Te invito a que leas mi "Antología PERSONAL" formada por una recopilación de experiencias propias combinadas con pensamientos filosóficos de autores conocidos y textos informativos entre otras cosas. Esto es un gran comienzo, veámos hasta donde puedo llegar... Rocío Romero Kuhliger.
29 de junio de 2013
Cuidado con el uso excesivo de tacones
27 de junio de 2013
¡ESPALDA Y EMOCIONES!
Frecuentemente confundida con los riñones y comúnmente asociada al dolor de riñones, esta área se sitúa entre la cintura y el coxis.
Es una parte del sistema de sostenimiento.
· Dolores en esta región manifiestan la presencia de inseguridades materiales (trabajo, dinero, bienes) y afectivas.·
“Tengo miedo de carecer de…!” “Nunca lo conseguiré!”, “ Nunca conseguiré realizar esto!” expresan bien los sentimientos interiores vividos.·
Estoy tan preocupado por todo lo material que siento tristeza porque hay un vacío y este vacío me duele. Incluso puedo fundar mi valor personal en el número de bienes materiales que poseo.·
Vivo una gran dualidad, porque deseo tener tanto la “calidad” como la “cantidad”, tanto en lo que a relaciones interpersonales se refiere como a lo que poseo.·
Tengo tendencia a tomar demasiadas cosas sobre mis hombros y tengo tendencia a dispersar mis energías.· Intento hacerlo todo para ser amado y me entretengo con la opinión que tienen de mí los demás.
También puede tratarse de una inquietud frente a una u otras personas.
· Estoy preocupado por ellas y quizás tengo tendencia en “coger los problemas de los demás sobre la espalda” y querer salvarlos.· Mi impotencia frente a ciertas situaciones de mi vida me vuelve amargo y rehúso someterme, pero tengo miedo.
Este sentimiento de impotencia que puede llevarme hasta la rebelión, podrá conducirme a un “lumbago” o un “dolor de cintura”.· No me siento sostenido en mis necesidades de base y mis necesidades afectivas.· Tengo dificultad en hacer frente a los cambios y a la novedad que se presentan a mí porque me gusta sentirme en seguridad en mi rutina y mis viejas costumbres.
Esto revela frecuentemente que soy inflexible y rígido y que quisiera ser sostenido a mi modo. Si acepto que los demás puedan ayudarme a su modo, voy a descubrir y tomar consciencia de que tengo el apoyo que necesito. Así me vuelvo más autónomo y responsable.
Si se trata de un pinzamiento de los discos lumbares, pongo probablemente demasiado presión sobre mí mismo en hacer cosas para que me amen. Ya que se revela necesario un período de reposo, aprovecho para mirar lo que está sucediendo en mi vida y volver a definir mis prioridades. Al no sentirme sostenido, me vuelvo rígido (tieso) hacía los demás.
¿Tiendo a culpar a los demás de mis dificultades?
¿Me tomo el tiempo de expresar mis necesidades?
Acepto que mi único sostén viene de mí mismo.
Volviendo a tomar contacto con mi ser interior, establezco un equilibrio en mis necesidades y reúno todas las fuerzas del universo que están en mí. Estas fuerzas me dan confianza en mí y en la vida porque sé que me traen todo lo que necesito: físico, emotivo, espiritual. Estoy sostenido en todo momento!
PARTE INFERIOR DE LA ESPALDA (vértebras lumbares) Emociones Causantes de los Dolores de Espalda
Frecuentemente confundida con los riñones y comúnmente asociada al dolor de riñones, esta área se sitúa entre la cintura y el coxis.
Es una parte del sistema de sostenimiento.
· Dolores en esta región manifiestan la presencia de inseguridades materiales (trabajo, dinero, bienes) y afectivas.·
“Tengo miedo de carecer de…!” “Nunca lo conseguiré!”, “ Nunca conseguiré realizar esto!” expresan bien los sentimientos interiores vividos.·
Estoy tan preocupado por todo lo material que siento tristeza porque hay un vacío y este vacío me duele. Incluso puedo fundar mi valor personal en el número de bienes materiales que poseo.·
Vivo una gran dualidad, porque deseo tener tanto la “calidad” como la “cantidad”, tanto en lo que a relaciones interpersonales se refiere como a lo que poseo.·
Tengo tendencia a tomar demasiadas cosas sobre mis hombros y tengo tendencia a dispersar mis energías.· Intento hacerlo todo para ser amado y me entretengo con la opinión que tienen de mí los demás.
También puede tratarse de una inquietud frente a una u otras personas.
· Estoy preocupado por ellas y quizás tengo tendencia en “coger los problemas de los demás sobre la espalda” y querer salvarlos.· Mi impotencia frente a ciertas situaciones de mi vida me vuelve amargo y rehúso someterme, pero tengo miedo.
Este sentimiento de impotencia que puede llevarme hasta la rebelión, podrá conducirme a un “lumbago” o un “dolor de cintura”.· No me siento sostenido en mis necesidades de base y mis necesidades afectivas.· Tengo dificultad en hacer frente a los cambios y a la novedad que se presentan a mí porque me gusta sentirme en seguridad en mi rutina y mis viejas costumbres.
Esto revela frecuentemente que soy inflexible y rígido y que quisiera ser sostenido a mi modo. Si acepto que los demás puedan ayudarme a su modo, voy a descubrir y tomar consciencia de que tengo el apoyo que necesito. Así me vuelvo más autónomo y responsable.
Si se trata de un pinzamiento de los discos lumbares, pongo probablemente demasiado presión sobre mí mismo en hacer cosas para que me amen. Ya que se revela necesario un período de reposo, aprovecho para mirar lo que está sucediendo en mi vida y volver a definir mis prioridades. Al no sentirme sostenido, me vuelvo rígido (tieso) hacía los demás.
¿Tiendo a culpar a los demás de mis dificultades?
¿Me tomo el tiempo de expresar mis necesidades?
Acepto que mi único sostén viene de mí mismo.
Volviendo a tomar contacto con mi ser interior, establezco un equilibrio en mis necesidades y reúno todas las fuerzas del universo que están en mí. Estas fuerzas me dan confianza en mí y en la vida porque sé que me traen todo lo que necesito: físico, emotivo, espiritual. Estoy sostenido en todo momento!

Top 10 Perros de Compañía para Ancianos
Un perro puede ser la mejor medicina que un médico puede prescribir a una persona solitaria y de la tercera edad. Ya que tendrá en un perro un compañero, alguien a quien cuidar, cepillar, alimentar, hablar, jugar y ser responsable. Un perro puede ser exactamente lo que la persona mayor necesita.
Pero ¿cuales son las mejores razas de perros para una persona de la tercera edad? Por lo general los perros pequeños son los preferidos por las personas mayores, ya que son más fáciles de manejar y de mantener. Lo que implica que los pequeños animales son ideales para las personas ancianas a diferencia de los perros grandes.
Como se puede ver los perros son grandes compañeros para las personas ancianas y solitarias, pero hay algunas cosas que se deben conocer antes de aventurarse a la crianza de un perro, sobre todo para las personas mayores de edad.
ADVERTENCIA.
Nunca regalar un perro a un anciano sin su previa consulta y consentimiento. Siéntese con papá o mamá o la persona anciana a la que se quiere dar un perro. Juntos deben tomar conciencia y hacerse preguntas sobre la posibilidad de criar un perro, estas preguntas pueden ser: ¿Están listos para alimentar, pasear, recoger caca, hacer ejercicio y jugar con un perro por los próximos 10 a 15 años? ¿Pueden ser responsables con las visitas anuales al veterinario? Después de esta discusión, entonces, se puede tomar la decisión de tener un perro.Los perros pueden tener diferentes temperamentos y actitudes dentro de una raza determinada, dependiendo de muchos factores que van desde la forma en que fueron educados por el criador, hasta por el medio ambiente en la que crecieron, e incluso factores hereditarios. Es posible que al momento de adoptar un perro, éste pueda resultar algo travieso o por lo contrario totalmente tímido, de todos modos un perro adulto se puede adaptar a la situación en la que debe vivir todo con paciencia y amor del nuevo propietario que en este caso sería una persona anciana.
Ahora que conocemos los beneficios que traen los perros a las personas de la tercera edad, es momento de conocer los mejores perros de compañía para ancianos. He aquí algunas sugerencias:
1. RAZA MESTIZA.
Has leído bien. La primera opción para tener un perro de compañía para un anciano es uno que usted escoja en un refugio de animales. Tienen algunos de los mejores perros que jamás se puede encontrar y la mayoría de estos lugares tienen un personal que puede ayudar a encontrar lo que necesita, a un precio asequible.El perro que se obtiene no tendrá que ser un cachorro, no tendrán que ser capacitado en la obediencia y tendrá una idea de cómo comportarse en el mundo del humano. Claro, puede que tenga que hacer un poco de entrenamiento, pero no tanto como si usted compraría un cachorro. Por lo tanto, intente conseguir un perro mestizo.
2. YORKSHIRE TERRIER (YORKIE)
Este pequeño perro alerta y animado se encuentra cerca de los 20cm de altura y además es un perro faldero cariñoso y feliz que siempre estará alerta a los extraños. El Yorkie necesita un cepillado diario y caminatas al aire libre. También les encanta jugar en la casa con una pelota u otro juguete. Los Yorkies no arrojan pelo. Este es un gran perro de compañía que es leal a su familia y le encanta vivir en un apartamento junto a la gente.3. BOSTON TERRIER.
El Boston Terrier es un pequeño y lindo perro que se encuentra entre 35cm y 45cm de altura, con una esperanza de vida de 10 a 14 años. Este perro es un compañero leal con la familia, le encanta pasear y jugar con pelotas o simplemente pasar el rato en la casa. Sus necesidades de ejercicio son mínimas, es un excelente perro guardián, arroja poco pelo por lo que necesita un cepillado regular para quitar el pelo muerto de su abrigo. El Boston Terrier es una de las mejores opciones para las personas mayores.4. PUG.
El Pug pesa entre 6kg y 12kg, y mide entre 22cm y 27cm. El Pug es un poco juguetón con bajos requisitos de ejercicio, a pesar de que son entusiastas y les gusta presumir. Ellos son buenos perros de familia, son cariñosos y les encanta ser incluido en cualquier actividad de la familia. Son simpáticos y amables, pero no siempre con los extraños. El Pug es un perro faldero y una buena elección para una persona de la tercera edad.5. SCHNAUZER MINIATURA.
Esta es una muy buena opción, con un peso de 6kg a 8kg y de 30cm a 35cm de altura, con una esperanza de vida de 12 a 15 años. El Schnauzer miniatura es un perro juguetón, curioso, valiente y una de las razas más sociables. Les encanta jugar y hacer tonterías. Se trata de una raza de perro bien educada, cariñosa, gentil y amable, muy obediente y le gusta estar en el centro de actividades de la familia, un verdadero "mejor amigo". El Mini Schnauzer ama a la gente y otros perros, por regla general, a pesar de que es un buen perro guardián.6. SHIH TZU.
Estas joyas pesan 5kg a 7kg y miden al rededor de 20cm a 27cm de altura, con una esperanza de vida de 14 a 16 años. El Shih Tzu es un valiente, dulce, pequeño perro faldero que le encanta jugar y retozar en la casa. Es afectuoso con la familia y los niños mayores. Este es un perro que necesita mucho de la compañía humana y su atención. Las necesidades de ejercicio son mínimas. No es un buen perro guardián. No arrojan pelo, pero necesita un peluquero cada 6 a 8 semanas y las necesidades de peinado y cepillado diario.7. BULLDOG FRANCÉS
Este perro pesa entre 8kg y 12kg, mide al rededor de 20cm a 27cm de altura, con una esperanza de vida de 9 a 11 años. Esto perro es un poco gracioso y un excelente perro faldero. Les encanta jugar, son afectuosos y cariñosos, especialmente con su dueño, tienden a ser un perro de una sola persona, favoreciendo y protegiendo a su amo sobre todos los demás. Sin embargo es alerta, independiente y quiere complacer a los demás. No se puede realizar demasiadas actividades físicas con ellos o van a desarrollar problemas respiratorios. El Bulldog francés derrama poco pelo, por lo que deben cepillarse para eliminar el pelo muerto. Las arrugas en su cara deben limpiarse diariamente.8. COCKER.
El Cocker pesa alrededor de 10kg a 12kg y mide entre 38cm a 40cm, con una esperanza de vida de 14 a 16 años. El Cocker es juguetón, sensible, dulce, sensible, dispuesto a complacer y obedecer los deseos de su familia. Es un robusto muchachito, tranquilo que se sienta en silencio esperando su atención. Este es un perro muy sociable y tiene que ser parte de su familia, incluso si es sólo una persona. Algunos pueden ser temperamentales, pero no con su dueño, sino con otros animales y personas extrañas.9. CHIHUAHUA.
Este pequeño perro pesa entre 1kg a 2kg y mide entre 12cm a 22cm, tiene una esperanza de vida de 15 a 18 años. Los chihuahua tienen un buen montón de energía y prefieren unos revolcones en la casa para una siesta en el sofá. Este perro es bueno para salir y correr con los niños, pero tenga cuidado, son frágiles. El Chihuahua será muy protector con su dueño y es un buen perro guardián. Fácilmente puede convertirse en un perro de interior. Jugar en casa es suficiente para hacer ejercicio pero hacerlo al aire libre es mucho mejor. Los Chihuahua, son leales y dispuestos a complacer a su familia y son mascotas ideales para personas de la tercera edad que quieran concentir y compartir unos buenos años con un perro pequeño.10. BICHON FRISE.
Este pequeño perro viene en blanco y sólo pesa 4kg a 6kg y pueden medir entre 25cm a 30cm, con una esperanza de vida de 12 a 15 años. El Bichon es animado, juguetón, curioso, amable, gentil perro de familia. Estos perros llenarán la vida de un anciano con diversión, emoción, ternura. Lo negativo de este tipo de perro es que son propensos de sufrir la ansiedad de separación si se deja solo por mucho tiempo. El Bichon es un buen compañero para las personas mayores, ya que prefieren estar en casa la mayor parte del tiempo. Es un perro faldero muy cariñoso y se lleva bien con los niños mayores de 6 años de edad. Solo necesitan ejercicio moderado, un paseo de unos cuantos pasos al día y tal vez lanzar la pelota son suficientes para mantenerlo físicamente saludable. Es un buen perro guardián. Casi nunca tiene desprendimiento de pelo pero necesitan cepillado del pelo todos los días.26 de junio de 2013
50 razones para sentirte feliz de estar embarazada
Lo que te hará sonreír:
1 Ver la cara que pone tu esposo cuando le muestras la rayita del resultado positivo en la prueba de embarazo.
2 Disfrutar de las primeras semanas, cuando el embarazo es un precioso secreto entre tu pareja y tú.
3 Saber que tienes nueve meses enteros para planear, soñar y fantasear.
4 Escoger ropa de maternidad. Hoy en día es bonita, práctica, ¡e incluso sexy!
5 Tener la excusa perfecta para consentirte: darte largos baños perfumados, disfrutar un masaje especial para embarazadas y ponerte cremas hidratantes en la pancita.
6 Entender y apreciar a tu mamá como nunca antes.
7 Poder suscribirte a la comunidad de BabyCenter y hablar con otras futuras mamás.
8 Fijarte el objetivo de aumentar de peso, por una vez en la vida.
9 No sentirte culpable de dormir hasta tarde los fines de semana, si es tu primer bebé. Al fin y al cabo te lo mereces... porque luego no podrás hacerlo por muchos años.
10 Ver cómo crecen tus pechos y los vestidos escotados te sientan de maravilla.
11 Y, claro está, comprarte un par de lindos brasieres para lucir el escote con estilo.
12 Hacer nuevas amistades, porque las mujeres embarazadas siempre tienen algo que compartir.
13 Lucir un cabello más brillante y sedoso que nunca.
14 Observar cómo de repente tus familiares y amigos te miran con más ternura, ¡y ni se diga tu pareja!
15 Encontrar personas que te ofrecen su asiento en el metro y el autobús.
16 Ver cómo se les ilumina el rostro a tu mamá, papá, hermanos y amigos cuando les das la buena noticia.
17 Aprender cosas nuevas, desde tejer un minúsculo suetercito hasta cómo compartir fotos por computadora, para que el mundo entero pueda conocer a tu recién nacido.
18 Sentir que tu sensibilidad es más aguda que nunca, que tus lágrimas brotan con más frecuencia y que tu capacidad de amar crece cada día.
19 Decorar la recámara de tu bebé o un rinconcito de tu propio dormitorio.
20 Sentir las primeras pataditas y pasarte una hora echada con la mano en el vientre para ver si las vuelves a notar.
21 Mandar a tu esposo a buscar churros y nopales con guacamole a las 10 de la noche sin sentirte culpable en absoluto.
22 Admirar los vestiditos de tu primera infancia o la medallita del bautismo de tu esposo, que tus papás o tus suegros te entregan emocionados para que las use su nietecita.
23 Salir a pasear con tu pareja para respirar aire fresco, porque es bueno para ti y para el bebé.
24 Disfrutar de los vívidos sueños que suelen tenerse durante el embarazo y reírte de ellos con la amigas.
25 Escoger ropita, zapatitos tan pequeños que parece imposible que le vayan a caber, toallas con capucha en forma de patito y todas las demás preciosidades que usan los recién nacidos.
26 Escribir un diario sobre tu embarazo para que tu hijo lo lea cuando sea mayor.
27 Posar para que te tomen fotos de la pancita y asombrarte, al cabo de unos años, de lo que llegó a crecer.
28 Saber que hay mucha gente dispuesta a ayudarte: doctores, enfermeras, consejeras de lactancia...
29 Estar echada en la cama, en brazos de tu pareja, sabiendo que el amor que se tienen ha creado una nueva vida.
30 Disfrutar cada segundo de las salidas nocturnas, las escapadas improvisadas de fin de semana, y de cualquier otra cosa que no van a poder hacer tan fácilmente una vez tengan al bebé.
31 Saber que a partir de ahora, pase lo que pase, nunca estarás sola.
32 Preparar una linda caja para la colección de recuerdos que vas a guardar para tu hijo: las primeras fotos de las ecografías, el brazalete que le pondrán al nacer, un mechón de su cabello...
33 Pasar horas con tu esposo pensando en qué nombre le pondrán (¡no te olvides de probar el buscador de nombres de BabyCenter si no te puedes decidir!)
34 Imaginarte a quién se parecerá. ¿Tendrá tus hoyuelos y las largas pestañas de tu esposo?
35 Soñar con "mi hija, la astronauta", o "mi hijo, el doctor".
36 ¡Mirar tu vientre en el espejo y darte cuenta de que hay una personita allá adentro!
37 Ver la primera imagen de tu bebé en una ecografía, pedir una copia de la foto y llevarla en la cartera para poderla mirar cien veces cada día.
38 Poner la mano de tu esposo sobre tu vientre y ver su expresión cuando siente moverse al bebé por primera vez.
39 Comprar, por fin, un muñequito de peluche para tu propio bebé, y no para el de otra mamá.
40 Avisar a tu esposo de que ya han empezado las contracciones del parto.
41 Probar todos los ejercicios que aprendiste en las clases de preparación para el parto y darte cuenta de que de verdad funcionan.
42 Recibir el apoyo de tu pareja, tu mamá, o tu amiga íntima, que te están acompañando durante el parto, y saber que puedes fiarte de ellos ciento por ciento.
43 Darte cuenta, a medida que las contracciones se hacen más dolorosas, que puedes gritar todo lo que quieras y nadie se va a escandalizar.
44 Decidir si vas a usar medicamentos para aliviar el dolor y saber que te los darán en la etapa del parto más apropiada.
45 Sentir la inmensa emoción de ver a tu bebé por primera vez y contarle los deditos.
46 Mirar a tu recién nacido a los ojos por primera vez.
47 Ver la emoción de tu esposo cuando su bebito le agarra un dedo por primera vez.
48 Abrir una botella de champagne para celebrar el nacimiento, sea la hora que sea.
49 Llamar a todos tus seres queridos para anunciarles la buena nueva.
50 Despertarte, ver a tu hijito junto a ti y decirte: ¡Pero si es verdad! ¡Ya soy mamá!
24 de junio de 2013
Como cuidar a alguien con fibromialgia
Instrucciones
Escucha a la persona que tiene fibromialgia explicar cómo los hace sentirse. Dado que esta condición puede hacer que sea difícil caminar o incluso salir de la cama; el conocer cómo está afectando a esta persona que te importa, lo hace más sencillo de entender.
Ofrece ayudarlos a cambiar su dieta y empezar a ejercitarse juntos. Los enfermos de fibromialgia deben de evitar el azúcar, las grasas pesadas y la cafeína. Al hacer las compras del supermercado y planificar las comidas, puedes ayudar a reducir su dolor sin sobrecargarlos con otras tareas.
Ofrecerles caminar con ellos es útil ya que la pérdida de peso y la actividad continua, ayuda a reducir la frecuencia de la fibromialgia.
Ve al doctor con ellos y consulta todas las dudas que tengas acerca del cuidado. Esto también te ayudará a entender qué tipos de medicamentos necesitan, y el doctor podrá darte asesoramiento sobre el tratamiento de los malos episodios de fibromialgia.
Entiende que los enfermos de fibromialgia no actúan de mal humor o depresivos porque lo deseen. El dolor crónico es difícil de manejar y pueden descargarlo contigo. Mostrarles compasión cuando están sufriendo es una manera de aplacar cualquier hostilidad o depresión que puedan desahogar hacia ti.
22 de junio de 2013
Tafiofobia (Miedo a ser enterrado vivo)
El término proviene del griego “tafo” (tumba) y “phobos” (miedo). Por extensión, se utiliza el término para el miedo a las tumbas, pero más generalmente se refiere al miedo morboso a ser enterrado prematuramente. Quienes padecen esta fobia temen ser colocados en la tumba mientras aún estén con vida, como resultado de haber sido declarados muertos por error.
Antes de la llegada de la medicina moderna, este miedo no era completamente irracional. A través de la historia ha habido numerosos casos de personas a las que accidentalmente se enterró vivas. El siglo XVIII ha visto el desarrollo de la resucitación boca a boca y las crudas técnicas de defibrilación para revivir personas consideradas muertas, y la Royal Humane Society había sido formada como la Sociedad para la Recuperación de Perosnas Aparentemente Muertas. Según un artículo de Wikipedia, en 1896, un director norteamericano de funerales, T.M. Montgomery, reportó que “cerca el 2% de los exhumados eran sin duda víctimas de la animación suspendida”.
Ha habido muchas leyendas urbanas sobre personas accidentalmente enterradas vivas. Las leyendas incluyen elementos tales como alguien que entre en estado de sopor o de coma, sólo para levantarse años después y morir nuevamente una muerte terrible. Otra leyenda cuenta de ataúdes abiertos que muestran un cadáver con una larga barba, o cadáveres con las manos alzadas y las palmas dadas vuelta hacia arriba. Es de notarse la leyenda sobre el entierro prematuro de Ann Hill Carter Lee, la difunta esposa de Henry Lee III.
La literatura halló terreno fértil en explorar el miedo natural a ser enterrado vivo. Una de las historias de horror de Edgar Allan Poe, “El entierro prematuro”, es acerca de una persona que sufre tafiofobia. Otros relatos de Poe sobre el entierro prematuro son “La caída de la casa Usher” y “El tonel del Amontillado”.
El miedo a ser enterrado vivo fue elaborado con el propósito de que todos aquellos que pudieran sustentarlo hicieran toda clase de arreglos para que se les construya un “ataúd de seguridad”, para asegurarse que esto se evitaría (por ejemplo, con tapas de vidrio para poder observar, sogas con campanas para pedir auxilio, tuberías de aire para poder sobrevivir hasta ser rescatado).
¿Tiene efectos sobre la salud llevar piercing?
La lesión que más preocupa a los odontólogos es la periodontal que se produce en casi la mitad de los portadores de piercings (48,1%). Estas lesiones aumentan en los sujetos que llevan el piercing de metal y colocación extraoral.
Cuando el tatuador pincha la dermis con agujas para aplicar la tinta -una sustancia 'extraña' que proviene en muchos casos de metales pesados, como mercurio, plomo, cadmio, níquel, cinc y hierro -, el organismo genera una respuesta inmune que hace que los glóbulos blancos acudan a limpiarla. En este proceso se eliminan del cuerpo algunas de las partículas de la tinta; pero otras permanecen y quedan atrapadas en el tejido conjuntivo del organismo, formando parte del tatuaje. En el plazo de un mes, el nexo entre la epidermis y la dermis se habrá reformado y el dibujo quedará fijado para siempre en el cuerpo.
Sin embargo, no siempre conservará su aspecto original, ya que, con el transcurso del tiempo, las células que contienen la tinta mueren, se dividen o se desprenden del organismo, en un proceso inevitable que acabará alterando el dibujo. Eames ha creado el primer modelo teórico que integra los datos del movimiento de las partículas colorantes en las células cutáneas y que pronostica su evolución a largo plazo. Según los modelos matemáticos, los tatuajes de mayor tamaño y líneas más gruesas envejecen mejor que aquellos que son más pequeños y detallados, puesto que las líneas finas acaban desvaneciéndose antes -en unos diez años-.
Se estima que el 36% de los adolescentes estadounidenses de entre 18 y 25 años y hasta un 40% de los que tienen entre 26 y 40 años tienen alguna parte de su cuerpo marcada con tinta. También resulta común ver tatuajes en la piel de personajes famosos, como es el caso de Angelina Jolie, Rihanna, David Beckham o, incluso, la primera dama británica, Samantha Cameron.
20 de junio de 2013
REPELENTE CASERO DE MOSQUITOS, HORMIGAS Y PULGAS.
Ingredientes:
1/2 litro de alcohol
... 1 paquete de clavos de olor (100 gr)
1 vaso de aceite de bebé o similar (100 ml)
Preparación:
Deja el clavo de olor macerando en el alcohol 4 días, agitando mañana y tarde. A continuación, poner el aceite corporal (puede ser de almendras, manzanilla, hinojo, lavanda vera, aloe, etc.) y ya está pronto para su uso.
Modo de empleo:
Pásese unas gotas en los brazos y piernas y los mosquitos huyen de la habitación.
El clavo espanta las hormigas de la cocina y de los electrodomésticos.
Ahuyenta las pulgas de las mascotas.
El repelente evita que los mosquitos chupen sangre, por lo que se altera la reproducción, disminuyendo su proliferación.
19 de junio de 2013
Estilos de cabello para mujeres de más de 50
Desmechado
Cabello por los hombros
¿Cómo afecta el color de los alimentos la manera en que comemos?
Vista y predisposición
Olor
Cómo usan los colores los restaurantes
LA GRANDEZA DE LA MUJER
Cualquier cosa que le des a una mujer, ella hará algo fabuloso.
Dale un esperma y ella te dará un bebé…
Dale una casa y ella te dará un hogar...
Dale alimentos y ella te dará una exquisita comida...
Dale una sonrisa y ella te dará su corazón…
Ella multiplica y engrandece todo lo que le des...
Así que si le das problemas... ¡¡prepárate!!
Viviendo con un alcohólico
Lic.Salvador Beltrán.
El trato cotidiano con adictos y familiares, nos hace espablecer definiciones que, si bien no siempre resultan ciertas, en la mayoría de los casos no se equivocan. Así, como solemos decir que todo alcohólico es ingenioso y seductor, también reconocemos en la mayoría de las esposas o parejas de alcohólicos, una gran fortaleza, solidaridad, paciencia y lealtad que, en la mayoría de los casos, es traicionada por el adicto.
El último en enterarse de su adicción, es el propio adicto y cuando se entera, ya ha causado una larga cadena de daños en su entorno y quienes conviven con él, han agotado los recursos a su alcance para lograr la mejoría del enfermo.
He aquí algunos comentarios que te ayudarán, si crees que eres alcohólico/a o tu pareja es víctima del alcoholismo.
1.- El Alcoholismo es una enfermedad real sobre la que no!20se tiene control, que afecta a todos los que mantienen una relación estrecha con el enfermo. Las causas del alcoholismo no se encuentran en la debilidad de carácter, la inmoralidad, ni el deseo de herir a otros sino en problemas que pueden ir desde educativos, psicológicos, ambientales o familiares.
Investigaciones recientes, acerca de esta enfermedad, documentan infinidad de casos en los que se ha logrado la recuperación total del adicto y la de sus familiares (coadictos) a través de los programas de autoayuda basados en los doce pasos de AA y en los programas alternos para familiares (Al Anon, Al Ateen, Hijos Adultos de Alcohólicos Codependientes Anónimos) o bien, para la atención de padecimientos alternos como la neurosis y las dependencias emocionales.
Una vez que el alcohólico ha aceptado la idea de que el alcoholismo es una enfermedad, de la cual los bebedores compulsivos y los que se preocupan por ellos pueden hallar alivio, no hay razón para sentirse avergonzado/a del alcoholismo, ni razón para temerle, lo importante es buscar la solución.
2.- Es por tanto muy importante informarse de la realidad y borrar del pensamiento todo lo que se crea saber acerca del alcoholismo para que se pueda empezar un programa de aprendizaje. Si hay un servicio de información sobre alcoholismo cerca del domicilio (consulta la guía telefónica), visítenlo. Encontrarán información basada en investigaciones y experiencias. Lean todo lo que puedan sobre el tema. Pidan una lista de libros, búsquenlos y léanlos de preferencia en familia.
Asistiendo a las reuniones abiertas de AA obtendrán información directa de alcohólicos en recuperación. No teman asistir a las reuniones, ni se sientan extraños(a). Conversen con los miembros después de las reuniones. Hablen de sus dificultades con las personas que conozcas allí.
3.-Busquen ayuda ahora. No esperen a que el alcohólico busque ayuda antes de tomar una decisión en tu propio beneficio.
4.- Algunas cosas que no se deben hacer cuando el alcohólico está bebiendo, para evitar violencia y otros problemas, son:
- No lo trates como a un niño.
- No lo vigiles para saber cuánto bebe.
- No busques el licor escondido.
- No tires el licor; él siempre encontrará más.
- No lo sermonees sobre la bebida.
- Nunca discutas con él mientras está alcoholizado.
- No prediques, reproches, amenaces, castigues, regañes, ni riñas al alcohólico.
El alcohólico sufre de un sentimiento de culpabilidad, mayor de lo que podemos imaginar. Recordarle los fracasos, el abandono de la familia y amistades y las faltas, es un esfuerzo inútil que sólo empeorará la situación. Es inútil decir “si me quisieras”, prometer, coaccionar o amenazar. El alcoholismo es obsesivo por naturaleza y no se puede controlar con la fuerza de voluntad, ni con el amor a una pareja o familia.
A veces una crisis, que le permita al alcohólico/a “tocar fondo”; puede convencer al alcohólico de su necesidad de ayuda (pérdida del trabajo, accidentes, arrestos). Evita el cuidado excesivos en esos momentos. La crisis puede ser detonador de recuperación. No hagas nada por impedir que la crisis suceda. No pagues sus cheques sin fondos, ni cuentas vencidas, ni vayas con disculpas al jefe*
El sufrimiento que estás tratando de suavizar con tales acciones puede ser lo que el alcohólico necesite para darse cuenta de la gravedad de su situación. Como suele decirse, no hay mal que por bien no venga.
¿EXISTE DIOS?
Grabando en piedra
Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el desierto.
En algún punto del viaje comenzaron a discutir, y un amigo le dio una bofetada al otro.
Lastimado, pero sin decir nada,
escribió en la arena:
MI MEJOR AMIGO ME DIO HOY
UNA BOFETADA.
Siguieron caminando hasta que encontraron un oasis, donde decidieron bañarse.
El amigo que había sido abofeteado comenzó a
ahogarse, pero su amigo lo salvó.
Después de recuperarse, escribió en una piedra:
MI MEJOR AMIGO HOY SALVO MI VIDA.
El amigo que había abofeteado y salvado a su mejor amigo preguntó:
-Cuando te lastimé escribiste en la arena y ahora lo haces en una piedra.
-¿Porqué?
-El otro amigo le respondió:
-Cuando alguien nos lastima debemos escribirlo en la arena donde los vientos del perdón puedan borrarlo.
-Pero cuando alguien hace algo bueno por nosotros, debemos grabarlo en piedra donde ningún viento pueda borrarlo.
APRENDE A ESCRIBIR TUS HERIDAS EN LA ARENA Y GRABAR EN PIEDRA TUS VENTURAS.
¡¡¡QUE DIOS TE BENDIGA!!!
Los Derechos de los Niños
¿Cómo saber reconocer si estás siendo maltratada?
- Eres una mujer mahtratada… cuando tu novio, marido o compañero te golpea, te insulta, te amenaza, te hace sentir humillada, estúpida e inútil.
- Eres una mujer maltratada…si te prohibe ver a tu familia, vecinos, amigos...
- Eres una mujer maltratada… si no te deja trabajar o estudiar.
- Eres una mujer maltratada… si te quita el dinero que ganas o no te da lo que precisas para las necesidades básicas de la familia.
- Eres una mujer maltratada… si te controla, te acosa y decide por ti.
- Eres una mujer maltratada… si te descalifica o se mofa de tus actuaciones.
- Eres una!20mujer maltratada…; si te castiga con la incomunicación verbal o permanece sordo ante tus manifestaciones.
- Eres una mujer maltratada… si te desautoriza constantemente en presencia de los hijos, invitándoles a no tenerte en cuenta.
Sitio de mujeres para mujeres
Gracias por tu visita
