiento pueden propiciar partos prematuros. Los bebés que nacen de mujeres infectadas pueden contraer infecciones clamidiales en los ojos y en las vías respiratorias. La infección por clamidia es una de las causas principales de neumonía precoz y conjuntivitis en los recién nacidos.
¿Cómo se diagnostica la infección por clamidia?
Existen pruebas de laboratorio para diagnosticar la infección por clamidia. En algunas pruebas se analiza la orina y en otras se requiere que la muestra sea obtenida de zonas como el pene o el cuello uterino.
¿Cómo se puede tratar la clamidia?
LA GRANDEZA DE LA MUJER
Cualquier cosa que le des a una mujer, ella hará algo fabuloso.
Dale un esperma y ella te dará un bebé…
Dale una casa y ella te dará un hogar...
Dale alimentos y ella te dará una exquisita comida...
Dale una sonrisa y ella te dará su corazón…
Ella multiplica y engrandece todo lo que le des...
Así que si le das problemas... ¡¡prepárate!!
Viviendo con un alcohólico
Lic.Salvador Beltrán.
El trato cotidiano con adictos y familiares, nos hace espablecer definiciones que, si bien no siempre resultan ciertas, en la mayoría de los casos no se equivocan. Así, como solemos decir que todo alcohólico es ingenioso y seductor, también reconocemos en la mayoría de las esposas o parejas de alcohólicos, una gran fortaleza, solidaridad, paciencia y lealtad que, en la mayoría de los casos, es traicionada por el adicto.
El último en enterarse de su adicción, es el propio adicto y cuando se entera, ya ha causado una larga cadena de daños en su entorno y quienes conviven con él, han agotado los recursos a su alcance para lograr la mejoría del enfermo.
He aquí algunos comentarios que te ayudarán, si crees que eres alcohólico/a o tu pareja es víctima del alcoholismo.
1.- El Alcoholismo es una enfermedad real sobre la que no!20se tiene control, que afecta a todos los que mantienen una relación estrecha con el enfermo. Las causas del alcoholismo no se encuentran en la debilidad de carácter, la inmoralidad, ni el deseo de herir a otros sino en problemas que pueden ir desde educativos, psicológicos, ambientales o familiares.
Investigaciones recientes, acerca de esta enfermedad, documentan infinidad de casos en los que se ha logrado la recuperación total del adicto y la de sus familiares (coadictos) a través de los programas de autoayuda basados en los doce pasos de AA y en los programas alternos para familiares (Al Anon, Al Ateen, Hijos Adultos de Alcohólicos Codependientes Anónimos) o bien, para la atención de padecimientos alternos como la neurosis y las dependencias emocionales.
Una vez que el alcohólico ha aceptado la idea de que el alcoholismo es una enfermedad, de la cual los bebedores compulsivos y los que se preocupan por ellos pueden hallar alivio, no hay razón para sentirse avergonzado/a del alcoholismo, ni razón para temerle, lo importante es buscar la solución.
2.- Es por tanto muy importante informarse de la realidad y borrar del pensamiento todo lo que se crea saber acerca del alcoholismo para que se pueda empezar un programa de aprendizaje. Si hay un servicio de información sobre alcoholismo cerca del domicilio (consulta la guía telefónica), visítenlo. Encontrarán información basada en investigaciones y experiencias. Lean todo lo que puedan sobre el tema. Pidan una lista de libros, búsquenlos y léanlos de preferencia en familia.
Asistiendo a las reuniones abiertas de AA obtendrán información directa de alcohólicos en recuperación. No teman asistir a las reuniones, ni se sientan extraños(a). Conversen con los miembros después de las reuniones. Hablen de sus dificultades con las personas que conozcas allí.
3.-Busquen ayuda ahora. No esperen a que el alcohólico busque ayuda antes de tomar una decisión en tu propio beneficio.
4.- Algunas cosas que no se deben hacer cuando el alcohólico está bebiendo, para evitar violencia y otros problemas, son:
- No lo trates como a un niño.
- No lo vigiles para saber cuánto bebe.
- No busques el licor escondido.
- No tires el licor; él siempre encontrará más.
- No lo sermonees sobre la bebida.
- Nunca discutas con él mientras está alcoholizado.
- No prediques, reproches, amenaces, castigues, regañes, ni riñas al alcohólico.
El alcohólico sufre de un sentimiento de culpabilidad, mayor de lo que podemos imaginar. Recordarle los fracasos, el abandono de la familia y amistades y las faltas, es un esfuerzo inútil que sólo empeorará la situación. Es inútil decir “si me quisieras”, prometer, coaccionar o amenazar. El alcoholismo es obsesivo por naturaleza y no se puede controlar con la fuerza de voluntad, ni con el amor a una pareja o familia.
A veces una crisis, que le permita al alcohólico/a “tocar fondo”; puede convencer al alcohólico de su necesidad de ayuda (pérdida del trabajo, accidentes, arrestos). Evita el cuidado excesivos en esos momentos. La crisis puede ser detonador de recuperación. No hagas nada por impedir que la crisis suceda. No pagues sus cheques sin fondos, ni cuentas vencidas, ni vayas con disculpas al jefe*
El sufrimiento que estás tratando de suavizar con tales acciones puede ser lo que el alcohólico necesite para darse cuenta de la gravedad de su situación. Como suele decirse, no hay mal que por bien no venga.
¿EXISTE DIOS?
Grabando en piedra
Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el desierto.
En algún punto del viaje comenzaron a discutir, y un amigo le dio una bofetada al otro.
Lastimado, pero sin decir nada,
escribió en la arena:
MI MEJOR AMIGO ME DIO HOY
UNA BOFETADA.
Siguieron caminando hasta que encontraron un oasis, donde decidieron bañarse.
El amigo que había sido abofeteado comenzó a
ahogarse, pero su amigo lo salvó.
Después de recuperarse, escribió en una piedra:
MI MEJOR AMIGO HOY SALVO MI VIDA.
El amigo que había abofeteado y salvado a su mejor amigo preguntó:
-Cuando te lastimé escribiste en la arena y ahora lo haces en una piedra.
-¿Porqué?
-El otro amigo le respondió:
-Cuando alguien nos lastima debemos escribirlo en la arena donde los vientos del perdón puedan borrarlo.
-Pero cuando alguien hace algo bueno por nosotros, debemos grabarlo en piedra donde ningún viento pueda borrarlo.
APRENDE A ESCRIBIR TUS HERIDAS EN LA ARENA Y GRABAR EN PIEDRA TUS VENTURAS.
¡¡¡QUE DIOS TE BENDIGA!!!
Los Derechos de los Niños
¿Cómo saber reconocer si estás siendo maltratada?
- Eres una mujer mahtratada… cuando tu novio, marido o compañero te golpea, te insulta, te amenaza, te hace sentir humillada, estúpida e inútil.
- Eres una mujer maltratada…si te prohibe ver a tu familia, vecinos, amigos...
- Eres una mujer maltratada… si no te deja trabajar o estudiar.
- Eres una mujer maltratada… si te quita el dinero que ganas o no te da lo que precisas para las necesidades básicas de la familia.
- Eres una mujer maltratada… si te controla, te acosa y decide por ti.
- Eres una mujer maltratada… si te descalifica o se mofa de tus actuaciones.
- Eres una!20mujer maltratada…; si te castiga con la incomunicación verbal o permanece sordo ante tus manifestaciones.
- Eres una mujer maltratada… si te desautoriza constantemente en presencia de los hijos, invitándoles a no tenerte en cuenta.
Sitio de mujeres para mujeres
Gracias por tu visita
