Te invito a que leas mi "Antología PERSONAL" formada por una recopilación de experiencias propias combinadas con pensamientos filosóficos de autores conocidos y textos informativos entre otras cosas. Esto es un gran comienzo, veámos hasta donde puedo llegar... Rocío Romero Kuhliger.
22 de diciembre de 2013
LA DIETA DE LA MANZANA ADELGAZA EN UNA SEMANA RÁPIDAMENTE!
Propiedades de la manzana para adelgazar
La manzana es una fruta que posee un muy bajo contenido calórico, solo 45 calorías. Además, tiene muchas propiedades, entre ellas la de disminuir el apetito, por lo que es ideal para adelgazar. A tal punto, que se ha implementado la dieta de la manzana para bajar de peso rápidamente.
Dieta de la manzana
Como ya dijimos la manzana tiene muchas propiedades. Nos ayuda a desintoxicar el organismo, ya que tiene un efecto depurativo y diurético. Además logra reducir el colesterol malo (LDL) de la sangre y de esa manera ayudar a prevenir enfermedades coronarias. A través de su consumo podemos controlar la presión arterial, debido a su contenido en potasio, y no podemos olvidarnos de sus propiedades para adelgazar, tanto por su bajo contenido calórico y su gran poder de saciedad, como por su efecto depurativo.
Te presento la dieta de la manzana para bajar de peso rápidamente:
Efectos de la dieta
Primero notarás los resultados de esta dieta en la barriga, debido a su efecto desintoxicante. Muchas veces al comenzar esta dieta surgen efectos indeseables como erupciones en la piel, y esto es debido a su efecto depurativo.
Consejos a tener en cuenta:
Después del primer día, consume 1 porción chica de carne con bajo contenido graso. Se aconseja comer pescados, pollo. Se puede utilizar cualquier método de preparacón, excepto freir.
Puedes consumir todas las manzanas que quieras ( la dieta se basa en ellas)
Toma diariamente un mínimo dos litros de agua y evita bebidas con gas. Esto te sirve para que la depuracón del organismo sea más efectiva.
Ejemplo de dieta de la manzana
Primer día
Desayuno: Manzanas, las que quieras
Almuerzo: Manzanas, las que quieras
Merienda: Manzanas, las que quieras
Cena: Manzanas, las que quieras
Segundo día
Desayuno: Manzanas, las que quieras.
Almuerzo: Una ensalada verde sin aderezo, sólo limón o vinagre con queso cottage, poca sal y 2 litros de agua durante el día.
Merienda: Una manzana
Cena: Manzanas, las que quieras.
Tercer día
Desayuno: Un tostada de pan integral con una cda de queso untable dietético, y una manzana.
Almuerzo:Una ensalada mixta de lechuga, zanahoria y tomate.
Merienda: Una manzana
Cena: Manzanas, las que quieras.
Cuarto día
Desayuno: Un panecillo integtostada de pan integral con 1 cda de mermelada dietética.
Almuerzo: Panache de verduras, sin papas, con atùn al natural.
Merienda: Una manzana
Cena: arroz integral con 1 huevo duro, condimentar con 1 cda de aceite oliva.
Quinto día
Desayuno: Un tostada de pan integral con una cda de queso untable dietético, y una manzana.
Almuerzo: Una ensalada de verduras crudas, y carne de ternera desgrasada, asada.
Merienda: Una manzana
Cena: Manzanas, las que quieras
Recuerda, que esta dieta es muy restrictiva, por lo tanto no debes realizarla por más de 5 días, luego irás incorporando otros alimentos, como la leche, quesos de pasta firme y otras frutas.
Lo ideal sería realizar una dieta de mantenimiento luego de esta dieta estricta, para ello te aconsejo aumentar la cantidad de ingestas a seis, y que las porciones de lo que comas sean pequeñas.
Fobia Social es Ansiedad Social?
¿Tiene sintomas la fobia social?
¿Te suena familiar esto?
Se te hace difícil estar en el trabajo, en una reunión, en tu lugar de estudios o miedo a los exámenes?
Por favor marca a continuación los items que identificas:
Siento miedo – temor de hacer o decir algo y esto me cause vergüenza frente a los demás. | |
Tengo mucho temor de cometer un error y que los demás me vean y juzguen. | |
Mi temor a sentir verguenza hace que evite hacer cosas que quiero hacer o hablar con las personas. | |
Si me anticipan que voy a conocer a alguien, me preocupo por días o hasta semanas antes. | |
Me sonrojo, transpiro mucho, tiemblo o siento que puedo vomitar ante una situación en que voy a estar con personas que no conozco. | |
Frecuentemente me alejo de situaciones sociales tales como eventos de la escuela o en los que haya la posibilidad de tener que hablar en público. | |
A veces tomo alcohol para disminuir estos miedos o temores. |
tambien podes hacer el test fobia social y autestima
¿La FOBIA SOCIAL es una enfermedad? y tiene tratamiento?
Los temores se experimentan en la mayoría de las relaciones sociales o en situaciones que implican una cierta interacción con las personas.
Las situaciones de ansiedad sólo se dan en determinadas situaciones generalmente bien delimitadas, como por ejemplo al hablar en público, bailar o el temer ser observado mientras se come.
Síntomas de Fobia Social
La sintomatogía incluye tanto aspectos físicos como cognitivos, es decir lo que hace referencia a las ideas y pensamientos
Trastorno de Ansiedad Social: Síntomas físicos
Temblores de las manos, pies, piernas o la voz
Sensaciones de acaloramiento o transpiración
Hiperhidrosis
Sudor corporal, especialmente en las manos
Sensaciones de pánico
Agorafobia
Tensión muscular
Dificultades en la respiración , sensación de falta de aire
Sequedad de boca
Sensaciones de urgencia miccional
Dificultades en la concentración
Dolor u opresión en el pecho
Palpitaciones
Cefaleas
Molestias gastrointestinales
Escalofríos
Sensación de fatiga
Insomnio
Mareos
Síntomas Cognitivos:
Temor a la evaluación negativa, la persona piensa que va a ser juzgada, observada o criticada por los demás
Reconocimiento que este miedo es excesivo o irracional.
Las situaciones sociales o actuaciones en público temidas se evitan o bien se experimentan con ansiedad o malestar intensos.
Creer ser visto como ansioso, débil, torpe o estúpido
Pensamientos negativos, como: “voy a hacer el ridículo”, “no sabré que decir”.
Sensación de irrealidad, de estar separado de las personas
Sensación de que todos tienen la mirada puesta en uno
Temor extremo a conocer gente nueva
Sensacion de baja autestima
Creencia de no saber como comportarse en forma adecuada
Ansiedad intensa o temor extremo frente a un grupo de personas
Miedo a manifestar síntomas de ansiedad.
Diagnóstico
¿Cuándo comienza la fobia social y cuánto dura la enfermedad?
Cualquier persona puede padecerla.
Sin tratamiento, puede durar por muchos años o aún toda la vida.
Causas
Puede surgir a través de factores genéticos, como algunos creen, heredándose de familiares directos.
Otros, creen que la causa por la que algunas personas padecen esta enfermedad fóbica, se debe a que se han quedado en una etapa que se atraviesa durante la niñez, entre los 3 y los 7 años, donde hay una normal timidez.
Otros investigadores, creen también en la incidencia del modo de vida, junto a otros factores.
Es frecuente, la sensación de ser la única persona, que le pasa eso, pero no, no es así. Muchas otras personas también la padecen.
Anualmente, mas de cinco millones de personas sólo en los Estados Unidos tambien lo sufren.
¿Qué puedo hacer para ayudarme?
Infórmale si estas preocupaciones te impiden hacer las tareas cotidianas y vivir tu vida. Si lo deseas, muéstrale esta información, pues te puede ayudar a explicarle cómo te sientes.
Existen cursos especiales para capacitar a los profesionales de la salud, médicos, psicólogos, para tratar a las personas con este diagnostico. Si tu médico o psicólogo no ha recibido estos cursos especiales, pídele que te proporcione el nombre de otro médico o psicoterapeuta que sí lo haya hecho.
El médico puede indicar medicación que ayudará a sentirte menos ansioso. Pero los medicamentos pueden tomar varias semanas en surtir efecto.
Muchas personas encuentran ayuda hablando con un médico o terapeuta especializado. Esto se conoce como terapia o psicoterapia. La terapia o terapia cognitiva te ayudará a sentirte más cómodo en situaciones sociales.
La psicoterapia puede incorporar aspectos cognitivos conductuales e incluye aspectos de la hipnoterapia, técnicas de relajación y/o desensibilización sistemática.
Tratamiento
Se llama psicoterapia o terapia cognitiva ya que consiste en entrenar al paciente, detectando sus pensamientos y reemplazando o modificando aquellos que no resultan útiles para mejorar su calidad de vida e ir superando las fobias.
Tratamiento Psicológico Psicoterapia Grupal
Contexto de contención terapéutico y de pares.
Incorporar y verificar posibilidades y cambios en la conducta.
El grupo como motivador.
Compromiso público, que incorpora al grupo como estímulo para cambiar.
Motivación al cambio por el éxito de los demás. Verificar utilidad de las técnicas.
Beneficio de contacto con otras personas para crear situaciones sociales diversas.
Reconocer el síntoma de ansiedad, que no se dan en la situación social, pues casi nunca a nadie, en una situación social se le dice: te has puesto colorado.
La Hipnosis y el Dolor
Según investigadores británicos, algunos dolores que no están ligados a alguna condición médica podrían tener su origen en el cerebro.
Aumentar el Deseo: Hacia una Vida Sexual más Activa!!!
- Las alteraciones hormonales. El pico más alto se da en la adolescencia, en la mujer desciende en la menopausia y el hombre en la andropausia.
- En la mujer hay un descenso en la producción de estrógenos, existen cambios físicos, está en ella la aceptación de estas modificaciones en su ciclo vital y la búsqueda de alternativas para estimular su comportamiento sexual. En el hombre el cambio la baja producción de estrógenos también tiene sus consecuencias.
- Drogas
- Efectos secundarios de algún medicamento como betabloqueantes o psicofármacos
- Enfermedad médica (enfermedades neurologicas, diabetes, hipotiroidismo)
- Dolor en las relaciones sexuales
- Estrés, Problemas Laborales
- Problemas de pareja
- Baja Autoestima, Ansiedad, Fobias, Enfermedades Psicosomaticas
- Cambios corporales como el embarazo, aumento de peso, vejez.
Instituto Gubel
Buenos Aires – Argentina
Psicoterapias Breves
Hipnosis Clinica
Medicina Psicosomatica
Las Fantasías Sexuales. ¿Tienen o no sentido?
Por Silvina Belmonte
10 consejos para las fiestas
| |
LA GRANDEZA DE LA MUJER
Cualquier cosa que le des a una mujer, ella hará algo fabuloso.
Dale un esperma y ella te dará un bebé…
Dale una casa y ella te dará un hogar...
Dale alimentos y ella te dará una exquisita comida...
Dale una sonrisa y ella te dará su corazón…
Ella multiplica y engrandece todo lo que le des...
Así que si le das problemas... ¡¡prepárate!!
Viviendo con un alcohólico
Lic.Salvador Beltrán.
El trato cotidiano con adictos y familiares, nos hace espablecer definiciones que, si bien no siempre resultan ciertas, en la mayoría de los casos no se equivocan. Así, como solemos decir que todo alcohólico es ingenioso y seductor, también reconocemos en la mayoría de las esposas o parejas de alcohólicos, una gran fortaleza, solidaridad, paciencia y lealtad que, en la mayoría de los casos, es traicionada por el adicto.
El último en enterarse de su adicción, es el propio adicto y cuando se entera, ya ha causado una larga cadena de daños en su entorno y quienes conviven con él, han agotado los recursos a su alcance para lograr la mejoría del enfermo.
He aquí algunos comentarios que te ayudarán, si crees que eres alcohólico/a o tu pareja es víctima del alcoholismo.
1.- El Alcoholismo es una enfermedad real sobre la que no!20se tiene control, que afecta a todos los que mantienen una relación estrecha con el enfermo. Las causas del alcoholismo no se encuentran en la debilidad de carácter, la inmoralidad, ni el deseo de herir a otros sino en problemas que pueden ir desde educativos, psicológicos, ambientales o familiares.
Investigaciones recientes, acerca de esta enfermedad, documentan infinidad de casos en los que se ha logrado la recuperación total del adicto y la de sus familiares (coadictos) a través de los programas de autoayuda basados en los doce pasos de AA y en los programas alternos para familiares (Al Anon, Al Ateen, Hijos Adultos de Alcohólicos Codependientes Anónimos) o bien, para la atención de padecimientos alternos como la neurosis y las dependencias emocionales.
Una vez que el alcohólico ha aceptado la idea de que el alcoholismo es una enfermedad, de la cual los bebedores compulsivos y los que se preocupan por ellos pueden hallar alivio, no hay razón para sentirse avergonzado/a del alcoholismo, ni razón para temerle, lo importante es buscar la solución.
2.- Es por tanto muy importante informarse de la realidad y borrar del pensamiento todo lo que se crea saber acerca del alcoholismo para que se pueda empezar un programa de aprendizaje. Si hay un servicio de información sobre alcoholismo cerca del domicilio (consulta la guía telefónica), visítenlo. Encontrarán información basada en investigaciones y experiencias. Lean todo lo que puedan sobre el tema. Pidan una lista de libros, búsquenlos y léanlos de preferencia en familia.
Asistiendo a las reuniones abiertas de AA obtendrán información directa de alcohólicos en recuperación. No teman asistir a las reuniones, ni se sientan extraños(a). Conversen con los miembros después de las reuniones. Hablen de sus dificultades con las personas que conozcas allí.
3.-Busquen ayuda ahora. No esperen a que el alcohólico busque ayuda antes de tomar una decisión en tu propio beneficio.
4.- Algunas cosas que no se deben hacer cuando el alcohólico está bebiendo, para evitar violencia y otros problemas, son:
- No lo trates como a un niño.
- No lo vigiles para saber cuánto bebe.
- No busques el licor escondido.
- No tires el licor; él siempre encontrará más.
- No lo sermonees sobre la bebida.
- Nunca discutas con él mientras está alcoholizado.
- No prediques, reproches, amenaces, castigues, regañes, ni riñas al alcohólico.
El alcohólico sufre de un sentimiento de culpabilidad, mayor de lo que podemos imaginar. Recordarle los fracasos, el abandono de la familia y amistades y las faltas, es un esfuerzo inútil que sólo empeorará la situación. Es inútil decir “si me quisieras”, prometer, coaccionar o amenazar. El alcoholismo es obsesivo por naturaleza y no se puede controlar con la fuerza de voluntad, ni con el amor a una pareja o familia.
A veces una crisis, que le permita al alcohólico/a “tocar fondo”; puede convencer al alcohólico de su necesidad de ayuda (pérdida del trabajo, accidentes, arrestos). Evita el cuidado excesivos en esos momentos. La crisis puede ser detonador de recuperación. No hagas nada por impedir que la crisis suceda. No pagues sus cheques sin fondos, ni cuentas vencidas, ni vayas con disculpas al jefe*
El sufrimiento que estás tratando de suavizar con tales acciones puede ser lo que el alcohólico necesite para darse cuenta de la gravedad de su situación. Como suele decirse, no hay mal que por bien no venga.
¿EXISTE DIOS?
Grabando en piedra
Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el desierto.
En algún punto del viaje comenzaron a discutir, y un amigo le dio una bofetada al otro.
Lastimado, pero sin decir nada,
escribió en la arena:
MI MEJOR AMIGO ME DIO HOY
UNA BOFETADA.
Siguieron caminando hasta que encontraron un oasis, donde decidieron bañarse.
El amigo que había sido abofeteado comenzó a
ahogarse, pero su amigo lo salvó.
Después de recuperarse, escribió en una piedra:
MI MEJOR AMIGO HOY SALVO MI VIDA.
El amigo que había abofeteado y salvado a su mejor amigo preguntó:
-Cuando te lastimé escribiste en la arena y ahora lo haces en una piedra.
-¿Porqué?
-El otro amigo le respondió:
-Cuando alguien nos lastima debemos escribirlo en la arena donde los vientos del perdón puedan borrarlo.
-Pero cuando alguien hace algo bueno por nosotros, debemos grabarlo en piedra donde ningún viento pueda borrarlo.
APRENDE A ESCRIBIR TUS HERIDAS EN LA ARENA Y GRABAR EN PIEDRA TUS VENTURAS.
¡¡¡QUE DIOS TE BENDIGA!!!
Los Derechos de los Niños
¿Cómo saber reconocer si estás siendo maltratada?
- Eres una mujer mahtratada… cuando tu novio, marido o compañero te golpea, te insulta, te amenaza, te hace sentir humillada, estúpida e inútil.
- Eres una mujer maltratada…si te prohibe ver a tu familia, vecinos, amigos...
- Eres una mujer maltratada… si no te deja trabajar o estudiar.
- Eres una mujer maltratada… si te quita el dinero que ganas o no te da lo que precisas para las necesidades básicas de la familia.
- Eres una mujer maltratada… si te controla, te acosa y decide por ti.
- Eres una mujer maltratada… si te descalifica o se mofa de tus actuaciones.
- Eres una!20mujer maltratada…; si te castiga con la incomunicación verbal o permanece sordo ante tus manifestaciones.
- Eres una mujer maltratada… si te desautoriza constantemente en presencia de los hijos, invitándoles a no tenerte en cuenta.
Sitio de mujeres para mujeres
Gracias por tu visita
