Te invito a que leas mi "Antología PERSONAL" formada por una recopilación de experiencias propias combinadas con pensamientos filosóficos de autores conocidos y textos informativos entre otras cosas. Esto es un gran comienzo, veámos hasta donde puedo llegar... Rocío Romero Kuhliger.
29 de noviembre de 2013
28 de noviembre de 2013
"Feliz día de Acción de Gracias"

¿Desde cuándo se celebra el Día de Acción de Gracias?
No se sabe si en la cena original hubo pavo u otra ave silvestre.Lo que sí parece es que incluyó fue pescado, bayas silvestres, berros, langostas, frutos secos, maíz, almejas, venado y ciruelas.
¿Qué es la violencia contra la mujer?
La violencia contra las mujeres es una violación a los Derechos Humanos, atenta contra la dignidad de las personas, el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad de las personas y destruye la familia. La ley 20.066 asegura la protección y la asistencia a las víctimas.
27 de noviembre de 2013
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 25 de noviembre
- La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos
- La violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género
- La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad
- La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y esencial
- La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.
Hechos y cifras
- Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida
- Entre 500.000 y 2 millones de personas se calcula que son victimas cada año de trata, lo que las lleva a la prostitución, a realizar trabajos forzados, a la esclavitud o a la servidumbre, Las mujeres y las niñas representan alrededor del 80% de esas víctimas
- Se calcula que más de 130 millones de mujeres y niñas que viven hoy en día han sido sometidas a la mutilación/ablación genital femenina, sobre todo en Äfrica y en algunos países de Oriente Medio
- El coste de la violencia doméstica en los Estados Unidos supera los 5.800 millones de dólares anuales, de los que 4.100 millones corresponden a servicios médicos y sanitarios. A la vez, las pérdidas de productividad suponen cerca de 1.800 millones de dólares.
Pinta el mundo de naranja en 16 días
La fecha del 25 de noviembre se eligió para conmemorar a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961)
¿Qué es el síndrome de la cabeza explosiva?
En cuanto a su origen, algunos médicos sugieren una relación con el estrés o la fatiga extrema. El sonido que el paciente escucha podría producirse como resultado de un movimiento repentino de un componente del oído medio o de la trompa de Eustaquio. También podría deberse a una actividad inusual en el lóbulo temporal del cerebro, donde se sitúan las neuronas encargadas de la audición. En ocasiones ha aparecido asociado a la migraña, y en otras a trastornos del sueño.
18 de noviembre de 2013
Manzanas asadas
Este postre para niños es muy sencillo de preparar y además, es rica en vitaminas y minerales como el calcio, hierro, magnesio, nitrógeno, fósforo, potasio y zinc.
Ingredientes
4 manzanas
4 cucharadas de azúcar
canela
vino al gusto
Consejo: este postre contiene un poco de azúcar, pero puedes incluso sustituirlo por edulcorante y hacer una versión aún más light y saludable. También puedes cocinarlas cómo alternativa en el microondas a máxima potencia 5 o 6 minutos. No te olvides de taparlas con una tapa de microondas porque ensucian mucho.
Cómo cocinar, paso a paso, manzanas asadas
Lava muy bien las manzanas. Quita el corazón de las manzanas y ponlas en un plato y echa el azúcar en el agujero que ha quedado al quitar el corazón.
Precalienta el horno a 200ºC y forra una bandeja con papel para hornear. Coloca encima las manzanas, dejando un poco de separación entre ellas.
En un bol, mezcla el azúcar moreno, el vino y la canela. Rellenar los huecos de las manzanas con esta mezcla.
Hornea durante 25 minutos a 200ºC. Cuando queden 5 minutos, abrir el horno y espolvorear con un poco de azúcar para que se caramelice la parte superior. Sacar y dejar enfriar
17 de noviembre de 2013
Una terapia española impide la metástasis del cáncer al pulmón
La verdadera clave de como bajar la panza rapido
13 de noviembre de 2013
El Bicarbonato y Sus Múltiples Usos En La Casa
3 Desayunos ricos en proteínas para perder peso
Comienza el día con menos apetito
Desayuno 1
- 1 taza de leche desnatada con cereales con pasas.
- 1 trozo de queso bajo en grasas ó 3 salchichas light.
- 1 vaso de zumo de toronja.
- 1 omelet con una lonja de queso y otra de jamón cocido sin grasa visible.
- 1 Barrita proteica.
- 1 vaso de zumo de fresas y arándanos.
- 1 taza de yogur light con 1 cucharadita de avena.
- 1 huevo duro.
- 2 rodajas de piña.
Menú de desayunos de dietas
Importancia de un buen desayuno para adelgazar
- Menú 1: 1 taza de infusión con leche descremada, 1 vaso de jugo de naranja natural, 2 tostadas de pan integral, 2 cditas de queso untable descremado.
- Menú 2: 1 yogur descremado con cereales sin azúcar, 2 rodajas de fruta, por ejemplo piña, melón, o sandia.
- Menú 3: 1 taza de leche descremada, 1 rodaja de pan integral, 1 cdita de dulce dietético, 1 taza de ensalada de frutas.
- Menú 4: 1 yogur descremado con cereales integrales, 1 puñado de nueces o almendras, 1 infusión.
- Menú 5: 1 taza de infusión cortada con leche descremada, 2 fetas de jamón cocido, 1 rodaja de pan integral.
- Menú 6: 1 infusión con leche descremada, 1 fruta, 2 galletas integrales con 1 rodaja de queso dietético de pasta firme.
- Menú 7: 1 yogur bebible descremado con 1 barrita de cereal dietética, 1 pomelo.
- Menú 8: 1 infusión con leche descremada, 1 huevo revuelto, 1 fruta.
Perspectivas. Sobre adicciones : ¿causas y efectos ? (Perspectiva cognitivo-conductual del abuso de sustancias)
Drogodependencias, Madrid, Paidós.
Capece, J. (2012) Comunicación al II Congreso Argentino de Terapias Cognitivas,
Asociación Neuropsiquiátrica Argentina, Buenos Aires, 18 de abril de 2012.
Miller, W. R. & Rollnick, S. (1991). Motivational interviewing: Preparing people for
change, New York, Guilford Press.
Prochaska, J.O.; DiClemente, C.C. (1983) Stages and processes of self-change of
smoking toward an integrative model. Journal
LA GRANDEZA DE LA MUJER
Cualquier cosa que le des a una mujer, ella hará algo fabuloso.
Dale un esperma y ella te dará un bebé…
Dale una casa y ella te dará un hogar...
Dale alimentos y ella te dará una exquisita comida...
Dale una sonrisa y ella te dará su corazón…
Ella multiplica y engrandece todo lo que le des...
Así que si le das problemas... ¡¡prepárate!!
Viviendo con un alcohólico
Lic.Salvador Beltrán.
El trato cotidiano con adictos y familiares, nos hace espablecer definiciones que, si bien no siempre resultan ciertas, en la mayoría de los casos no se equivocan. Así, como solemos decir que todo alcohólico es ingenioso y seductor, también reconocemos en la mayoría de las esposas o parejas de alcohólicos, una gran fortaleza, solidaridad, paciencia y lealtad que, en la mayoría de los casos, es traicionada por el adicto.
El último en enterarse de su adicción, es el propio adicto y cuando se entera, ya ha causado una larga cadena de daños en su entorno y quienes conviven con él, han agotado los recursos a su alcance para lograr la mejoría del enfermo.
He aquí algunos comentarios que te ayudarán, si crees que eres alcohólico/a o tu pareja es víctima del alcoholismo.
1.- El Alcoholismo es una enfermedad real sobre la que no!20se tiene control, que afecta a todos los que mantienen una relación estrecha con el enfermo. Las causas del alcoholismo no se encuentran en la debilidad de carácter, la inmoralidad, ni el deseo de herir a otros sino en problemas que pueden ir desde educativos, psicológicos, ambientales o familiares.
Investigaciones recientes, acerca de esta enfermedad, documentan infinidad de casos en los que se ha logrado la recuperación total del adicto y la de sus familiares (coadictos) a través de los programas de autoayuda basados en los doce pasos de AA y en los programas alternos para familiares (Al Anon, Al Ateen, Hijos Adultos de Alcohólicos Codependientes Anónimos) o bien, para la atención de padecimientos alternos como la neurosis y las dependencias emocionales.
Una vez que el alcohólico ha aceptado la idea de que el alcoholismo es una enfermedad, de la cual los bebedores compulsivos y los que se preocupan por ellos pueden hallar alivio, no hay razón para sentirse avergonzado/a del alcoholismo, ni razón para temerle, lo importante es buscar la solución.
2.- Es por tanto muy importante informarse de la realidad y borrar del pensamiento todo lo que se crea saber acerca del alcoholismo para que se pueda empezar un programa de aprendizaje. Si hay un servicio de información sobre alcoholismo cerca del domicilio (consulta la guía telefónica), visítenlo. Encontrarán información basada en investigaciones y experiencias. Lean todo lo que puedan sobre el tema. Pidan una lista de libros, búsquenlos y léanlos de preferencia en familia.
Asistiendo a las reuniones abiertas de AA obtendrán información directa de alcohólicos en recuperación. No teman asistir a las reuniones, ni se sientan extraños(a). Conversen con los miembros después de las reuniones. Hablen de sus dificultades con las personas que conozcas allí.
3.-Busquen ayuda ahora. No esperen a que el alcohólico busque ayuda antes de tomar una decisión en tu propio beneficio.
4.- Algunas cosas que no se deben hacer cuando el alcohólico está bebiendo, para evitar violencia y otros problemas, son:
- No lo trates como a un niño.
- No lo vigiles para saber cuánto bebe.
- No busques el licor escondido.
- No tires el licor; él siempre encontrará más.
- No lo sermonees sobre la bebida.
- Nunca discutas con él mientras está alcoholizado.
- No prediques, reproches, amenaces, castigues, regañes, ni riñas al alcohólico.
El alcohólico sufre de un sentimiento de culpabilidad, mayor de lo que podemos imaginar. Recordarle los fracasos, el abandono de la familia y amistades y las faltas, es un esfuerzo inútil que sólo empeorará la situación. Es inútil decir “si me quisieras”, prometer, coaccionar o amenazar. El alcoholismo es obsesivo por naturaleza y no se puede controlar con la fuerza de voluntad, ni con el amor a una pareja o familia.
A veces una crisis, que le permita al alcohólico/a “tocar fondo”; puede convencer al alcohólico de su necesidad de ayuda (pérdida del trabajo, accidentes, arrestos). Evita el cuidado excesivos en esos momentos. La crisis puede ser detonador de recuperación. No hagas nada por impedir que la crisis suceda. No pagues sus cheques sin fondos, ni cuentas vencidas, ni vayas con disculpas al jefe*
El sufrimiento que estás tratando de suavizar con tales acciones puede ser lo que el alcohólico necesite para darse cuenta de la gravedad de su situación. Como suele decirse, no hay mal que por bien no venga.
¿EXISTE DIOS?
Grabando en piedra
Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el desierto.
En algún punto del viaje comenzaron a discutir, y un amigo le dio una bofetada al otro.
Lastimado, pero sin decir nada,
escribió en la arena:
MI MEJOR AMIGO ME DIO HOY
UNA BOFETADA.
Siguieron caminando hasta que encontraron un oasis, donde decidieron bañarse.
El amigo que había sido abofeteado comenzó a
ahogarse, pero su amigo lo salvó.
Después de recuperarse, escribió en una piedra:
MI MEJOR AMIGO HOY SALVO MI VIDA.
El amigo que había abofeteado y salvado a su mejor amigo preguntó:
-Cuando te lastimé escribiste en la arena y ahora lo haces en una piedra.
-¿Porqué?
-El otro amigo le respondió:
-Cuando alguien nos lastima debemos escribirlo en la arena donde los vientos del perdón puedan borrarlo.
-Pero cuando alguien hace algo bueno por nosotros, debemos grabarlo en piedra donde ningún viento pueda borrarlo.
APRENDE A ESCRIBIR TUS HERIDAS EN LA ARENA Y GRABAR EN PIEDRA TUS VENTURAS.
¡¡¡QUE DIOS TE BENDIGA!!!
Los Derechos de los Niños
¿Cómo saber reconocer si estás siendo maltratada?
- Eres una mujer mahtratada… cuando tu novio, marido o compañero te golpea, te insulta, te amenaza, te hace sentir humillada, estúpida e inútil.
- Eres una mujer maltratada…si te prohibe ver a tu familia, vecinos, amigos...
- Eres una mujer maltratada… si no te deja trabajar o estudiar.
- Eres una mujer maltratada… si te quita el dinero que ganas o no te da lo que precisas para las necesidades básicas de la familia.
- Eres una mujer maltratada… si te controla, te acosa y decide por ti.
- Eres una mujer maltratada… si te descalifica o se mofa de tus actuaciones.
- Eres una!20mujer maltratada…; si te castiga con la incomunicación verbal o permanece sordo ante tus manifestaciones.
- Eres una mujer maltratada… si te desautoriza constantemente en presencia de los hijos, invitándoles a no tenerte en cuenta.
Sitio de mujeres para mujeres
Gracias por tu visita
