Te invito a que leas mi "Antología PERSONAL" formada por una recopilación de experiencias propias combinadas con pensamientos filosóficos de autores conocidos y textos informativos entre otras cosas. Esto es un gran comienzo, veámos hasta donde puedo llegar... Rocío Romero Kuhliger.

30 de junio de 2021

Tatuajes: Entender los riesgos y las precauciones

 Los tatuajes se han convertido en una práctica más común que antes; sin embargo, no debes tomar los riesgos a la ligera. Entender las precauciones de seguridad básicas y el cuidado posterior.

Podrás ser el orgulloso dueño de un tatuaje nuevo en cuestión de horas — sin embargo, no permitas que lo fácil del proceso te impida pensar cuidadosamente sobe el arte corporal permanente. Antes de hacerte un tatuaje, asegúrate de que sabes lo que implica y cómo reducir los posibles riesgos.

Cómo se hacen los tatuajes

Un tatuaje es una marca permanente o un diseño hecho en tu piel con pigmentos insertados por medio de punciones en la capa superior de la piel. Normalmente, el artista del tatuaje utiliza una máquina manual que actúa muy parecido a una máquina de coser, con una o más agujas que perforan la piel repetidas veces. Con cada punción, las agujas insertan diminutas gotitas de tinta.

El procedimiento — que se realiza sin anestesia — provoca un pequeño sangrado y dolor de leve a potencialmente significativo.

Conoce los riesgos

Los tatuajes atraviesan la piel, lo que significa que es posible tener infecciones en la piel y otras complicaciones, incluidas las siguientes:

Reacciones alérgicas. Las tintas de los tatuajes, especialmente las de color rojo, verde, amarillo y azul, pueden causar reacciones alérgicas en la piel, como sarpullido con picazón en la zona del tatuaje. Esto puede suceder incluso años después de haberte hecho el tatuaje.
Infecciones en la piel. Una infección en la piel es posible después de hacerse un tatuaje.
Otros problemas de la piel. A veces, se puede formar una zona de inflamación, llamada granuloma, alrededor de la tinta del tatuaje. Los tatuajes también pueden provocar queloides, áreas elevadas causadas por un crecimiento excesivo del tejido cicatrizal.
Enfermedades transmitidas por la sangre. Si el equipo que se utiliza para crear tu tatuaje está contaminado con sangre infectada, puedes contraer varias enfermedades de transmisión sanguínea, incluidas las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, la hepatitis B y la hepatitis C.
Complicaciones en las resonancias magnéticas. En muy pocas ocasiones, los tatuajes o el maquillaje permanente podrían provocar hinchazón o ardor en las zonas afectadas durante las resonancias magnéticas. En algunos casos, los pigmentos del tatuaje pueden interferir en la calidad de la imagen.
Podrían necesitarse medicamentos u otros tratamientos si tienes una reacción alérgica a la tinta del tatuaje o si contraes una infección u otros problemas en la piel cerca del tatuaje.
Asegúrate de estar listo
Antes de tatuarte, piénsalo bien. Si no estás seguro o te preocupa que te puedas arrepentir, tómate más tiempo para pensarlo. No dejes que te hagan sentir presionado para realizarte un tatuaje, y no te tatúes si te encuentras bajo la influencia del alcohol o drogas.
Elige cuidadosamente la ubicación del tatuaje. Considera si quieres la opción de esconder tu tatuaje bajo la ropa. También ten en cuenta que el aumento de peso, incluido el aumento de peso durante el embarazo, puede distorsionar el tatuaje o afectar su apariencia.
Insiste en las precauciones de seguridad.
Para garantizar que tu tatuaje se aplique de forma segura, pregunta lo siguiente:
¿Quién hace los tatuajes? Ve a un estudio de tatuajes reconocido que emplee personas adecuadamente capacitadas. Considera que los requisitos de las regulaciones y las normas para los permisos varían dependiendo del estado. Verifica con el departamento de salud de tu localidad, ciudad o estado sobre los permisos y las regulaciones locales.
¿El artista del tatuaje utiliza guantes? Asegúrate de que el artista del tatuaje se lave las manos y utilice un nuevo par de guantes de protección para cada procedimiento.
¿El artista del tatuaje utiliza el equipo adecuado? Asegúrate de que el artista del tatuaje retire la aguja y los tubos de los empaques sellados antes de que comience tu procedimiento. Los pigmentos, charolas o contenedores tampoco deberán estar usados.
¿El artista del tatuaje esteriliza el equipo no desechable? Asegúrate de que el artista utiliza un esterilizador (autoclave) para el equipo no desechable entre cada cliente. Los instrumentos y suministros que no puedan esterilizarse en la autoclave — incluyendo las agarraderas de los cajones, las mesas y los fregaderos — deben desinfectarse con un desinfectante o cloro comercial después de cada uso.
Cuida bien tu tatuaje
El cuidado de tu nuevo tatuaje depende del tipo y la magnitud del trabajo realizado. No obstante, normalmente, tendrás que tener los siguientes cuidados:
Mantén la piel tatuada limpia. Usa agua y jabón común con suavidad. Mientras te duchas, evita los chorros de agua directos sobre la piel recién tatuada. Para secar el área, da toques suaves, no frotes.
Usa humectante. Aplica un humectante suave sobre la piel tatuada, varias veces al día.
Evita la exposición al sol. No expongas el área tatuada al sol durante por lo menos algunas semanas.
Evita nadar. Mantente fuera de piscinas, tinas de agua caliente, ríos, lagos y otras masas de agua mientras tu tatuaje se cura.
Elije la ropa con cuidado. No uses nada que podría adherirse al tatuaje.
Espera hasta 2 semanas para que se cure. No quites las costras, esto aumenta el riesgo de infección y puede dañar el diseño y provocar cicatrices.
Si piensas que tu tatuaje podría estar infectado o te preocupa que no se esté curando correctamente, comunícate con tu médico. Si tu tatuaje no es lo que esperabas y te interesa quitártelo, consulta a tu dermatólogo acerca de la cirugía láser u otras opciones para la remoción de tatuajes.
Escrito por el personal de Mayo Clinic

29 de junio de 2021

¿Sida y VIH son lo mismo?

 Sida significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida y está causado por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana), siendo la etapa final de la infección. Así que primero el VIH tiene que penetrar en el organismo, después producirse la progresión de la infección hacia una enfermedad crónica que debilite el sistema inmunitario para que finalmente se produzca la aparición de enfermedades oportunistas ante la debilidad del organismo. Entonces es cuando se habla de sida.

 Se diagnostica el SIDA cuando una persona con el VIH tiene un recuento de linfocitos CD4 inferior a 200/mm3, una o más infecciones oportunistas o ambas cosas.

Diferencia entre contagio y transmisión

Una enfermedad contagiosa:
Es aquella causada por un agente infeccioso que puede sobrevivir fuera del cuerpo humano, es decir, en el medio ambiente ( agua, aire, alimentos, etc…) o dentro de un animal portador durante períodos de tiempo prolongados, y que otro individuo puede adquirir a través del contacto con cualquiera de estos medios. Este agente infeccioso contagioso cumple parte de su ciclo vital fuera del cuerpo humano.

Una enfermedad transmisible:
Es la causada por un agente infeccioso que sobrevive fuera del cuerpo humano muy pocos minutos, lo que hace prácticamente imposible que infecte a otras personas a través del medio ambiente, agua, alimentos o animales portadores. Por otro lado cumplen todo su ciclo vital (nacen, se reproducen y mueren) dentro del cuerpo humano.

Sólo pueden transmitirse por contacto directo entre el cuerpo de una persona y de otra a través de un intercambio de fluidos entre la persona sana y la infectada. En el caso del VIH estos fluidos se reducen a sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna. No se han descrito casos de transmisión ni por saliva, ni por lágrimas ni por sudor.

 


Logo de MSD Salud


25 de junio de 2021

Adopción homoparental: ¿qué dice la evidencia?

La adopción por parte de homosexuales o adopción homoparental ha sido objeto de discusión legal, psicológica y hasta religiosa a lo largo de varias décadas. Muchas veces asociada a actos inmorales o desviaciones conductuales, la homosexualidad ha sido considerada pecado, crimen y, en tiempos más recientes, enfermedad mental. Los principales cuestionamientos hacia este tipo de adopción se basan en las posibles consecuencias que podría tener en los niños, ya sea en su identidad o conducta sexual. En esta discusión, tanto la ciencia como el estigma han alternado protagonismo y han influido en los debates legales sobre este tipo de adopción. Veamos qué dice la evidencia.

 - La homosexualidad fue considerada durante muchos años como un desorden mental, incluyéndose durante décadas en los manuales de diagnóstico psiquiátrico; sin embargo, más de tres décadas de evidencia científica han descartado esta hipótesis.

- La estigmatización de los homosexuales se extendió a las leyes, generando en muchos países prohibiciones que han ido siendo derogadas en países como EEUU, Francia, Australia y Nueva Zelanda, por mencionar algunos.

- De acuerdo con una reciente investigación de expertos de Harvard y el MIT, existe un factor genético que explicaría, en parte, la atracción hacia personas del mismo sexo.

- Organizaciones como la Asociación Americana de Psicología (APA) y la Academia Americana de Pediatría (AAP) se han pronunciado a favor de la adopción homoparental.

- Según la AAP, existe una gran cantidad de evidencia científica que indica que no existe relación de causa y efecto entre la orientación sexual de los padres y el bienestar de los niños.


Adopción homoparental: los temores más extendidos

En la mayoría de los países en los que se prohíbe, se cree que la adopción por parte de homosexuales genera una serie de efectos negativos en los niños. Conflictos de identidad sexual; afectaciones en el desarrollo personal (mayores niveles de ansiedad, problemas de adaptación); dificultades en las relaciones sociales (que sean estigmatizados por otros niños); y miedo a que sean abusados sexualmente, son algunos de los temores más extendidos, por ejemplo, en los Estados Unidos. Así lo señala la Asociación Americana de Psicología.

Estos temores muchas veces se ven reflejados en leyes prohibitivas como la hondureña, que impide explícitamente la adopción por parte de homosexuales o la del estado de Florida, que hasta el 2014, establecía la misma barrera. Según el estudio “Lesbian & Gay Parenting”, publicado por la Asociación Americana de Psicología, han sido tres los criterios que históricamente han sustentado las decisiones judiciales adversas sobre este tipo de adopción en Estados Unidos: que los homosexuales son mentalmente enfermos, que las lesbianas son menos maternales que las mujeres heterosexuales y que las relaciones entre homosexuales dejan poco tiempo para la interacción entre padre e hijo.

Cabe preguntarse si estas ideas tienen fundamento, y si es así, ¿por qué algunos países como Francia, Reino Unido, Australia o Chile permiten la adopción homoparental? ¿Están poniendo en riesgo a los niños? Para aclarar estas dudas hagamos un breve repaso por las distintas formas de catalogar a la homosexualidad a lo largo de los años.


La homosexualidad y las fronteras de lo normal

La homosexualidad fue considerada durante años un desorden mental que debía ser tratado. Herramientas de categorización y diagnóstico como el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) de la Asociación Americana de Psiquiatría (de aquí en adelante APA, no confundir con la Asociación Americana de Psicología) y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideraban a la homosexualidad como una desviación sexual o parafilia hasta la década de los 70 y la clasificaban junto con el voyerismo, el fetichismo, la zoofilia y la pedofilia. Esto se puede apreciar en el DSM I, el DSM II, el DSM III y el CIE-9. En este último, por ejemplo, la homosexualidad era definida como la exclusiva o predominante atracción sexual hacia personas del mismo sexo.

Sin embargo, ninguno de estos manuales fue el primero en catalogar a la homosexualidad como una anomalía: Richard von Krafft-Ebing lo había hecho el siglo anterior. Este psiquiatra alemán de la Universidad de Viena publicó en 1886 “Psycopathia sexualis", el primer libro dedicado enteramente a denominar y clasificar las perversiones sexuales. Para Krafft-Ebing, el objetivo del deseo sexual era únicamente la procreación, por lo que cualquier otro fin que se desviara de este propósito era una perversión. Bajo esa lógica, incluyó a la homosexualidad dentro de la paraesthesia o el deseo sexual sobre objetos “equivocados”.

Es importante entender que la calificación de una conducta como desorden mental se basa en ciertos criterios de normalidad que sirven como frontera para determinar qué es y qué no es un desorden. ¿Y qué sucede con los criterios de normalidad? Pues varían, entre otros factores, por los avances científicos. Incluso en la actualidad, de acuerdo a un artículo publicado en Psychological Medicine, una de las revistas académicas más importantes en Psicología, no existe una definición de desorden mental escrita en piedra, sino que se trata más bien de un concepto en constante mejora.

Dentro de las posibles causas de la homosexualidad, las primeras teorías sostenían que estaba relacionada a defectos internos o a agentes patógenos externos que podían afectar el normal desarrollo de la persona, ya sea en la etapa prenatal o postnatal, como exposición hormonal intrauterina, excesivos cuidados maternales, paternidad inadecuada u hostil, abuso sexual, entre otros. 

Las teorías psicoanalíticas, por su parte, comenzaron a tener sus propias ramificaciones en torno al tema de la homosexualidad. Sigmund Freud sostuvo en sus “Tres Ensayos sobre sobre la Teoría de la Sexualidad” (1905) que la homosexualidad no podía ser una condición degenerativa, como la había definido Krafft-Ebing, pues estaba presente en personas cuya eficiencia y capacidad cognitiva estaba comprobada. Freud creía más bien que todos nacemos con tendencias bisexuales y que la homosexualidad podía ser una fase transitoria en el desarrollo heterosexual.

Tras su muerte en 1939, muchos psicoanalistas postfreudianos desarrollaron sus propias teorías sobre la homosexualidad, uno de los más influyentes fue Sándor Radó, que a diferencia de Freud, descartaba la idea del bisexualismo innato y creía más bien que la heterosexualidad era la única norma biológica, argumentando que la homosexualidad era causada por una crianza inadecuada. Esto dejó la puerta abierta para el surgimiento de las famosas terapias de “cura” o de “conversión”, que se hicieron bastante populares a lo largo de esas décadas, en las que la homosexualidad era vista como una anomalía. Además, las teorías psicoanalíticas tuvieron mucha influencia en los criterios usados para determinar los desórdenes mentales del DSM-I (1952), el primer manual publicado por la APA, donde se incluyó a la homosexualidad como un desorden mental.

A finales de la década de los 40, sin embargo, trabajos como el del profesor de la Universidad de Indiana, Alfred Kinsey, pionero en la investigación sobre la sexualidad humana, apuntaban que la homosexualidad era una conducta mucho más cercana a la normalidad de lo que se pensaba. Para Kinsey, la mayoría de las personas intercambia a lo largo de su vida una serie de experiencias tanto heterosexuales como homosexuales, independientemente de su orientación sexual. Señalaba, además, que la capacidad de un individuo de responder eróticamente a cualquier tipo de estímulo, independientemente de si lo provee una persona del mismo sexo o del sexo opuesto, es básica en las especies, afirmación que le iba quitando peso a los argumentos que sostenían que era una desviación. Agregaba, asimismo, que los patrones de heterosexualidad y homosexualidad son conductas aprendidas, que dependen en un grado considerable de las costumbres que se validen en el entorno donde uno ha crecido.

Posteriormente, las mismas instituciones que antes habían considerado a la homosexualidad como una anomalía fueron paulatinamente cambiando su posición. Así lo hizo la APA en 1974, al retirar a la homosexualidad de sus manuales de diagnóstico, adelantándose casi 20 años a la OMS, que hizo lo mismo en 1992 a medida que la evidencia científica desmitificaba los supuestos perjuicios de la homosexualidad.

Ya en el 2019, un análisis genético de casi medio millón de personas ―la mayor investigación genética de la historia en torno a la orientación sexual― realizado por investigadores de la Universidad de Harvard y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) se ha convertido en la evidencia más relevante hasta la fecha de que no existe un gen específico que determine la homosexualidad, como lo sostenían algunas teorías que se hicieron populares en los 90, sino más bien una interacción de varios genes que explicarían, en parte, la atracción hacia personas del mismo sexo. Esta influencia genética ―entre el 8% y el 25% de las conductas no heterosexuales― no predice si una persona será homosexual, bisexual o heterosexual, sin embargo, revela la complejidad detrás de la sexualidad humana, que requiere de mayor evidencia para determinar otros factores influyentes.


Padres homosexuales, ¿niños homosexuales?

Ya en tiempos más recientes, diversos estudios se han centrado en analizar las consecuencias en los niños de la crianza homosexual. Charlotte Patterson, de la Universidad de Virginia, es una de las principales investigadoras sobre el tema, y en una revisión de estudios, titulada “Children of Lesbian and Gays Parents”, analizó la evidencia existente sobre el desarrollo personal y social de los niños con padres homosexuales, ocupándose de tres aspectos de su identidad sexual: la identidad de género, los roles de género y la orientación sexual. La identidad de género se relaciona con la autoidentificación de una persona como hombre o mujer; los roles de género refieren a las actividades u ocupaciones que ciertas sociedades asimilan como masculino, femenino o ambos; y la orientación sexual refiere a la elección de parejas sexuales, ya sea heterosexual, homosexual o bisexual. Patterson no encontró evidencia significativa para afirmar que la crianza homoparental compromete de alguna forma el desarrollo psicosocial de los niños.

Al respecto, Susan Golombok, directora del Centro de Investigación Familiar de la Universidad de Cambridge y Fiona Tasker, de la Universidad de Londres, estudiaron la influencia de padres homosexuales en la orientación sexual de los niños durante más de 10 años ―en su tránsito hacia la adolescencia― en más de 40 menores criados tanto por homosexuales como por heterosexuales. Al comparar los resultados, la gran mayoría de los 25 participantes con madres lesbianas se identificó como heterosexual ―solo dos se identificaron como homosexuales―.

Los roles de género fueron también estudiados por Richard Green, reconocido sexólogo y psiquiatra estadounidense, quien no encontró diferencias entre los 56 niños criados por lesbianas y los 48 criados por madres heterosexuales con respecto a sus programas de televisión favoritos, personajes, juguetes o juegos preferidos. Algunos indicadores en las entrevistas dieron cuenta de que los niños criados por madres lesbianas tenían una menor tendencia a seguir ciertos roles de género en comparación con los niños de las madres heterosexuales. Estos resultados fueron presentados en la Reunión Anual de la Asociación Americana de Psicología de 1979 y hoy forman parte de los estudios que validan la posición institucional de la Asociación en favor de la adopción homoparental.


"Los estereotipos no se sustentan en data"

Con el paso del tiempo y la publicación de diversos estudios que mostraban la inexistencia de evidencia científica para afirmar que existen diferencias significativas entre la crianza de padres homosexuales y heterosexuales, varias instituciones científicas empezaron a apoyar la adopción homoparental.

En 1973, la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) retiró a la homosexualidad de su lista de desórdenes mentales, señalando que la homosexualidad por sí misma no compromete el juicio, la estabilidad, confiabilidad o capacidades sociales o vocacionales de las personas. Al año siguiente, la Asociación Americana de Psicología hizo lo mismo, avalando su decisión en las más de tres décadas de evidencia sobre el tema.

En la misma línea, varios de los comités de expertos que conforman la Academia Americana de Pediatría (AAP) llevaron a cabo en el 2005 un análisis multidisciplinario sobre los efectos del matrimonio, la unión civil y la convivencia en el aspecto legal, financiero y psicológico de los niños con padres homosexuales. En el documento hacen referencia a la importancia de establecer políticas públicas que promuevan un entorno emocional sano, que genere bienestar psicológico y legal en los niños, independientemente de la orientación sexual de los padres, mostrando de esta manera su apoyo a la adopción homoparental.

De acuerdo con la publicación de la AAP, "más de 25 años de investigación han documentado que no existe relación entre la orientación sexual de los padres y ninguna medida de ajuste emocional, psicosocial y conductual de un niño”. Es más, la investigación añade que “estos datos han demostrado que no hay riesgo para los niños como resultado de crecer en una familia con uno o más padres homosexuales". En el 2013 la Academia Americana de Pediatría reafirmó su apoyo a la adopción homoparental: "una gran cantidad de investigaciones científicas documenta que no hay relación de causa y efecto entre la orientación sexual de los padres y el bienestar de los niños".

La Asociación Americana de Psicología, por su parte, adoptó en el 2012 una posición institucional al respecto, llegando a considerar a los padres homosexuales como un grupo social estigmatizado, sosteniendo que las creencias sobre ellos no están basadas en experiencias personales, sino que son culturalmente transmitidas. Cierran su comunicado, con una frase que hace notar no solo su apoyo, sino su rechazo hacia el tratamiento que la homosexualidad ha tenido en la esfera social: “los estereotipos no se sustentan en data”.

Por: Enterarse

Equipo de Investigación



22 de junio de 2021

¿Cómo reconocer al jugador patológico en estadios iniciales?

 Dentro de la patología de la adicción hay diferentes estadios, fases o gravedad de los cuadros. Los jugadores antes de llegar a ser patológicos atraviesan otras etapas. Poder distinguir a un familiar o amigo en las fases precoces de una enfermedad, nos ayudará a intervenir precozmente aumentando las posibilidades de recuperación.

La primera sería aquella en que la persona comenzaría por curiosidad, por ejemplo, para conocer lugares o experiencias en general muy bien publicitadas. Estos son los jugadores sociales u ocasionales.

Una vez que el lugar ya se conoce, este espacio se transforma en un área que brinda placer y confort, y permite ocupar un tiempo libre. En esta fase, aun hay control del gasto y no hay abandono de las obligaciones de laborales o familiares. Se invierte un tiempo limitado pero se empiezan a reiterar las visitas al lugar del juego: Los Jugadores habituales.

Con el tiempo, la frecuencia comienza a aumentar, se generan nuevas relaciones sociales, se crea un nuevo grupo. En esta etapa se empieza a invertir más tiempo, y se dejan de lado actividades que habitualmente se realizaban. La cantidad de dinero en apuestas aumenta y se empieza a mentir, a ocultar a la familia esta visita habitual. En estas fases, los pacientes suelen referir sentir “que les sube la adrenalina”. Jugador habitual excesivo o jugador excesivo.

En la etapa siguiente se pierde el sentido o el valor del dinero. La idea de ganar está siempre presente, pero sino gana no importa. Mientras tenga resto o dinero no se retira y si tiene a quien pedirle prestado seguirá jugando. No es poco común que el jugador refiera que fue a su casa 6 o 7 veces para buscar más dinero y jugarlo. En estos casos ese dinero ya puede no ser propio. Comienza el descontrol, el problema familiar y social. El juego se convierte en un trastorno y puede generar problemas legales. La adicción está instalada, el individuo perdió su libertad. La persona juega en forma obsesiva y sin control de sus impulsos.

En el transcurso de estas etapas es donde el paciente debería ser detectado para evitar llegar a la ludopatía.

 Adicciones Familiares General juego patologico

18 de junio de 2021

¿Cómo fiscaliza el SAT los depósitos en efectivo?

Hay varios mitos respecto a las obligaciones fiscales asociadas a los depósitos en efectivo. Te explicamos.

 La autoridad fiscal considera como depósitos en efectivo todos aquellos realizados en moneda nacional o extranjera hechos en alguna cuenta del sistema financiero, así como las adquisiciones en efectivo de cheques de caja.

Por el otro lado, no son depósitos en efectivo los hechos a favor de contribuyentes mediante transferencias electrónicas, traspasos de cuenta, títulos de crédito o cualquier otro documento o sistema pactado con alguna institución del sistema financiero.

Así vigila el fisco los depósitos en efectivo

Uno de los temas en torno a los cuales probablemente hay más rumores es el de la fiscalización de los depósitos en efectivo.

Hay quienes piensan que por los depósitos en efectivo no se deben de pagar impuestos. No es así. Otra cosa, muy distinta, es que muchas personas, por lo general pertenecientes a la economía informal, no estén registradas ante el registro federal de contribuyentes (RFC) y hagan mucho uso del dinero en efectivo, lo que dificulta a la autoridad fiscal la fiscalización de este tipo de cuentas. Sin embargo, la obligación de pagar impuestos igual existe y la posibilidad de que la autoridad requiera el pago de impuestos es altamente probable.

De acuerdo a la Ley del Ingreso Sobre la Renta (LISR), se debe pagar ISR por los ingresos que los residentes de México tengan, con independencia del origen de éstos, así como por los ingresos de los extranjeros originados en el país.

En general, la autoridad fiscal considera como ingresos todo aquello que box-sizing: inherit; color: #4a4a4a; font-family: "Titillium Web", sans-serif; font-size: 26px; line-height: 28.6px; margin: 0px; padding: 0px; text-align: left;">Ingresos libres de impuestos

La ley contempla algunos ingresos por los que no se tiene que pagar ISR, como las prestaciones de seguridad social, los provenientes de cajas de ahorro, los viáticos y los donativos que el contribuyente reciba de su cónyuge, padres o hijos, entre otros. Sin embargo, no se paga ISR por este tipo de ingresos porque la excepción está expresada explícitamente en la ley, y no por su carácter como ingresos en efectivo.

De hecho, este tipo de ingresos tienen que cumplir con ciertas obligaciones fiscales para no ser considerados gravables, como haber sido usados en servicio de un patrón, en el caso de los viáticos.

En el caso de los préstamos entre familiares, si bien no se consideran ingresos acumulables, y por lo tanto no se paga impuestos por ellos, se tienen que reportar ante el fisco cuando exceden los 600 mil pesos en un año.

¿Qué reportan los bancos al SAT?

Otra confusión común consiste en pensar que los depósitos bancarios de menos de 15 mil pesos en efectivo están exentos de impuestos. Tampoco es verdad.

Se suele pensar esto porque según el artículo 55 de la LISR, los bancos están obligados a informar cuando los depósitos en efectivo acumulados en un mes superen los 15 mil pesos. Es decir, si los depósitos son de menos que esto, el banco no está obligado a informarle al SAT. Sin embargo, el hecho de que el fisco nunca se entere de esto y, por ende, no proceda a fiscalizar al contribuyente que tuvo estos ingresos, no significa que no esté obligado a pagar impuestos por ellos.

El Contribuyente

9 de junio de 2021

A mi padre

Pablo Neruda es el autor de este significativo poema, especial para cualquier día. Pero si quieres un Día del Padre diferente, no olvides de enviárselo a tu progenitor. ¡Quedará sorprendido!

 A Dios doy gracias por ser mi padre.

Por tus reproches y consejos.
Por el bien que me enseñaste
y de mi ser siempre cuidaste.

Por ser padre bondadoso,
lleno de paz y sabiduría.
Porque amas la verdad.
Justicia y rectitud en demasía.

Por ser mi padre amado
y enseñarme la caridad.
Sentimientos nobles te cubren.
No conoces la maldad.

Caballero noble y parco,
me enseñaste a luchar.
Aspirando siempre a lo más alto
y a mis sueños no renunciar.

Por aborrecer todo lo malo.
Por tus celestiales valores.
Por guiarme de la mano
en senderos llenos de flores.

Por tus palabras de aliento
en mis momentos más tristes.
Por tus silencios elocuentes
que me calman dulcemente.

Por tu mirada sabia y profunda.
Por tu expresión tan serena.
Por tu paciencia y tesón.
Torbellino de cosas buenas.

Por ser hombre testarudo
aferrado a tu convicción.
Por mantener en alto tus ideales
sin perder la calma o razón.

Por instruirme en la vida
y enseñarme a no mentir.
Por preocuparte por mis problemas
y recompensa no pedir.

Por enseñarme nobles valores:
el amor, rectitud y compasión,
justicia, desinterés, trabajo,
caridad, verdad y el perdón.

Por todos tus desvelos.
Por tu amor paternal.
Hombres como tú hay pocos.
Eres un padre ideal.

¿Qué es la adicción a los videojuegos?

 La adicción a los videojuegos es una enfermedad que provoca en el paciente la necesidad incontrolable de jugar de forma compulsiva a juegos electrónicos. Este es incapaz de controlar sus ganas y su deseo le lleva a jugar irremediablemente durante un gran número de horas.

A pesar de que resulte evidente, en muchos casos el paciente no reconoce su adicción. Las familias de los afectados por este trastorno se alarman al ver que esta obsesión conlleva serios problemas en la calidad de vida de estas personas.

Principalmente los afectados suelen ser jóvenes varones, ya que estos suelen ser aficionados a esta clase de entretenimiento. A pesar de que antaño no estaba bien visto socialmente, hoy en día el ámbito gamer o de los videojuegos se ha profesionalizado muchísimo con la creación de campeonatos del mundo de determinados videojuegos. Estos torneos se engloban en el fenómeno conocido como eSports, los cuales han contribuido involuntariamente a un visible crecimiento de adictos en este campo.

Pronóstico de la enfermedad

Una adicción, como su propio nombre indica, no es algo positivo, sino todo lo contrario. La adicción a los videojuegos es una adicción comportamental (al igual que la adicción a los juegos de azar, el sexo, las compras o al móvil) y como tal es menos nociva para nuestro cuerpo que la adicción a las drogas, las cuales conllevan un riesgo y unas consecuencias mucho mayores para nuestro cuerpo.

El principal riesgo de las adicciones comportamentales es la afectación a la salud mental del afectado. Es importante poder diagnosticarlas lo antes posible para que un especialista le establezca el tratamiento más adecuado. En este aspecto, los amigos y parientes cercanos tienen un papel fundamental.

En ocasiones estas adiciones pueden derivar en otras enfermedades o trastornos como la depresión, la ansiedad, el consumo de drogas o la esquizofrenia. Además, estas pueden acabar afectando a su entorno cercano, en especial a mujeres embarazadas.

Síntomas que presentan los adictos

La adicción a los videojuegos presenta varios síntomas, los cuales dependerán en gran medida del grado de adicción y la personalidad de la persona. Los más comunes son:

Aislamiento social
Empeoramiento del rendimiento académico
Pérdida de la noción del tiempo
Dolores óseos o articulares
Ira desmesurada

Pruebas médicas para detectar la adicción Para diagnosticar esta adicción existen unos test que puede realizar el paciente para obtener un autodiagnóstico. Asimismo, el entorno cercano del adicto puede detectar en su comportamiento o en su rostro signos evidentes que confirmen la adicción.

Por su parte, los expertos se basan en la presencia de diferentes factores para poder identificar la enfermedad:

Dedica 4 horas diarias o más a los videojuegos.
Deja de lado sus obligaciones para dedicar tiempo a los videojuegos.
Muestra signos físicos apreciables a simple vista.
Detectan en él varios síntomas mediante una evaluación psicopatológica.

¿Cuáles son las causas de la adicción a los videojuegos?

Las causas son diferentes en cada paciente, por lo que no es posible establecer un único origen del problema, sino que hay que individualizar el caso de cada paciente. Estudiando cada caso en particular se logrará un diagnóstico más pertinente.

Por otro lado, la personalidad juega un papel fundamental en los pacientes. En este sentido las siguientes causas pueden afectar en mayor o menor grado a cada paciente y generarle una adicción por las videoconsolas:

Dificultad para gestionar los sentimientos.
Baja tolerancia a la frustración.
Creencia de superioridad.
La retroalimentación que devuelven los videojuegos al subir de nivel.
Problemas laborales, escolares o en el hogar que le hacen buscar refugio en un mundo de fantasía. 
Depresión.

¿Se puede prevenir?

Existen varios factores que pueden ayudar a prevenir que se padezca esta adicción. Sin embargo, es complicado ya que intervienen muchos factores:

Factores familiares: familiares con adiciones o mala relación con la familia.
Factores sociales: situación desfavorable en casa.
Factores escolares: malas notas o bullying de los compañeros.
Factores individuales: poca autoestima o actitudes rebeldes.

Tratamientos para combatirla

Además de asistir a un especialista, que siempre debe ser la primera opción, existen algunos métodos para tratar esta adicción. Los más destacados son:

Impedir comprar juegos: de este modo puede que acabe por aburrirse de los que tiene. 
Ofrecer otras actividades para realizar: una excursión o ir al parque pueden quitarle de la cabeza sus ganas irrefrenables de jugar al menos por un rato.
Limitar el tiempo: permitirle jugar, pero solo 1 o 2 horas al día, ya que si se corta de golpe quizás jugara por las noches.

¿Qué especialista lo trata?

Las adicciones deben ser tratadas por un especialista en Psiquiatría.

  • Diccionario médico
  •  

    5 de junio de 2021

    AHORA NO TE GUSTA LA MUJER QUE ELLA ES?

     La que te cuelga el teléfono si le levantas la voz.

    La que te deja en visto si le escribes con reclamos.
    La que ya no te busca, ni se muere por ti.
    No te gusta la mujer en la que se convirtió.
    Aquella a la que le dan igual tus caricias.
    Aquella que ahora piensa en ella,
    y quizás si sobra espacio piensa en ti.
    Ahora no te gusta su actitud salvaje, la que no se calla,
    la que se te ríe en la cara.
    ¿Y acaso crees que a ella le gustaba cuando tú eras así?
    Cuando destruiste sus intentos por hacerte feliz,
    y en el proceso su corazón desbocado que latía con cada uno de tus respiros.
    ¿Ahora lloras?
    ¿Ahora te arrepientes?
    ¿Ahora la quieres de vuelta?
    ¿Por que ahora es igual que tu?
    No, no igual. Ahora es peor.
    Ahora sus tacones aplastan tus sentimientos inestables,
    y su pinta labios rojo enciende pasiones en otros ojos.
    Ella te advirtió que cuando cayera la última lagrima de su rostro
    tu jamás la recuperarías.
    Pero estás tan jodido que tuviste que esperar hasta el último de los daños
    para querer demostrarle que te importaba.
    Lo siento, llegaste tarde.
    Aquella niña que conociste, murió.
    Y de ella nació una mujer que jamás caerá en tus mentiras,
    y que jamás te amara como tú ahora tanto lo deseas.
    Es tarde para disculpas, el daño está hecho y no es reversible.
    — con Paulitha Sp.

    HUMILDAD.

     Cuando un LOBO va perdiendo la pelea contra otro lobo y entiende que ya no tiene posibilidades de ganar, el lobo perdedor ofrece apaciblemente la yugular al oponente, como si dijera ”Perdí, acabemos con esto de una vez”. Sin embargo, en ese momento tiene lugar lo increíble.

    El lobo ganador, inexplicablemente, se paraliza. Una fuerza milenaria le impide matar al que desde la humildad reconoce la derrota. Algún mecanismo primario, incrustado en el ADN o mas allá de el, se dispara en el lobo ganador y le recuerda que la especie es mas importante que el placer de eliminar al contrincante. ¡qué maravillosa relojería instintiva!

    Nadie llamaría cobarde al lobo que se entrega, ni conmiserativo al que se paraliza, simplemente el milagro ocurre. Ni vencedor ni vencido. Ambos lobos se alejan y la rueda de la vida continua.
    Y esto se conoce como:
    HUMILDAD.

    ¿Por qué los perros viven menos que la gente?

     “Pregunta: ¿Por qué los perros viven menos que la gente?

    Aquí está la respuesta:
    Como veterinario, me llamaron para examinar a un perro de 13 años llamado Batuta.
    La familia esperaba un milagro.
    Examiné a Batuta y descubrí que estaba muriendo de cáncer y que no podía hacer nada...
    Batuta estaba rodeado por su familia.
    El niño Pedro parecía tan tranquilo, acariciando al perro por última vez, y me preguntaba si entendía lo que estaba pasando. En pocos minutos, Batuta cayó pacíficamente en un sueño para no despertar nunca más.
    El niño parecía aceptarlo sin dificultad.
    Oí a la mamá preguntándose ;- Por qué la vida de los perros es más corta que la de los seres humanos?
    Pedro dijo: ′′ Sé por qué."
    La explicación del niño cambió mi forma de ver la vida.
    Él dijo :-" La gente viene al mundo para aprender a vivir una buena vida, como amar a los demás todo el tiempo y ser buena persona, eh?! Como los perros ya nacen sabiendo hacer todo esto, no tienen que vivir por tanto tiempo como nosotros." Entendido?
    La moraleja de la historia:
    Si un perro fuera tu maestro, aprenderías cosas como:
    * Cuando tus seres queridos lleguen a casa, siempre corre para saludarlos.
    * Nunca dejes pasar la oportunidad para salir a pasear.
    * Permite que la experiencia del aire fresco y del viento en tu cara sea de puro éxtasis!
    * Toma siestas, descansa.
    * Estírate bien antes de levantarte.
    * Corre, salta y juega diariamente.
    * Evita ′′ morder ′′ cuando con solo un gruñido sería suficiente.
    * En un clima muy caliente, bebe mucha agua y acuéstate bajo la sombra de un árbol frondoso.
    * Cuando estés feliz, baila moviendo todo tu cuerpo.
    * Disfruta de las cosas simples, de una larga caminata.
    * Sé fiel.
    * Nunca pretendas ser algo que no eres. Se auténtico!
    * Si lo que quieres, está ′′enterrado", búscalo, persiste hasta encontrarlo.
    * Y nunca olvides:
    Cuando alguien esté teniendo un mal día, quédate en silencio, siéntate cerca y suavemente hazlo sentir que estás allí.”

    LA GRANDEZA DE LA MUJER

    Cualquier cosa que le des a una mujer, ella hará algo fabuloso.

    Dale un esperma y ella te dará un bebé

    Dale una casa y ella te dará un hogar...

    Dale alimentos y ella te dará una exquisita comida...

    Dale una sonrisa y ella te dará su corazón…

    Ella multiplica y engrandece todo lo que le des...

    Así que si le das problemas... ¡¡prepárate!!

    Noche mágica


    Noche Mágica - Imágenes para redes sociales

    Viviendo con un alcohólico

    El apoyo médico y psicológico es fundamental para poder ayudar a solucionar el difícil problema del alcoholismo en el ámbito familiar
    Fundación México Unido
    Lic.Salvador Beltrán.

    El trato cotidiano con adictos y familiares, nos hace espablecer definiciones que, si bien no siempre resultan ciertas, en la mayoría de los casos no se equivocan. Así, como solemos decir que todo alcohólico es ingenioso y seductor, también reconocemos en la mayoría de las esposas o parejas de alcohólicos, una gran fortaleza, solidaridad, paciencia y lealtad que, en la mayoría de los casos, es traicionada por el adicto.


    El último en enterarse de su adicción, es el propio adicto y cuando se entera, ya ha causado una larga cadena de daños en su entorno y quienes conviven con él, han agotado los recursos a su alcance para lograr la mejoría del enfermo.

    He aquí algunos comentarios que te ayudarán, si crees que eres alcohólico/a o tu pareja es víctima del alcoholismo.

    1.- El Alcoholismo es una enfermedad real sobre la que no!20se tiene control, que afecta a todos los que mantienen una relación estrecha con el enfermo. Las causas del alcoholismo no se encuentran en la debilidad de carácter, la inmoralidad, ni el deseo de herir a otros sino en problemas que pueden ir desde educativos, psicológicos, ambientales o familiares.

    Investigaciones recientes, acerca de esta enfermedad, documentan infinidad de casos en los que se ha logrado la recuperación total del adicto y la de sus familiares (coadictos) a través de los programas de autoayuda basados en los doce pasos de AA y en los programas alternos para familiares (Al Anon, Al Ateen, Hijos Adultos de Alcohólicos Codependientes Anónimos) o bien, para la atención de padecimientos alternos como la neurosis y las dependencias emocionales.

    Una vez que el alcohólico ha aceptado la idea de que el alcoholismo es una enfermedad, de la cual los bebedores compulsivos y los que se preocupan por ellos pueden hallar alivio, no hay razón para sentirse avergonzado/a del alcoholismo, ni razón para temerle, lo importante es buscar la solución.

    2.- Es por tanto muy importante informarse de la realidad y borrar del pensamiento todo lo que se crea saber acerca del alcoholismo para que se pueda empezar un programa de aprendizaje. Si hay un servicio de información sobre alcoholismo cerca del domicilio (consulta la guía telefónica), visítenlo. Encontrarán información basada en investigaciones y experiencias. Lean todo lo que puedan sobre el tema. Pidan una lista de libros, búsquenlos y léanlos de preferencia en familia.

    Asistiendo a las reuniones abiertas de AA obtendrán información directa de alcohólicos en recuperación. No teman asistir a las reuniones, ni se sientan extraños(a). Conversen con los miembros después de las reuniones. Hablen de sus dificultades con las personas que conozcas allí.

    3.-Busquen ayuda ahora. No esperen a que el alcohólico busque ayuda antes de tomar una decisión en tu propio beneficio.

    4.- Algunas cosas que no se deben hacer cuando el alcohólico está bebiendo, para evitar violencia y otros problemas, son:

    - No lo trates como a un niño.
    - No lo vigiles para saber cuánto bebe.
    - No busques el licor escondido.
    - No tires el licor; él siempre encontrará más.
    - No lo sermonees sobre la bebida.
    - Nunca discutas con él mientras está alcoholizado.
    - No prediques, reproches, amenaces, castigues, regañes, ni riñas al alcohólico.

    El alcohólico sufre de un sentimiento de culpabilidad, mayor de lo que podemos imaginar. Recordarle los fracasos, el abandono de la familia y amistades y las faltas, es un esfuerzo inútil que sólo empeorará la situación. Es inútil decir “si me quisieras”, prometer, coaccionar o amenazar. El alcoholismo es obsesivo por naturaleza y no se puede controlar con la fuerza de voluntad, ni con el amor a una pareja o familia.

    A veces una crisis, que le permita al alcohólico/a “tocar fondo”; puede convencer al alcohólico de su necesidad de ayuda (pérdida del trabajo, accidentes, arrestos). Evita el cuidado excesivos en esos momentos. La crisis puede ser detonador de recuperación. No hagas nada por impedir que la crisis suceda. No pagues sus cheques sin fondos, ni cuentas vencidas, ni vayas con disculpas al jefe*

    El sufrimiento que estás tratando de suavizar con tales acciones puede ser lo que el alcohólico necesite para darse cuenta de la gravedad de su situación. Como suele decirse, no hay mal que por bien no venga.

    ¿EXISTE DIOS?

    Grabando en piedra

    Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el desierto.
    En algún punto del viaje comenzaron a discutir, y un amigo le dio una bofetada al otro.
    Lastimado, pero sin decir nada,
    escribió en la arena:

    MI MEJOR AMIGO ME DIO HOY
    UNA BOFETADA.

    Siguieron caminando hasta que encontraron un oasis, donde decidieron bañarse.

    El amigo que había sido abofeteado comenzó a
    ahogarse, pero su amigo lo salvó.

    Después de recuperarse, escribió en una piedra:

    MI MEJOR AMIGO HOY SALVO MI VIDA.

    El amigo que había abofeteado y salvado a su mejor amigo preguntó:

    -Cuando te lastimé escribiste en la arena y ahora lo haces en una piedra.

    -¿Porqué?

    -El otro amigo le respondió:

    -Cuando alguien nos lastima debemos escribirlo en la arena donde los vientos del perdón puedan borrarlo.

    -Pero cuando alguien hace algo bueno por nosotros, debemos grabarlo en piedra donde ningún viento pueda borrarlo.
    APRENDE A ESCRIBIR TUS HERIDAS EN LA ARENA Y GRABAR EN PIEDRA TUS VENTURAS.
    ¡¡¡QUE DIOS TE BENDIGA!!!

    Los Derechos de los Niños

    ¿Cómo saber reconocer si estás siendo maltratada?


    Suele ser difícil reconocer la situación, pensamos que lo que ocurre es normal, que son imaginaciones nuestras… así que aquí tienes unas buenas pistas para descubrir si estás siendo maltratada.
    • Eres una mujer mahtratada… cuando tu novio, marido o compañero te golpea, te insulta, te amenaza, te hace sentir humillada, estúpida e inútil.
    • Eres una mujer maltratada…si te prohibe ver a tu familia, vecinos, amigos...
    • Eres una mujer maltratada… si no te deja trabajar o estudiar.
    • Eres una mujer maltratada… si te quita el dinero que ganas o no te da lo que precisas para las necesidades básicas de la familia.
    • Eres una mujer maltratada… si te controla, te acosa y decide por ti.
    • Eres una mujer maltratada… si te descalifica o se mofa de tus actuaciones.
    • Eres una!20mujer maltratada…; si te castiga con la incomunicación verbal o permanece sordo ante tus manifestaciones.
    • Eres una mujer maltratada… si te desautoriza constantemente en presencia de los hijos, invitándoles a no tenerte en cuenta.
    Toda mujer es bella
    Sitio de mujeres para mujeres

    Gracias por tu visita

    Gracias por tu visita