Al principio, te parecerá que ese alguien tan encantador se desvive por ti, no parece que jamás pudiera llegar a actuar de otra manera ni hacerte daño. Suena a cliché, pero luego viene la cara b de esa cinta: “mira lo bueno que soy contigo y todo lo que hago por ti y tú no eres capaz de hacer lo mismo por mí, me lo debes“. Nuestra psicóloga indica que este comportamiento en realidad nace de la idea insconsciente de “yo no soy suficientemente bueno o no merezco ser querido por mí mismo”. Por eso, esa persona está dando mucho de sí, para intentar mantener a los demás a su lado e incluso llegar a exigírselo.
La culpabilidad
Es muy habitual usarla como estrategia para hacerte sentir mal, con el objetivo de que te veas obligado a hacer lo que el otro quiere. Si nos vemos dentro de esta situación, muy parecida a la anterior, no caigas en la falsa lógica de creer que su comportamiento se debe a un carácter muy fuerte o convincente. Todo lo contrario. En su cabeza el amor está asociado a una relación de poder -y también tienen una inseguridad brutal-. Creen que la otra persona les puede dejar por alguien mejor que ellos, por lo que intentan anularla para que no crea que se merece algo mejor. Hazle ver a tu pareja que podéis llegar a entendimientos sin tener que caer en el chantage, que tan mal te hace sentir.
Te quiero, pero me quiero más a mí
Delia Pop nos relata una situación que resulta muy común: hacer y aceptar cosas que en el fondo sabes que no quieres, pero a las que acabas accediendo por miedo a una bronca monumental. Y ya van mil. Adiós, autoestima. “Ha conseguido que te sientas atemorizado constantemente y que pienses que te hace un favor por permanecer a tu lado”. Justo lo que pretendía.
; Te ha contagiado su falta de autoestima y lleva claramente la batuta en lo vuestro, ni siquiera te planteas si su forma de pensar o hacer las cosas no es la tuya. Que no puedas expresar tus opiniones por miedo a que tu pareja de abandone es algo que enturbia tu relación. Toma cartas en el asunto cuanto antes.
¿Qué hago si me está pasando algo parecido o lo observo a mi alrededor?
Desde el punto de vista psicológico, Delia recomienda que “lo primero es tomar conciencia o intentar hacerle entender a esa persona que está siendo manipulada, en el caso de que creas que le está pasando a alguien de tu entorno”. Sin eso, no hay nada que hacer. Es normal que se haya convertido en un mecanismo y no sepas cómo salir de ahí, pero en cuanto lo veas claro, habrás abierto el camino para mejorar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario