Te invito a que leas mi "Antología PERSONAL" formada por una recopilación de experiencias propias combinadas con pensamientos filosóficos de autores conocidos y textos informativos entre otras cosas. Esto es un gran comienzo, veámos hasta donde puedo llegar... Rocío Romero Kuhliger.
22 de enero de 2015
La oxitocina nos mueve a mentir por los que nos importan
¿Cómo no separarte emocionalmente de tu pareja?

¿A qué te ayudan los conflictos que tienes en tu vida?

REMEDIOS CASEROS PARA ELIMINAR LAS VÁRICES
DILE ADIÓS A LAS VÁRICES
10 REMEDIOS CASEROS PARA ELIMINAR LAS VÁRICES
1. ALOE VERA O SÁBILA
2. CASTAÑO DE INDIAS
3. VINAGRE DE MANZANA
4. COLA DE CABALLO
5. AJO MACHADO CON ALCOHOL
6. PAÑOS DE ÁRNICA
7. CATAPLASMAS DE ARCILLA
8. HAMAMELIS
9. MENTA, MANZANILLA Y LAUREL
10. EXTRACTO DE SEMILLA DE UVA
ACTITUD POSITIVA
Ante el desprecio, tu ánimo no decaerá;
En las dificultades, te superarás con más facilidad;
En los desaciertos, te sobrepondrás con voluntad;
En las dudas, sabrás discernir con mayor seguridad;
En los problemas, la solución te resultará más fácil;
En los momentos de soledad, el pesimismo no te doblegará;
En la enfermedad, sabrás luchar con fe;
En las horas difíciles, una luz interior te guiará;
Y por sobre todas las cosas… ¡un bello mañana empieza hoy a ser realidad!
LAS REGLAS DE CLASE
CONDUCTAS INADECUADAS:
IGNORAR
|
CONDUCTAS INCOMPATIBLES:
REFORZAR
|
1. Correr | Estar sentado |
2. Hablar | Estar callado |
3. Agresividad | Conductas colaboracionistas (ayudas, trabajos conjuntos, diálogo, etc.) |
4. Hiperactividad | Permanecer tranquilo realizando la tarea. |
5. Timidez | Cualquier inicio de expresión de sus sentimientos, diálogo, interacción, reunión, etc. |
6. Inatención | Trabajos minuciosos, detallistas del gusto del alumno, trabajos manuales, juegos. |
7. Otras | Analizarlas y encontrar las conductas que imposibiliten au realización para reforzarlas. |
Causas del acoso escolar
Desencadenantes del bullying en el colegio
Causas familiares del acoso escolar
13 de enero de 2015
13 de Enero: Día de la lucha contra la Depresión
¿A qué debe su mala fama el martes y trece?
Así, desde tiempos medievales, en España y Grecia, y también en Latinoamérica, se considera que la coincidencia del día del dios de la guerra y la muerte con el número de la muerte traen "mala suerte". Una superstición popular que también recoge el refranero español: "En trece y martes, ni te cases ni te embarques".
Los secretos de Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo
Estuvo envuelto en abusos sexuales, pederastia e hijos secretos
12 de enero de 2015
6 Maneras en las que el chayote es milagroso para adelgazar
PASTEL 3 LECHES CHOCOLATE
5 huevos
200 grs. de mantequilla a temperatura ambiente (pomada)
1 ½ taza de azúcar.
1/2 taza de leche condensada.
1/2 taza de leche evaporada.
1/2 taza de leche entera.
4 oz. de licor de cafe o licor de chocolate. (solo adultos)
crema chantilly al gusto para toping.
PREPARACION:
Batir la mantequilla con la azúcar y agregar los huevos uno por uno hasta formar una crema. Cernir juntos la harina, el polvo para hornear, la cocoa y la pizca de sal y echarlos en la mezcla por partes, alternando con la leche, llevar el molde redondo (21 com) y al horno a 180 °c por unos 35 minutos o hasta que esté listo, dejar enfriar, aparte mezclar las leches con el licor y bañar todo tu bizcocho, cubrir con crema chantilly y/o decorar al gusto. servir y listo al puro estilo del #chefsantana
Cien años de soledad - Gabriel García Márquez (Fragmento)
Cien años de soledad - Gabriel García Márquez (Fragmento)
![]() |
Arte: Andrew Atroshenko |
10 hábitos que adelgazan
1) Nada está prohibido
Hay alimentos más y menos convenientes. Tenés que saber elegir y poner en práctica la flexibilidad, sin ser rígida ni permisiva. Te podés programar un “gusto” por semana en la etapa de descenso (más en la de mantenimiento). Si seguís las pautas cotidianas de alimentación y ejercicio, no influirá negativamente en los resultados que muestre la balanza.
2) Mimate a diario
Pensá que la salud necesita del cuidado de todos los días, no sólo de los últimos meses del año, cuando se acerca el "calorcito".
3) Olvidá la “dieta”
Focalizá en el cambio progresivo de hábitos alimentarios y estilo de vida. Si lo tomás como un proceso de aprendizaje, podés bajar la ansiedad y hacer un tratamiento paulatino pero con continuidad.
4) Tomá mucho
Incorporá abundante cantidad de líquidos sin calorías a lo largo del día (no menos de 2,5 litros) y en cada comida. Empezá cada almuerzo y cena con un tazón de caldo o sopa de verduras, u otro líquido en los días de calor.
5) Distribuí las comidas
Tiene que haber, como máximo, tres horas entre cada una. Colabora en la aceleración del metabolismo, el mayor gasto de calorías y la regulación del nivel de hambre. Hacé las cuatro comidas principales (dándole mucha importancia al desayuno) y dos colaciones.
6) ¡Acordate de las verduras!
Empezá el almuerzo y la cena, después del caldo, con un plato abundante de verduras (de todos los colores) crudas o cocidas. Te da mayor valor de saciedad y sirve para achicar el tamaño de las porciones.
7) Sí a las frutas
Incluílas como colaciones (para comer durante el día, cuando tenés hambre) y como postre. Cuanto más variadas, mejor. Sumá al menos tres unidades diarias.
8) No te olvides de las proteínas
Las magras (no acompañadas de grasas) están en los lácteos (leche, yogur y queso) descremados, carnes rojas y blancas desgrasadas y huevo. Aumentan el gasto metabólico, brindan sensación de plenitud (te sentís "llena") y hacen que se quemen más calorías.
9) Entrenate en el “comer conciente”
La mayoría de nosotros no presta atención a la calidad ni a la cantidad de lo que come, somos “consumidores automáticos”. Pero podés cambiarlo: tomate el tiempo necesario, disfrutá de las comidas, masticá más, usá cubiertos y evitá mirar la TV o la computadora. Así, registrás la saciedad.
10) Elegí una actividad física que guste
Que resulte divertida es la clave para poder sostenerla en el tiempo. Empezá de a poco si sos sedentaria y, en lo posible, con el asesoramiento de un instructor o profesor. El movimiento va de la mano de la buena alimentación, son los dos pilares esenciales.
Por la licenciada Viviana Viviant, nutricionista especializada en obesidad y personal trainer, autora de “Frutas y verduras: los superalimentos que curan”. www.nutricionyvidasana.com.ar
Fuente: Entremujeres
Obesidad por leche de fórmula
- Alimentación exclusiva con leche materna durante los primeros seis meses de vida
- En el caso de usar leches de fórmula infantil, los expertos recomiendan evitar azúcares y almidones añadidos
- Animar a las mamás a que acepten la habilidad natural de sus hijos para regular el consumo energético y no obligarlos a comer “hasta que el plato esté vacío”
LA GRANDEZA DE LA MUJER
Cualquier cosa que le des a una mujer, ella hará algo fabuloso.
Dale un esperma y ella te dará un bebé…
Dale una casa y ella te dará un hogar...
Dale alimentos y ella te dará una exquisita comida...
Dale una sonrisa y ella te dará su corazón…
Ella multiplica y engrandece todo lo que le des...
Así que si le das problemas... ¡¡prepárate!!
Viviendo con un alcohólico
Lic.Salvador Beltrán.
El trato cotidiano con adictos y familiares, nos hace espablecer definiciones que, si bien no siempre resultan ciertas, en la mayoría de los casos no se equivocan. Así, como solemos decir que todo alcohólico es ingenioso y seductor, también reconocemos en la mayoría de las esposas o parejas de alcohólicos, una gran fortaleza, solidaridad, paciencia y lealtad que, en la mayoría de los casos, es traicionada por el adicto.
El último en enterarse de su adicción, es el propio adicto y cuando se entera, ya ha causado una larga cadena de daños en su entorno y quienes conviven con él, han agotado los recursos a su alcance para lograr la mejoría del enfermo.
He aquí algunos comentarios que te ayudarán, si crees que eres alcohólico/a o tu pareja es víctima del alcoholismo.
1.- El Alcoholismo es una enfermedad real sobre la que no!20se tiene control, que afecta a todos los que mantienen una relación estrecha con el enfermo. Las causas del alcoholismo no se encuentran en la debilidad de carácter, la inmoralidad, ni el deseo de herir a otros sino en problemas que pueden ir desde educativos, psicológicos, ambientales o familiares.
Investigaciones recientes, acerca de esta enfermedad, documentan infinidad de casos en los que se ha logrado la recuperación total del adicto y la de sus familiares (coadictos) a través de los programas de autoayuda basados en los doce pasos de AA y en los programas alternos para familiares (Al Anon, Al Ateen, Hijos Adultos de Alcohólicos Codependientes Anónimos) o bien, para la atención de padecimientos alternos como la neurosis y las dependencias emocionales.
Una vez que el alcohólico ha aceptado la idea de que el alcoholismo es una enfermedad, de la cual los bebedores compulsivos y los que se preocupan por ellos pueden hallar alivio, no hay razón para sentirse avergonzado/a del alcoholismo, ni razón para temerle, lo importante es buscar la solución.
2.- Es por tanto muy importante informarse de la realidad y borrar del pensamiento todo lo que se crea saber acerca del alcoholismo para que se pueda empezar un programa de aprendizaje. Si hay un servicio de información sobre alcoholismo cerca del domicilio (consulta la guía telefónica), visítenlo. Encontrarán información basada en investigaciones y experiencias. Lean todo lo que puedan sobre el tema. Pidan una lista de libros, búsquenlos y léanlos de preferencia en familia.
Asistiendo a las reuniones abiertas de AA obtendrán información directa de alcohólicos en recuperación. No teman asistir a las reuniones, ni se sientan extraños(a). Conversen con los miembros después de las reuniones. Hablen de sus dificultades con las personas que conozcas allí.
3.-Busquen ayuda ahora. No esperen a que el alcohólico busque ayuda antes de tomar una decisión en tu propio beneficio.
4.- Algunas cosas que no se deben hacer cuando el alcohólico está bebiendo, para evitar violencia y otros problemas, son:
- No lo trates como a un niño.
- No lo vigiles para saber cuánto bebe.
- No busques el licor escondido.
- No tires el licor; él siempre encontrará más.
- No lo sermonees sobre la bebida.
- Nunca discutas con él mientras está alcoholizado.
- No prediques, reproches, amenaces, castigues, regañes, ni riñas al alcohólico.
El alcohólico sufre de un sentimiento de culpabilidad, mayor de lo que podemos imaginar. Recordarle los fracasos, el abandono de la familia y amistades y las faltas, es un esfuerzo inútil que sólo empeorará la situación. Es inútil decir “si me quisieras”, prometer, coaccionar o amenazar. El alcoholismo es obsesivo por naturaleza y no se puede controlar con la fuerza de voluntad, ni con el amor a una pareja o familia.
A veces una crisis, que le permita al alcohólico/a “tocar fondo”; puede convencer al alcohólico de su necesidad de ayuda (pérdida del trabajo, accidentes, arrestos). Evita el cuidado excesivos en esos momentos. La crisis puede ser detonador de recuperación. No hagas nada por impedir que la crisis suceda. No pagues sus cheques sin fondos, ni cuentas vencidas, ni vayas con disculpas al jefe*
El sufrimiento que estás tratando de suavizar con tales acciones puede ser lo que el alcohólico necesite para darse cuenta de la gravedad de su situación. Como suele decirse, no hay mal que por bien no venga.
¿EXISTE DIOS?
Grabando en piedra
Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el desierto.
En algún punto del viaje comenzaron a discutir, y un amigo le dio una bofetada al otro.
Lastimado, pero sin decir nada,
escribió en la arena:
MI MEJOR AMIGO ME DIO HOY
UNA BOFETADA.
Siguieron caminando hasta que encontraron un oasis, donde decidieron bañarse.
El amigo que había sido abofeteado comenzó a
ahogarse, pero su amigo lo salvó.
Después de recuperarse, escribió en una piedra:
MI MEJOR AMIGO HOY SALVO MI VIDA.
El amigo que había abofeteado y salvado a su mejor amigo preguntó:
-Cuando te lastimé escribiste en la arena y ahora lo haces en una piedra.
-¿Porqué?
-El otro amigo le respondió:
-Cuando alguien nos lastima debemos escribirlo en la arena donde los vientos del perdón puedan borrarlo.
-Pero cuando alguien hace algo bueno por nosotros, debemos grabarlo en piedra donde ningún viento pueda borrarlo.
APRENDE A ESCRIBIR TUS HERIDAS EN LA ARENA Y GRABAR EN PIEDRA TUS VENTURAS.
¡¡¡QUE DIOS TE BENDIGA!!!
Los Derechos de los Niños
¿Cómo saber reconocer si estás siendo maltratada?
- Eres una mujer mahtratada… cuando tu novio, marido o compañero te golpea, te insulta, te amenaza, te hace sentir humillada, estúpida e inútil.
- Eres una mujer maltratada…si te prohibe ver a tu familia, vecinos, amigos...
- Eres una mujer maltratada… si no te deja trabajar o estudiar.
- Eres una mujer maltratada… si te quita el dinero que ganas o no te da lo que precisas para las necesidades básicas de la familia.
- Eres una mujer maltratada… si te controla, te acosa y decide por ti.
- Eres una mujer maltratada… si te descalifica o se mofa de tus actuaciones.
- Eres una!20mujer maltratada…; si te castiga con la incomunicación verbal o permanece sordo ante tus manifestaciones.
- Eres una mujer maltratada… si te desautoriza constantemente en presencia de los hijos, invitándoles a no tenerte en cuenta.
Sitio de mujeres para mujeres
Gracias por tu visita
