Te invito a que leas mi "Antología PERSONAL" formada por una recopilación de experiencias propias combinadas con pensamientos filosóficos de autores conocidos y textos informativos entre otras cosas. Esto es un gran comienzo, veámos hasta donde puedo llegar... Rocío Romero Kuhliger.
25 de agosto de 2015
Errores (de los papás) el primer día de clases
18 de agosto de 2015
¿Por Qué mi perro se revuelca Sobre heces y animales muertos?
Los perros descienden de los lobos y de aunque sean Una especie Completamente Distinta y ya no Tengan Mucho Que Ver con Ellos, AÚN conservan Rasgos Genéticos de Sus ancestros. Uno de Estós Rasgos Genéticos Que Nuestros perros conservan hijo ALGUNOS instintos de caza. Si bien no cazar NECESITAN párrafo alimentarse, Estós instintos hijo Los Que Hacen Que un Los perros les Encante Perseguir "presas" en movimiento (Como una pelota, pájaro ONU o gato des) y Estós hijo Mismos instintos de caza, Los Que provocan Que en Ocasiones sí revuelquen Sobre basura, lodo, heces o animales muertos. Un cazador Necesita Pasar desapercibido por la presa. Para tapar su olor y Evitar Que su detecte lo presa, cazador Necesita ONU "embarrarse" y "cubrirse" ONU de la estafa olor diferente y de Preferencia Más fuerte. Por eso Eligen revolcarse Sobre Cosas fétidas.
Los lobos también Suelen revolcarse sobre "algo" Llevar el párrafo CONSIGO olor y poder comunicarlo a su manada (ESTO Florerias Tener la intensión de Llevar Una ADVERTENCIA o de Comunicar interesante Descubrimiento des). Nuevamente this Comportamiento es Algo que los perros heredaron Y Que conservan Como rasgo genético ONU.
Esta Vez, la Explicación ninguna Que Nada Tiene estafadores ver los lobos sino-Que Tiene Que Ver Directamente con Nosotros los Humanos. Muchas Veces CUANDO bañamos a Nuestros Perros el jabón Deja aroma ONU NOSOTROS Que párr es Contacto Agradable (Hoy en 'Día de heno Jabon de Todos los aromas: sandía, Coco, chicle, Frutas, Lavanda, Menta, etc.). Como ya comentado HEMOS En otras Ocasiones, el olfato del perro es hipersensible, Mucho Más sensata de Lo Que Podemos Imaginar. Para Los perros, el aroma de los Jabones Y lociones Puede Ser tan desagradable y molesto Que No dudarán en correr al jardín un embarrarse de la imprimación cosa olorosa Que encuentren. Esto! Último con el Objeto de Poder ELIMINAR de su Cuerpo el terrible olor Que les pusimos.
13 de agosto de 2015
Todo hijo es padre de la muerte de su padre
LOS LÍMITES DE SER PADRES
Puedo enseñarte muchas cosas, pero no puedo obligarte a aprender.
Puedo dirigirte, pero no responsabilizarme por lo que haces.
Puedo instruirte en lo malo y lo bueno, pero no puedo decidir por ti.
Puedo darte amor, pero no puedo obligarte a aceptarlo.
puedes estar seguro de que me esforzaré hasta el máximo por darte lo mejor de mi.. porque te quiero!! pero lo que hagas de tu vida, dependerá de Ti.. aun cuando siempre esté junto a Ti, las decisiones las tomarás Tu.. Solo le pido a la Vida que te ilumine para que tomes las correctas.
SOBRE IGNORANTES E IGNORANTAS
Está escrito por una profesora de un instituto público.
la A de "araña", la E de "elefante", la I de "iglesia" la O de "ojo" y la U de "uña".
Eso sí, en el Semillitas, no había que colorear ninguna página, que para eso teníamos cuadernos.
En 6º de Primaria, si en un examen tenías una falta de ortografía del tipo de "b en vez de v" o cinco faltas de acentos, te bajaban y bien bajada la nota.
Y.. vamos con la Gramática.
El participio activo del verbo atacar es "atacante";
el de salir es "saliente"; el de cantar es "cantante" y el de existir,"existente".
dos razones. Es más, creo que la ignorancia les lleva a aplicar patrones ideológicos y la misma aplicación automática de esos patrones ideológicos los hace más ignorantes (a ellos y a sus seguidores).
PÁSALO, POR AHÍ, CON SUERTE, TERMINA HACIENDO BIEN HASTA EN LOS MINISTERIOS.
que ser "UNA CARGA PÚBLICA"
Cuando estés triste... "TRÉNZATE EL CABELLO"
Y mañana que despiertes con el canto del gorrión la encontrarás pálida y desvanecida entre el telar de tu cabello. "
¿DOCENTES CULPABLES?
Mucha culpa de lo que hoy pasa la tenemos los Docentes, ¿y saben por qué? Porque siempre tapamos agujeros, porque si no hay tinta para imprimir la compramos para cumplir con lo que se pide, porque si no hay elementos de limpieza los conseguimos para que la escuela esté limpia, porque si faltan los intendentes agarramos escobas y nos ponemos a limpiar, convocamos a los Padres de familia y nos apoyan o incluso los mismos alumnos en la mayoría de las escuelas hacen el aseo, porque si faltan los vidrios hacemos rifas, kermesse o la actividad donde también nuestros alumnos y padres están presentes o llegamos hasta el extremo de salir a pedir por la ciudad a alguien que se apiade para donarnos lo que hace falta, porque compramos tela y hacemos las cortinas de las aulas, porque compramos pintura y nosotr@s más de una vez pintamos las aulas, porque las familias de los estudiantes y las nuestras nos ayudan a que eso sea posible, han ido a colocar pizarrones, a resanar las paredes, a poner estantes, a arreglar jardines, a realizar trabajos de plomería, de herrería.
Somos culpables porque mandamos oficios, solicitudes a todos lados para que nos donen materiales y apoyo para la escuela, porque compramos hojas, lápices, tijeras, gomas, etc., porque si vemos a los niños que les faltan zapatos buscamos entre las familias para llevarles un par, porque nosotr@s pagamos cooperativa, porque sacamos fotocopias para los que no tienen libros, o para ejercicios de reforzamiento, porque compramos los registros de asistencia con nuestro propio dinero, fotocopiamos boletines, invitaciones, guías, etc., usamos nuestros celulares para llamar a los padres, nos quedamos después de la hora esperando que algunos padres se acuerden que tienen hijos, secamos agua cuando hay goteras en los techos, sacamos piojos, amarramos agujetas, limpiamos mocos, apapachamos, les damos cariño aunque nuestros hijos carezcan de eso por estar tan comprometidos con la educación, conseguimos donaciones, llevamos golosinas para el día del niño, navidad, fin de año ,10 de mayo. etc. Por todo esto y más que seguramente me olvido.
¡Es que tenemos la culpa! ¡Por hacerles el caldo gordo a todos y tapar todos los agujeros que tiene nuestra profesión! ¡Es por esto que se lucha, porque la vocación está, pero nuestras familias también están y se merecen vivir mejor!! Pero después de todo esto, te quieren despojar de tu empleo, legalizan tu despido con una evaluación disfrazada, cuando estudiaste 20 años de tu vida para ser docente, y no se diga de tus padres que sacrificaron hasta lo que no tenían para darte tu estudio, y tú, cuántas veces perdiste la vergüenza de pedir prestado para tu desayuno, para tus copias, para la renta de tu cuarto, para tu pasaje etc. Y después de todo te dice Chuayfett que el que repruebe se va!!!, ¡¡¡que no sirves!!!, que todo el desastre educativo es por tu culpa!!! Que México está así por tu culpa!!
También hacemos actividades que no nos corresponden como: vender lápices de la cruz roja, pesar y medir a los alumnos, entregar vales (en caso de que haya).
Lo que hace un Profesor
• Elaborar la planificación donde se detallen las actividades y material didáctico a utilizar; entregarla en tiempo y forma.
• Ejecutar la planificación mediante exposiciones, explicaciones y trabajo en equipo, además de Computación e Inglés.
• Hacer, aplicar y revisar evaluaciones diagnósticas, bimestrales y finales de 20-50 alumnos, depende de la escuela y lugar.
• Entregar concentrados de evaluaciones en Excel y capturar en plataforma, donde hay computadora, luz e internet, pagar el servicio en un café internet si no cuentas con èl.
• Pasar asistencia todos los días y tener la lista en orden con domicilios y teléfonos de los alumnos.
• Tener a la vista los libros de biblioteca de aula y llevar sistemáticamente los instrumentos y formas con las que se fomenta el hábito lector en los alumnos.
• Organizar los portafolios de evidencias de trabajo de cada uno de los alumnos.
• Fomentar la vivencia de valores y evitar que haya situaciones violentas entre alumnos.
• Organizar un bailable o algún otro número para un evento o festival.
• Preparar una clase muestra y organizar una muestra pedagógica.
• Tener ambientado el salón con material didáctico utilizado en clase.
• Revisar tareas y trabajos de 35-40 alumnos de más de cinco asignaturas por lo menos.
• Organizar y llevar a cabo reuniones con Padres de familia para dar a conocer los avances de sus hijos.
• Vigilar a los alumnos en el recreo.
• Cumplir con el plan de trabajo de una comisión asignada.
• Compartir el desayuno/comida o comprarla cuando un alumno tiene hambre y no trae nada para comer.
• Prestar el celular para que el alumno que lo requiera realice una llamada a su casa porque se siente mal.
• Quedarse un tiempo más de tu horario o antes de la entrada trabajar con alumnos que presentan algún problema en su aprendizaje o requieren más atención.
• Prestar unas monedas a tu alumno porque necesita comparar algo de comer o para su pasaje.
• Escuchar los problemas de tus alumnos y solidarizarte con ellos.
• Tener un botecito con lápices, plumas y colores para cuando alguien no lleve proporcionarle para que trabaje.
• Preparar con mucho entusiasmo el detalle o regalo que le vas a obsequiar el día del Niño.
• Curar al alumno cuando se cae y atenderlo cuando le sale sangre de la nariz, le duele el estómago…
• Hablar con los Padres de familia porque el alumno viene golpeado, desvelado y sin comer.
• Barrer el salón y organizar a los alumnos para el aseo porque no hay conserje o porque el que hay hace todo el patio y otras áreas comunes y no le alcanza el tiempo para barrer y trapear los salones.
• Participar en las Reuniones de CTE y colaborar en la elaboración, implementación y evaluación de la Ruta de Mejora.
• Imprimir la guía del CTE porque ni siquiera la SEP nos la manda impresa.
MÁS LO QUE SE ACUMULE y documentos que piden para ayer
CONSECUENCIAS DEL BURNOUT O SINDROME DEL DESGASTE PROFESIONAL EN LA DOCENCIA
Un indicador más de lo crítico de esta situación en la enseñanza es la acuñación de un nuevo término para describir un
síndrome nuevo, diferente al mero estrés, aunque potencialmente relacionado con él, y que se denominó “burnout”, en la terminología anglosajona, que se podría interpretar como “quemado”, o en sentido más literal y extremo, “abrasado”; sería por tanto, el síndrome de los abrasados por su profesión. Los trabajadores que desarrollan el síndrome de burnout son, fundamentalmente, aquellos de las profesiones denominadas de ayuda o de servicios humanos (enseñanza, sanidad, servicios sociales, etc.), y se caracteriza por un agotamiento emocional extremo, la despersonalización en el trato con las personas y los clientes y la ausencia de realización personal en la ejecución del trabajo.
El malestar docente se refiere a una situación problemática que se vive en las escuelas y colegios, que afecta profundamente la actividad educativa de las mismas, y determina en gran medida las condiciones laborales adversas en las que desempeñan diariamente su labor profesional cientos de miles de profesores. Los rasgos más llamativos y sensacionalistas de esta problemática aparecen con frecuencia en la prensa (violencia en las escuelas,
carencia de profesores, incremento del absentismo laboral y de las enfermedades en las escuelas, etc.), aunque otros rasgos, incluso más profundos y críticos, permanecen ocultos a los ojos del gran público, pero no por ello resultan menos importantes (creciente complejidad de las tareas docentes, los conflictos interpersonales en la escuela, las exigencias cada vez mayores que caen sobre las espaldas de los profesores, la falta de apoyo social hacia la escuela, el desprestigio social de la profesión y de sus profesionales, etc.).
La persona desgastada se siente agotada y vacía de sentimientos o atrapada en el desempeño del rol profesional. También se han descrito las vivencias de fracaso, de insuficiencia y de impotencia que conducen a baja autoestima y autoeficacia personal. Además, la persona afectada tiene una menor capacidad de tolerancia a la frustración, con tendencia a reaccionar de forma agresiva o paranoide no sólo hacia los clientes, sino hacia los compañeros de trabajo. Pueden observarse síntomas de nerviosismo, inquietud psicomotora, incapacidad para concentrarse, olvidos, etc. La presencia de burnout se considera un predictor significativo, que contribuye a la aparición y/o sostenimiento de un trastorno depresivo.
• Manifestaciones físicas:
Cefaleas, trastornos gastrointestinales, dolores osteomusculares, pérdida de apetito, alteraciones sexuales y del sueño, úlceras, enfermedad coronaria.
• Manifestaciones conductuales:
Se ha observado el consumo aumentado de estimulantes como café y té, así como sedantes, bebidas alcohólicas, tabaquismo y el abuso de otras sustancias tóxicas, sedentarismo, y mala dieta.
• Manifestaciones sociales:
Junto con el agotamiento, las actitudes negativas hacia los alumnos son las principales características del burnout, que pueden manifestarse por: insensibilidad, excesivo distanciamiento defensivo, irritabilidad, impaciencia y ansiedad, exagerada hipercrítica y desconfianza con hostilidad.
Los profesores pueden desplazar estas actitudes negativas hacia la profesión misma, la Administración educativa o hacia una parte de ella, hacia sus representantes sindicales, que les sirve como elemento neutralizador de su malestar. La persona quemada no se siente valorada o querida por sus colegas o por la Administración, y por eso se defiende pagando con la misma moneda con la que se siente él pagado.
• Manifestaciones organizacionales:
Se ha observado que el burnout lleva al profesor a tomar decisiones en relación a una seria intención de abandonar la docencia, a cambiarse a otro centro educativo, incrementar su absentismo laboral, llevándose así, a una marcada disminución de su productividad individual.
LECCIÓN DE VIDA
otras partes que todavía me obedecen. Cada día es un presente… y en cuanto mis ojos se abren, me focalizo en el nuevo día y también en los buenos recuerdos que guarde para esta época de mi vida.
Dice una vieja leyenda
LA SEJUELA, QUÉ ES?
La verdadera historia de la Bella Durmiente es mucho más gore de lo que te contaron
La versión más antigua de lo que hoy llamamos La Bella Durmiente se publicó en Nápoles en 1635
Cuanto te miras en el espejo
A los 7 años se mira y se ve como Cenicienta o como la Bella Durmiente
A los 14 años se mira cómo se está haciendo “señorita” se ve gorda, con puntitos negros y horrible. “No puedo salir con esta facha”
A los 20 años se mira y se ve muy gorda, muy flaca, muy baja, muy alta, muy crespa, muy lacia… Pero decide salir de todas maneras.
A los 50 años se mira y dice: “por fin soy yo”. Sale y va donde quiere y le parece mejor.
A los 60 años se mira y se acuerda de todas las personas que ni siquiera se pueden ver más en el espejo… Sale y conquista el mundo.
A los 70 años se mira y ve sabiduría, alegría y habilidad… Sale y aprovecha la vida lo mejor que puede.
A los 80 ni se preocupa por mirarse al espejo. Simplemente se pone un sombrero rojo y sale al mundo a divertirse.
No les parece que debemos ponernos el sombrero un poco antes? Quizás debamos estar menos pendientes de la apariencia y abrir más el corazón. Quizás debemos disfrutar más de cada instante y compartir el tiempo con los que amamos.
MONÓLOGO DE LA MUJER MODERNA
cerebro a funcionar.
ME GUSTARÍA SABER QUIÉN FUE LA BRUJA IMBÉCIL, LA MATRIZ DE LAS FEMINISTAS, QUE TUVO LA GRANDIOSA IDEA DE REIVINDICAR LOS DERECHOS DE LA MUJER, Y POR QUÉ HIZO ESO CON NOSOTRAS, QUE NACIMOS DESPUÉS DE ELLA.
Estaba todo tan bien en el tiempo de nuestras abuelas: ellas se pasaban todo el día bordando,
intercambiando recetas con sus amigas, decorando la casa, podando árboles, plantando flores, Recogiendo
legumbres de las huertas y educando a sus hijos. La vida era un gran curso de artesanos, medicina alternativa y cocina, Sus esposos las cuidaban, amaban, las comprendía y lo mejor las mantenía.
Y DESPUÉS SE PUSO MEJOR, TENÍAMOS SERVIDUMBRE, LLEGO EL TELÉFONO,LAS TELENOVELAS, LA PÍLDORA, LA TARJETA DE CRÉDITO, AHORA EL INTERNET!!! CUÁNTAS HORAS DE PAZ!!!!
Teníamos el dominio completo sobre los hombres; ellos dependían de nosotras para comer, vestirse, manejar sus cuentas, y ahora... ¿donde carajos están? no lo sabemos ... pues ni-siquiera nos queda tiempo para ir al almorzar con ellos y nos la pasamos todo el día tan ocupadas que toca creerles y confiar en ellos.
Ahora ellos están confundidos, no saben qué papel desempeñan en la sociedad, HUYEN DE NOSOTRAS, COMO EL DIABLO DE LA CRUZ, LES DAMOS MIEDO, TANTA PINCHE INDEPENDENCIA ACABO POR HACERLOS HUIR!!!
De repeso tenemos que llegar a casa primero que nuestro esposo, para alcanzar a darnos un buen baño y nos encuentre fresca, divina, rosagante, echarnos toooodas las cremas (La humectante de la noche, la rejuvenecedora, la de las patas de gallina, la de los labios, la de las mejillas, la de las cejas, la del cuerpo, la de la celulitis, la antriestrías, la extrahumectante para codos y rodillas, etc, etc, etc. Fuera de eso estar dispuestas a darle gusto en la cama porque sino sale a la calle a buscarse una vieja bien buena, bruta y mantenida.
Ese chistecito, acabó llenándonos de deberes. Y lo peor de todo, acabó lanzándonos dentro del calabozo DE LA SOLTERÍA CRÓNICA AGUDA!!! Antiguamente los Matrimonios duraban para siempre. Y AHORA SI TE DIVORCIAS HASTA HAY QUE MANTENERLOS O COMPARTIR CON ELLOS LA MITAD DE LOS QUE CON TANTO ESFUERZO HAS CONSEGUIDO!!!!!!!!
¿Por qué, díganme por qué, LIBERACIÓN FEMENINA????...que sólo necesitaba ser frágil y dejarse guiar por la vida, comenzó a competir con los machos...
MIREN EL TAMAÑO DEL BÍCEPS DE ELLOS Y MIREN EL TAMAÑO DEL NUESTRO. ESTABA MUY CLARO, CADA QUIEN EN SU SITIO DESDE ADÁN Y EVA....LIBERACIÓN FEMENINA...ESTO NO IBA A TERMINAR BIEN!!!
No aguanto más ser obligada al ritual diario de estar flaca como una escoba, pero con tetas y culo duritos, para lo cual tengo que matarme en el gimnasio, hacerme mantenimiento en el quirófano, además de morir de hambre, ponerme hidratantes, anti arrugas, padecer complejo de radiador viejo tomando agua a todas horas, y demás armas para no caer vencida por la vejez, maquillarme impecablemente cada mañana desde la frente al escote, tener el pelo impecable y no atrasarme con las mechas, que las canas son peor que la lepra; elegir bien la ropa, los zapatos y los accesorios, no sea que no esté presentable para esa reunión de trabajo, tener que resolver la mitad de las cosas por el celular, instalarme todo el día frente al PC trabajando como una esclava (moderna, claro está), con un teléfono en el oído y resolviendo problemas uno detrás de otro, que además ni son mis problemas!!!
Todo para salir con los ojos rojos (por el monitor, claro, porque para llorar de amor no hay tiempo).
Y mira que teníamos todo resuelto!!!
Estamos pagando el precio por estar siempre en forma, sin estrías, depiladas, sonrientes, perfumadas, uñas perfectas, sin hablar del currículum impecable, lleno de diplomas, especializaciones y doctorados; para qué???? Para que mires alrededor y te ves vieja, fea, sola, acabada, tu marido te dejó, tus hijos crecieron, se casaron, y qué???????
NOS VOLVIMOS 'SÚPER MUJERES' . PERO EN EL FONDO AÚN NOS DISCRIMINAN Y TENEMOS MAS RESPONSABILIDADES QUE ANTES Y DÍGANME AQUÍ ENTRE NOS CON EL CORAZÓN EN LA MANO... SOMOS FELICES???? NOOOO QUE VA, PURO CUENTO!!!
¡¡¡BASTA!!!
Quiero que alguien me abra la puerta para subirme al auto, , que corra la silla cuando me voy a sentar, que me mande flores, que me dé serenatas en la ventana, que me haga masajes en la tina y me trate como su porcelana... Si nosotras ya sabíamos que teníamos un cerebro y que lo podíamos usar. ¿¿Para quééééé había que demostrárselo a ellos??
Ay, Dios mío, son las 6:30 am y tengo que levantarme... ¡Que fría está mi solitaria y grandísima cama!...CARAJOS!!!!...quiero que mi maridito llegue del trabajo, que se siente en el sofá, que disfrutemos de una cena juntos, que me haga el amor, que me haga sentir mujer... porque descubrí que es mucho mejor servirle una cena casera que atragantarme con un sándwich y una coca-cola LIGHT mientras termino el trabajo que me traje a casa.
QUIERO QUE ME CONSIENTAN , ME TRAIGAN EL DESAYUNO A LA CAMA, QUIERO HACER EL AMOR CON GANAS, NO QUIERO MAS CELULAR, ESTRÉS, TRANCONES, REGAÑOS DEL JEFE, RECLAMOS DE MIS HIJOS PORQUE NO LES PRESTO LA ATENCIÓN QUE NECESITAN (YA NO DOY MAS HAGO LO QUE PUEDO)... QUIERO UNA VIDA TRANQUILA SIN LLEVAR A CUESTAS LAS CONSECUENCIAS DE LA NACIONALIZACIÓN Y LIBERACIÓN FEMENINA!!!!!!!!
Elogio a las Mujeres de mas de 40...
LA GRANDEZA DE LA MUJER
Cualquier cosa que le des a una mujer, ella hará algo fabuloso.
Dale un esperma y ella te dará un bebé…
Dale una casa y ella te dará un hogar...
Dale alimentos y ella te dará una exquisita comida...
Dale una sonrisa y ella te dará su corazón…
Ella multiplica y engrandece todo lo que le des...
Así que si le das problemas... ¡¡prepárate!!
Viviendo con un alcohólico
Lic.Salvador Beltrán.
El trato cotidiano con adictos y familiares, nos hace espablecer definiciones que, si bien no siempre resultan ciertas, en la mayoría de los casos no se equivocan. Así, como solemos decir que todo alcohólico es ingenioso y seductor, también reconocemos en la mayoría de las esposas o parejas de alcohólicos, una gran fortaleza, solidaridad, paciencia y lealtad que, en la mayoría de los casos, es traicionada por el adicto.
El último en enterarse de su adicción, es el propio adicto y cuando se entera, ya ha causado una larga cadena de daños en su entorno y quienes conviven con él, han agotado los recursos a su alcance para lograr la mejoría del enfermo.
He aquí algunos comentarios que te ayudarán, si crees que eres alcohólico/a o tu pareja es víctima del alcoholismo.
1.- El Alcoholismo es una enfermedad real sobre la que no!20se tiene control, que afecta a todos los que mantienen una relación estrecha con el enfermo. Las causas del alcoholismo no se encuentran en la debilidad de carácter, la inmoralidad, ni el deseo de herir a otros sino en problemas que pueden ir desde educativos, psicológicos, ambientales o familiares.
Investigaciones recientes, acerca de esta enfermedad, documentan infinidad de casos en los que se ha logrado la recuperación total del adicto y la de sus familiares (coadictos) a través de los programas de autoayuda basados en los doce pasos de AA y en los programas alternos para familiares (Al Anon, Al Ateen, Hijos Adultos de Alcohólicos Codependientes Anónimos) o bien, para la atención de padecimientos alternos como la neurosis y las dependencias emocionales.
Una vez que el alcohólico ha aceptado la idea de que el alcoholismo es una enfermedad, de la cual los bebedores compulsivos y los que se preocupan por ellos pueden hallar alivio, no hay razón para sentirse avergonzado/a del alcoholismo, ni razón para temerle, lo importante es buscar la solución.
2.- Es por tanto muy importante informarse de la realidad y borrar del pensamiento todo lo que se crea saber acerca del alcoholismo para que se pueda empezar un programa de aprendizaje. Si hay un servicio de información sobre alcoholismo cerca del domicilio (consulta la guía telefónica), visítenlo. Encontrarán información basada en investigaciones y experiencias. Lean todo lo que puedan sobre el tema. Pidan una lista de libros, búsquenlos y léanlos de preferencia en familia.
Asistiendo a las reuniones abiertas de AA obtendrán información directa de alcohólicos en recuperación. No teman asistir a las reuniones, ni se sientan extraños(a). Conversen con los miembros después de las reuniones. Hablen de sus dificultades con las personas que conozcas allí.
3.-Busquen ayuda ahora. No esperen a que el alcohólico busque ayuda antes de tomar una decisión en tu propio beneficio.
4.- Algunas cosas que no se deben hacer cuando el alcohólico está bebiendo, para evitar violencia y otros problemas, son:
- No lo trates como a un niño.
- No lo vigiles para saber cuánto bebe.
- No busques el licor escondido.
- No tires el licor; él siempre encontrará más.
- No lo sermonees sobre la bebida.
- Nunca discutas con él mientras está alcoholizado.
- No prediques, reproches, amenaces, castigues, regañes, ni riñas al alcohólico.
El alcohólico sufre de un sentimiento de culpabilidad, mayor de lo que podemos imaginar. Recordarle los fracasos, el abandono de la familia y amistades y las faltas, es un esfuerzo inútil que sólo empeorará la situación. Es inútil decir “si me quisieras”, prometer, coaccionar o amenazar. El alcoholismo es obsesivo por naturaleza y no se puede controlar con la fuerza de voluntad, ni con el amor a una pareja o familia.
A veces una crisis, que le permita al alcohólico/a “tocar fondo”; puede convencer al alcohólico de su necesidad de ayuda (pérdida del trabajo, accidentes, arrestos). Evita el cuidado excesivos en esos momentos. La crisis puede ser detonador de recuperación. No hagas nada por impedir que la crisis suceda. No pagues sus cheques sin fondos, ni cuentas vencidas, ni vayas con disculpas al jefe*
El sufrimiento que estás tratando de suavizar con tales acciones puede ser lo que el alcohólico necesite para darse cuenta de la gravedad de su situación. Como suele decirse, no hay mal que por bien no venga.
¿EXISTE DIOS?
Grabando en piedra
Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el desierto.
En algún punto del viaje comenzaron a discutir, y un amigo le dio una bofetada al otro.
Lastimado, pero sin decir nada,
escribió en la arena:
MI MEJOR AMIGO ME DIO HOY
UNA BOFETADA.
Siguieron caminando hasta que encontraron un oasis, donde decidieron bañarse.
El amigo que había sido abofeteado comenzó a
ahogarse, pero su amigo lo salvó.
Después de recuperarse, escribió en una piedra:
MI MEJOR AMIGO HOY SALVO MI VIDA.
El amigo que había abofeteado y salvado a su mejor amigo preguntó:
-Cuando te lastimé escribiste en la arena y ahora lo haces en una piedra.
-¿Porqué?
-El otro amigo le respondió:
-Cuando alguien nos lastima debemos escribirlo en la arena donde los vientos del perdón puedan borrarlo.
-Pero cuando alguien hace algo bueno por nosotros, debemos grabarlo en piedra donde ningún viento pueda borrarlo.
APRENDE A ESCRIBIR TUS HERIDAS EN LA ARENA Y GRABAR EN PIEDRA TUS VENTURAS.
¡¡¡QUE DIOS TE BENDIGA!!!
Los Derechos de los Niños
¿Cómo saber reconocer si estás siendo maltratada?
- Eres una mujer mahtratada… cuando tu novio, marido o compañero te golpea, te insulta, te amenaza, te hace sentir humillada, estúpida e inútil.
- Eres una mujer maltratada…si te prohibe ver a tu familia, vecinos, amigos...
- Eres una mujer maltratada… si no te deja trabajar o estudiar.
- Eres una mujer maltratada… si te quita el dinero que ganas o no te da lo que precisas para las necesidades básicas de la familia.
- Eres una mujer maltratada… si te controla, te acosa y decide por ti.
- Eres una mujer maltratada… si te descalifica o se mofa de tus actuaciones.
- Eres una!20mujer maltratada…; si te castiga con la incomunicación verbal o permanece sordo ante tus manifestaciones.
- Eres una mujer maltratada… si te desautoriza constantemente en presencia de los hijos, invitándoles a no tenerte en cuenta.
Sitio de mujeres para mujeres
Gracias por tu visita
