Te invito a que leas mi "Antología PERSONAL" formada por una recopilación de experiencias propias combinadas con pensamientos filosóficos de autores conocidos y textos informativos entre otras cosas. Esto es un gran comienzo, veámos hasta donde puedo llegar... Rocío Romero Kuhliger.

Mostrando las entradas con la etiqueta Recetas de cocina.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recetas de cocina.. Mostrar todas las entradas

25 de agosto de 2021

Carne a la cerveza

 

Ingredientes:
1 kg de pecho
1 cebolla picada
½ zanahoria
1 tallo de salón
2 dientes de ajo
1 hoja de laurel
1 lata de cerveza negra
500 g de patata bolita
Sal y pimienta a gusto
Modo de preparación:
Ponga la pieza de pecho dentro de una bolsa y agrega todos los condimentos y la cerveza. Deje marinar por lo menos dos horas Después, retire la carne de la bolsa y limpia la pieza. Coe el caldo, descarte las verduras y reserve el líquido. Sele el pecho en la mantequilla con un hilo de aceite. Usa una olla media que pueda ir al horno. Agrega el caldo reservado en la olla y agrega papas. Lleve al horno y deje hornear la temperatura media durante unos 30 minutos.

10 de abril de 2018

MÉXICO, EL PAÍS DE LOS 64 CHILES

Mesoamérica es el centro y el desarrollo del chile, por ello no es de extrañarse que México cuente con la mayor biodiversidad de este producto a nivel mundial. En 2013, el Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (SINAREFI) lanzó la segunda edición del mapa Diversidad de chiles en México, el cual contempla 64 variedades distintas distribuidas a lo largo del país -aunque se estima que son más de 200 las variedades criollas-. Tan sólo en Oaxaca se encontraron más de 25 tipos distintos.




mapa diversidad de chiles
Da click en la imagen para agrandarla y ver la variedad de chiles. // Imagen: SINAREFI

Durante el Tercer Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana en la que los chiles, ajíes y especias han sido el centro de estudio, el investigador del SINAREFI, Porfirio Simón López López, hizo un breve recorrido por los principales chiles de México y su importancia en el país. Por su producción, los de mayor relevancia son el serrano, jalapeño, guajillo y ancho, seguidos por el pasilla, habanero, de árbol y manzano.
El chile fresco que más se consume en nuestro país es el serrano, un chile fresco pequeño, de forma cilíndrica que termina en punta. Es picante y se come con sus semillas y venas. Su nombre se debe a que se cultiva principalmente en la sierra de los estados de Puebla, Hidalgo, Veracruz, Sonora, Guerrero y México. Se come crudo, cocido, asado o frito y es pieza clave de la salsa verde cruda.




chile serrano
Chile serrano. // Foto: Creative Commons

El chile más picoso del país es el habanero, el único chile que cuenta con Denominación de Origen en la península de Yucatán que comprende los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, donde son expertos en su cultivo y uso. Maduro es verde pero pasa por tonalidades amarillas, rojizas, amoratadas y anaranjadas. Es el chile más importante en la cocina yucateca, por lo que usualmente acompaña a muchos de sus platillos más tradicionales. Se consume fresco, crudo, asado o cocido.




habanero
Chile habanero. // Foto: Creative Commons

El chile seco de mayor producción en el país es el chile ancho, que es en realidad un poblano maduro y seco que se caracteriza por ser de color rojizo. En general su piel es seca y rugosa aunque debe ser flexible al tacto. Se produce principalmente en los estados de Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Guanajuato y Puebla, donde se usa en los moles y adobos.
De acuerdo con Porfirio Simón López López, Zacatecas es el estado con mayor superficie dedicada al cultivo del chile seco con cerca de 35 mil hectáreas. Más del 50% de chile seco que se comercializa en el país es de origen zacatecano, por lo que su cultivo genera alrededor de 9 millones de empleos, tanto directos como indirectos.




1200px-Chile_Ancho_seco
Chile ancho. // Foto: Creative Commons

Otro de los chiles más consumidos en Mèxico es el chile poblano que, como su nombre lo indica, es originario de Puebla, aunque también se produce en otros estados donde se le conoce como chile gordo, chile para rellenar, chile esmeralda, miahuateco o verdeño. En el estado de México lo conocen como chile jaral, en Colima lo llaman chile pasilla verde o pasilla fresco y chile joto en Aguascalientes. Es de color verde oscuro y se come relleno de carne o queso.
poblanos
Chile poblano. // Foto: Creative Commons
También conocido como chile cuaresmeño o  “tornachile” en náhuatl, el chile jalapeño es, por lo general, de color verde en tonalidades desde claro al oscuro, aunque es común encontrar algunas variedades rojas que son las menos picantes. Son carnosos y se usan en salsas tanto verdes como rojas. Durante la Cuaresma se rellenan de queso o atún.




jalapeno
Chile Jalapeño. // Foto: Creative Commons

Contrario a lo que se podría pensar, el chile de árbol no crece en un árbol sino en un arbusto muy grande. En San Luis Potosí se le conoce como “Chile Bravo” y existe además una variedad llamada “Cola de Rata” que se distingue por ser más largo. Fresco es de color verde y a medida que comienza a madurar toma tonos rojos, hasta alcanzar completamente este color.




chilearbol
Chile de árbol. // Foto: Creative Commons

Otros chiles frescos populares en el país son el chile de bola o trompita, catarina, costeño, chilaca, guajillo, güero, largo, manzano o perón y el pimiento. Entre los secos más utilizados se encuentran el chile bolita, cascabel, chicostle, chilhuacle y el mora.
Animal Gourmet

10 de marzo de 2016

Filete de pescado con Empanizador Clásico Bimbo en salsa de cilantro

INGREDIENTES
1 taza de Empanizador Clásico Bimbo
4 pzas de Filetes de pescado 
Al gusto Sal y pimienta
1 manojo de Cilantro
1 taza de Crema light
¼ taza de Leche
2 dientes de Ajo picado
¼ pza de Cebolla
1 cucharadita de Aceite

Preparación:
1. Colocar el Empanizador Clásico Bimbo en un tazón y colocar los filetes de pescado de un solo lado para que se pegue el empanizador.
2. Colocar los filetes de pescado en un refractario y hornear a 180° durante 15 min.
3. Licuar el cilantro con la crema, la leche, el ajo, la cebolla, una pizca de sal y pimienta.
4. Calentar el aceite y sofreír la salsa de cilantro.
5. Agregar un poco de salsa en un plato y colocar sobre ésta el filete de pescado.

Tip: Acompañar con ensalada de lechuga, zanahoria, col morada y jitomate.



4 de noviembre de 2015

LOMO DE CERDO AL TAMARINDO

Ingredientes

1 ½ kilos de lomo de cerdo, en trozo
2 tazas de pulpa de tamarindo
3 rebanadas de piña
3 dientes de ajo
½ cebolla
2 cucharaditas de jengibre fresco, rallado
3 cucharadas de miel de abeja
2 tazas de caldo de pollo
Pimienta y sal al gusto

Precalienta el horno a 180° centígrados.
Limpia el lomo y colócalo en un refractario.
Licua todos los ingredientes, de la pulpa de tamarindo al caldo de pollo, hasta obtener una pasta homogénea.
Vierte sobre el lomo y hornea durante 1 ½ horas.
Abre el horno cada 20 minutos y baña el lomo con los jugos en el refractario.
Rótalo para que se cueza uniformemente.
Una vez que el lomo se ha cocido, retíralo del horno y permite que se enfríe.
Rebánalo, regresan las rebanadas a la salsa, y caliéntalo de nuevo.
Adórnalo con rebañadas de piñas y cerezas
Si quieres que pique, le puedes adicionar Chile chipotles



8 de septiembre de 2015

CHILES JALAPEÑOS EN ESCABECHE DEL CHEF SANTANA:

INGREDIENTES:
1/4 de taza de aceite de oliva extra virgen.
1/4 de taza de aceite de maiz.
10 hojas de laurel fresco.
1 litro de vinagre de manzana o vinagre de piña-
2 cucharada de oregano seco.
1 litro de agua purificada.

PREPARACIÓN
poner a freir ligeramente los chiles con el aceite, la cebolla y las zanahorias solo por 1 minuto máximo, ahora sacar agregar en un vitrolero o jarra, rellena de vinagre, y el agua, mezclar perfectamente, agregar sal de mar, el orégano y las hojas de laurel, dejar reposar por 10 días y listo servir al gusto asi al puro estilo del ‪#‎chefsantana‬

El pimiento morrón


21 de julio de 2015

MENUDO BLANCO DEL CHEF SANTANA

Ingredientes:
5 litros de agua.
1 cebolla mediana.
1 ajo entero (cabeza)
un manojo de hierba buena.
sal de mar al gusto.

PREPARACION
:
Se pone a cocer primero la pata con ajo y cebolla por 2 horas a fuego bajo, después se le agrega el menudo (pancita, callo, libro, panalitos etc.) y los huesos, Se deja a fuego bajo hasta que este blando cerca de 4 horas mas, se muele en la licuadora el ajo, la cebolla, se cuela y agrega al menudo, agregar, la hierbabuena, la sal de mar, tapar y dejar cocinar así por 1 hora mas, ojo checar si las patas ya están blandas sacar para evitar que se desbaraten. así al puro estilo del ‪#‎chefsantana‬

MOJARRITAS FRITAS DEL CHEF SANTANA

INGREDIENTES:
1 mojarra limpia.
aceite vegetal el necesario.
harina de trigo la necesaria.
sal de mar al gusto.
jugo de 2 limones.


PREPARACIÓN:
una vez con tu mojarra limpiecita, embarala toda de jugo de limón y sal de mar, dejarla en refrigeración por 20 minutos, sacar y revolcar el la harina de trigo, ahora agregar al aceite muy caliente y dejar freír, no lo muevas mucho para que no se te desbarate, dale vuelta después de 3 minutos y listo, servir con sopa de arroz o ensalada al estilo del ‪#‎chefsantana‬


24 de junio de 2015

DULCE DE TAMARINDO:

Ingredientes:

1 litro de agua
900 grs. de azúcar
1 kg de tamarindo pelado

Preparación:
eEjuagar los tamarindos bajo el chorro del agua dentro del colador Déjelos escurrir.
ponga a calentar el agua. Una vez que suelte el hervor, añada los tamarindos cuidando que queden bien sumergidos. Tape la olla y deje hervir pon los tamarindos en el colador, y con ayuda del aplastador tritúrelos dejando caer la pulpa en una cacerola.Ponga al fuego la cacerola con la pulpa, agregue 4 tazas de azúcar y mueva con una cuchara de madera para evitar que se pegue en el fondo y se queme. Cuando el tamarindo tome una consistencia muy espesa, retírelo del fuego y déjelo enfriar. Vierta el azúcar restante en un recipiente plano. Forma bolitas con la pulpa y envuelve en el azúcar y listo. ‪#‎chefsantana


10 de junio de 2015

EMPANADAS DE PLÁTANO MACHO:

 Ingredientes:
4 plátanos machos (maduros) no en exceso.
4 cucharadas de harina de trigo
sal al gusto
2 cucharadas de azúcar morena
aceite lo suficiente
frijoles negros una taza refritos

Modo de preparación:

Hervir los plátanos con todo y cáscara unos 15 minutos hasta que queden muy tiernos, refrigerar hasta que se enfríen, quitas la cáscara y Mezclar en un procesador con la harina, una buena pizca de sal y el azúcar continuar mezclando hasta que se haga una pasta uniforme y agregue harina si es necesario. El resultado debe ser ligeramente pastoso, no seco agrega aceite suficiente a un sartén y tome una porción de la pasta con tus manos con aceite y prepara las tortillas, rellena de frijol y poner a freír hasta que estén lista servir al gusto asi al puro estilo del ‪#‎Chefsantana‬

BARBACOA DE COSTILLA ADOBADA ESTILO CHEF SANTANA

INGREDIENTES:
2 kilos de costilla de res cortada en cuadros grandes.
2 jitomates cocinados.
8 chiles guajillos remojados sin semillas.
1 cucharada de tomillo seco.
2 dientes de ajo grandes.
3 clavos de olor.
4 hojas de laurel.
1 cucharada de sal de mar.
1/2 cucharada de pimienta recién molida.
1.5 litro de agua.
PREPARACION:
Iniciaremos licuando todos los ingredientes del adobo, debe de quedar perfectamente licuado, una vez terminado agregar el adobo a la carne y dejar reposar 2 horas, agregar el adobo y la carne a una olla de barro (de preferencia) agregar el agua y dejar cocinar por 3 horas a fuego bajo o hasta que este la carne blandita, sacar y disfrutar con una salsa verde con cubitos de aguacate dentro y unas tortillas recién elaboradas, así la receta al puro estilo del ‪#‎ChefSantana‬

30 de marzo de 2015

PIZZA BROWNIES SNICKERS



INGREDIENTES 

150 g. de chocolate amargo.
100 g. de mantequilla sin sal.
4 huevos
400 g. de azúcar
130 g. de harina de trigo.
1 pizca de sal
100 g. de nueces picadas.
Nutella la necesaria.
3 chocolates snickers portados en cubos.
½ taza de nuez picada.

PREPARACION:

Iniciaremos fundiendo el chocolate con la mantequilla a baño de María. Aparte, batir los huevos con el azúcar hasta que aumente al doble de su volumen. Mezclar el chocolate con el batido de los huevos, cernir la harina con la sal sobre la preparación, mezclar suavemente y en forma envolvente, agregar, por último, las nueces espolvoreadas con harina. Agregar la masa a un molde enharinado y en mantecado, llevar a horno a 180°c 25 a 30 minutos. Verificar la cocción, dejar enfriar, desmoldar cubrir la parte de arriba de tu pizza con nutella, acomoda los chocolates a tu gusto, espolvorea tu pizza con la nuez, partir y servir así al puro estilo del‪#‎chefsantana‬

ARROZ CON LECHE



INGREDIENTES:
1/2 kilo de arroz.
1/2 litro de agua.
1 rajita de canela.
1 lata de leche evaporada.
1.5 lata de leche condensada.
300 mil. de leche.
pasitas al gusto.
canela molida al gusto.
PREPARACIÓN:
Iniciaremos agregando a una olla de barro de preferencia el agua junto con el arroz, dejar que el arroz absorba todo el agua una vez listo agregar las latas de las leches, bajar el fuego, batir constantemente, agregar la leche, las pasitas, sacar la raja de canela, dejar hasta que este bien cocinado el arroz, servir espolvoreando con canela molida, receta al estilo del‪#‎chefsantana‬

3 de febrero de 2015

SPAGHETTI CON PIMIENTO MORRÓN ROJO

  Ingredientes:

200gr de Spaghetti
1 lata de pimiento morrón rojo
1/4 de cebolla de tamaño chico 
250 ml de crema ácida
50 ml de leche
1 cdita de margarina
Aceite vegetal el necesario
sal y pimienta al gusto

Modo de preparación

Coser la pasta según instrucciones del producto añadir al agua 2 hojas de laurel, sal y 1 cucharada de aceite. 

En una sarteneta colocar la margarina con 1 cucharadita de aceite; incorporar la parta escurrida.

Moler los pimientos, la cebolla, la crema, la leche y añadir la mezcla a la pasta;
sazonar con sal y pimienta.

Dejar que de hervor y apagar.

Tiempo aproximado 20 min.


Listo!!!

12 de enero de 2015

PASTEL 3 LECHES CHOCOLATE

1 taza de leche
5 huevos
200 grs. de mantequilla a temperatura ambiente (pomada)
1 ½ taza de azúcar.
1/2 taza de leche condensada.
1/2 taza de leche evaporada.
1/2 taza de leche entera.
4 oz. de licor de cafe o licor de chocolate. (solo adultos)
crema chantilly al gusto para toping.
PREPARACION:
Batir la mantequilla con la azúcar y agregar los huevos uno por uno hasta formar una crema. Cernir juntos la harina, el polvo para hornear, la cocoa y la pizca de sal y echarlos en la mezcla por partes, alternando con la leche, llevar el molde redondo (21 com) y al horno a 180 °c por unos 35 minutos o hasta que esté listo, dejar enfriar, aparte mezclar las leches con el licor y bañar todo tu bizcocho, cubrir con crema chantilly y/o decorar al gusto. servir y listo al puro estilo del ‪#‎chefsantana‬

10 de noviembre de 2014

SUÉLTATE DEL LADO OSCURO DE LA VIDA

Una de las causas del sufrimiento humano es el apego. Nos aferramos al recuerdo de nuestras historias tristes, al vacío de lo que no hemos podido lograr, a los temores, a las personas que se fueron o que no nos quieren a su lado, porque nos empeñamos en tener aquello que no es para nosotros o a la idea de que podremos cambiar la actitud o el comportamiento de las personas que amamos. Muchas veces queremos lo que otros tienen mientras menospreciamos lo que tenemos.
Aferrarnos a los aspectos negativos de nuestras vidas es un comportamiento aprendido. Muchas personas crecieron acompañadas emocionalmente por el temor, con la pérdida, la enfermedad, con la pobreza y la limitación, con el sentimiento de fracaso y de frustración que vivieron nuestros padres o familiares cercanos mientras crecimos, pero ahora que ya somos adultos podemos cambiar algunas de esas creencias que todavía hoy nos obligan a sufrir sin sentirnos capaces de superarlo.
Quiero hacerte una invitación a revisar y transformar algunas de tus creencias, a renovar tus mejores sentimientos y a suavizar tu estilo de vida. Evita colocar tu atención en los recuerdos difíciles, no alimentes tus temores ni tus preocupaciones con las noticias o los comentarios pesimistas que te hacen los demás, evita darle vuelta en tu cabeza una y otra vez a lo que pudiste haber hecho para que las cosas ocurrieran de otra forma, pues el pasado ya pasó y no hay manera de cambiarlo.
Aprendamos a reconocer y a valorar todo lo positivo, lo bueno y lo bello que también ha ocurrido en nuestra vida... y verás cómo al hacerlo descubrirás que han sido más los momentos y las situaciones positivas que las difíciles. ¡Suéltate del lado oscuro de tu vida y ven a habitar en el lado de la luz, de la paz y la felicidad! ¿Por qué no puedes disfrutar de un buen momento de bienestar sin sentirte preocupado por lo que tienes pendiente? ¿Por qué permites que tu mente te sabotee el placer de un buen momento llevándote a pensar en el pasado o en el futuro? Controla tu mente, renueva tus pensamientos, ponte en movimiento, respira y siéntete vivo, busca la compañía de una persona querida, disfruta el paisaje de tu entorno natural o simplemente cierra los ojos, respira y reconoce la presencia de Dios en tu interior... Unos minutos bastan para recuperar la calma.
Maytte Sepulveda
Fuente: http://re-evolucionhum.blogspot.mx

4 de octubre de 2014

Multiplica tu energía con 4 alimentos

Incluirlos en tu dieta es clave para que tu día te rinda al máximo
Si después del almuerzo a menudo sientes que el mejor plan es irte a dormir pero todavía te quedan miles de cosas por hacer, ¡despierta! Porque tu cuerpo te está mandando un mensaje de que necesita más energía, y tú se la puedes dar comiendo los alimentos adecuados.
Lentejas
Esta es una de las legumbres más antiguas. De hecho, en Egipto gozaban de mucha popularidad porque existía la creencia de que hacía más divertidas a las personas. Las lentejas son una gran fuente de vitaminas del grupo B, esenciales para la producción de energía y de hierro. En estofados, sopas y hasta en ensaladas, ¡son deliciosas!
Brócoli
Consumir media taza diaria en alguna de tus recetas favoritas aumenta las defensas del organismo. El brócoli es rico en vitamina K, lo que favorece la buena circulación sanguínea. Varios estudios lo catalogan como un alimento fortificante y energizante para las mujeres.
Edamame
Contiene proteína y carbohidratos que te ayudan a prevenir los cambios en el estado de ánimo. El edamame es original de Asia y por su aporte de energía, los japoneses y chinos lo consumen desde hace unos 2,000 años. Entonces, cuando te sientas sin ganas, unos edamame asados con queso blanco son el snack ideal para recuperar energías.
Salmón
Contiene grandes cantidades de vitamina D y Omega-3, un ácido graso esencial para la salud del organismo y la producción de energía. Comer salmón también estimula la producción de serotonina que ayuda al buen ánimo, a mantenerte activa y al buen funcionamiento del cerebro.
¿Qué alimentos te ayudan a tener más energía cada día? Para recibir más tips de cocina y recetas para compartir con tu familia, regístrate en Vivemejor.com hoy mismo.
Distribuido por Contenido Latino

27 de septiembre de 2014

HUEVOS ESCONDIDOS

Un entrante muy rico, sorprendente y muy fácil de hacer.


INGREDIENTES

12 Huevos de codorniz ( se puede hacer con huevos de gallina )
5 Salchichas ( opcional, carne picada )
2 Cucharas de harina
1 Huevo
Pan rallado
Aceite de oliva
Pimienta
Sal 
Perajil


ELABORACIÓN

Cocemos los huevos.

Mezclamos la carne de las salchichas ( o carne picada ) con la harina, pimienta, perejil y una pizca de sal y mezclamos bien.

Envolvemos los huevos con la carne y hacemos bolas.

Pasamos las bolas por el huevo batido, el pan rallado y los freímos en aceite de oliva a fuego suave.

Cuando de carne sabrosa se trata, una marinada es tu mejor apuesta


Además de elegir el corte de carne adecuado, hay algo que es súper importante para que la carne de res sepa rica: que la marines antes de cocinarla. ¿Por qué? Una buena sazón le da a la carne ese saborcito especial que la vuelve irresistible. Te dejamos dos maneras de marinar con sus ventajas y algunas recetas deliciosas.
Marinada tradicional
Esta es la marinada líquida y la más típica. Lo que necesitas saber es:
  • Para preparar la marinada, mezcla un poquito de aceite de oliva, vinagre balsámico u otro elemento ácido como limón, y un poco de Knorr® Caldo con Sabor de Res. Recuerda: cuanto más ácida sea la marinada, menos tiempo de marinado necesita.
  • Una vez lista la marinada ponla en una bolsita plástica con sello junto con la carne. Así marinarás la carne de forma pareja y su rico sabor quedará en cada bocado. Si no tienes una bolsita, usa un recipiente de vidrio; nunca uses uno de metal porque puede cambiar el sabor de la carne.
  • Deja reposar la carne en el refrigerador por lo menos una hora pero no más de 8 horas.
  • Al sacar la carne del refrigerador, desecha la marinada que usaste. Prepara otra marinada si quieres untarla sobre la carne mientras la cocinas.
¿La ventaja de esta marinada? Le da buen sabor a la carne y la deja más blandita. Es la mejor opción para marinar costillas de res o cortes de carne finos, como un bistec que puedes disfrutar con arroz o en unos ricos tacos de bistec.
Marinada en seco
Si tienes ganas de sentir el saborcito de las especias directamente en tu paladar, es hora de preparar esta marinada:
  • Mezcla un poquito de pimienta y Knorr® Caldo con Sabor de Res.
  • Retira la carne del refrigerador y unta la mezcla de forma pareja y a cada lado de la carne.
  • Deja la carne reposar nuevamente dentro del refrigerador por unos minutos.
  • Al cocinar la carne, hazlo a temperatura media, para evitar que los ingredientes de la marinada seca se quemen y cambien el sabor de la carne.
 ¿La ventaja de esta marinada? Es rápida, sencilla y ayuda a crear una capa sabrosa y crujiente sobre la carne. Es la mejor opción para marinar una rica carne asada o cortes de carne de res gruesitos.
Distribuido por Contenido Latino

LA GRANDEZA DE LA MUJER

Cualquier cosa que le des a una mujer, ella hará algo fabuloso.

Dale un esperma y ella te dará un bebé

Dale una casa y ella te dará un hogar...

Dale alimentos y ella te dará una exquisita comida...

Dale una sonrisa y ella te dará su corazón…

Ella multiplica y engrandece todo lo que le des...

Así que si le das problemas... ¡¡prepárate!!

Noche mágica


Noche Mágica - Imágenes para redes sociales

Viviendo con un alcohólico

El apoyo médico y psicológico es fundamental para poder ayudar a solucionar el difícil problema del alcoholismo en el ámbito familiar
Fundación México Unido
Lic.Salvador Beltrán.

El trato cotidiano con adictos y familiares, nos hace espablecer definiciones que, si bien no siempre resultan ciertas, en la mayoría de los casos no se equivocan. Así, como solemos decir que todo alcohólico es ingenioso y seductor, también reconocemos en la mayoría de las esposas o parejas de alcohólicos, una gran fortaleza, solidaridad, paciencia y lealtad que, en la mayoría de los casos, es traicionada por el adicto.


El último en enterarse de su adicción, es el propio adicto y cuando se entera, ya ha causado una larga cadena de daños en su entorno y quienes conviven con él, han agotado los recursos a su alcance para lograr la mejoría del enfermo.

He aquí algunos comentarios que te ayudarán, si crees que eres alcohólico/a o tu pareja es víctima del alcoholismo.

1.- El Alcoholismo es una enfermedad real sobre la que no!20se tiene control, que afecta a todos los que mantienen una relación estrecha con el enfermo. Las causas del alcoholismo no se encuentran en la debilidad de carácter, la inmoralidad, ni el deseo de herir a otros sino en problemas que pueden ir desde educativos, psicológicos, ambientales o familiares.

Investigaciones recientes, acerca de esta enfermedad, documentan infinidad de casos en los que se ha logrado la recuperación total del adicto y la de sus familiares (coadictos) a través de los programas de autoayuda basados en los doce pasos de AA y en los programas alternos para familiares (Al Anon, Al Ateen, Hijos Adultos de Alcohólicos Codependientes Anónimos) o bien, para la atención de padecimientos alternos como la neurosis y las dependencias emocionales.

Una vez que el alcohólico ha aceptado la idea de que el alcoholismo es una enfermedad, de la cual los bebedores compulsivos y los que se preocupan por ellos pueden hallar alivio, no hay razón para sentirse avergonzado/a del alcoholismo, ni razón para temerle, lo importante es buscar la solución.

2.- Es por tanto muy importante informarse de la realidad y borrar del pensamiento todo lo que se crea saber acerca del alcoholismo para que se pueda empezar un programa de aprendizaje. Si hay un servicio de información sobre alcoholismo cerca del domicilio (consulta la guía telefónica), visítenlo. Encontrarán información basada en investigaciones y experiencias. Lean todo lo que puedan sobre el tema. Pidan una lista de libros, búsquenlos y léanlos de preferencia en familia.

Asistiendo a las reuniones abiertas de AA obtendrán información directa de alcohólicos en recuperación. No teman asistir a las reuniones, ni se sientan extraños(a). Conversen con los miembros después de las reuniones. Hablen de sus dificultades con las personas que conozcas allí.

3.-Busquen ayuda ahora. No esperen a que el alcohólico busque ayuda antes de tomar una decisión en tu propio beneficio.

4.- Algunas cosas que no se deben hacer cuando el alcohólico está bebiendo, para evitar violencia y otros problemas, son:

- No lo trates como a un niño.
- No lo vigiles para saber cuánto bebe.
- No busques el licor escondido.
- No tires el licor; él siempre encontrará más.
- No lo sermonees sobre la bebida.
- Nunca discutas con él mientras está alcoholizado.
- No prediques, reproches, amenaces, castigues, regañes, ni riñas al alcohólico.

El alcohólico sufre de un sentimiento de culpabilidad, mayor de lo que podemos imaginar. Recordarle los fracasos, el abandono de la familia y amistades y las faltas, es un esfuerzo inútil que sólo empeorará la situación. Es inútil decir “si me quisieras”, prometer, coaccionar o amenazar. El alcoholismo es obsesivo por naturaleza y no se puede controlar con la fuerza de voluntad, ni con el amor a una pareja o familia.

A veces una crisis, que le permita al alcohólico/a “tocar fondo”; puede convencer al alcohólico de su necesidad de ayuda (pérdida del trabajo, accidentes, arrestos). Evita el cuidado excesivos en esos momentos. La crisis puede ser detonador de recuperación. No hagas nada por impedir que la crisis suceda. No pagues sus cheques sin fondos, ni cuentas vencidas, ni vayas con disculpas al jefe*

El sufrimiento que estás tratando de suavizar con tales acciones puede ser lo que el alcohólico necesite para darse cuenta de la gravedad de su situación. Como suele decirse, no hay mal que por bien no venga.

¿EXISTE DIOS?

Grabando en piedra

Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el desierto.
En algún punto del viaje comenzaron a discutir, y un amigo le dio una bofetada al otro.
Lastimado, pero sin decir nada,
escribió en la arena:

MI MEJOR AMIGO ME DIO HOY
UNA BOFETADA.

Siguieron caminando hasta que encontraron un oasis, donde decidieron bañarse.

El amigo que había sido abofeteado comenzó a
ahogarse, pero su amigo lo salvó.

Después de recuperarse, escribió en una piedra:

MI MEJOR AMIGO HOY SALVO MI VIDA.

El amigo que había abofeteado y salvado a su mejor amigo preguntó:

-Cuando te lastimé escribiste en la arena y ahora lo haces en una piedra.

-¿Porqué?

-El otro amigo le respondió:

-Cuando alguien nos lastima debemos escribirlo en la arena donde los vientos del perdón puedan borrarlo.

-Pero cuando alguien hace algo bueno por nosotros, debemos grabarlo en piedra donde ningún viento pueda borrarlo.
APRENDE A ESCRIBIR TUS HERIDAS EN LA ARENA Y GRABAR EN PIEDRA TUS VENTURAS.
¡¡¡QUE DIOS TE BENDIGA!!!

Los Derechos de los Niños

¿Cómo saber reconocer si estás siendo maltratada?


Suele ser difícil reconocer la situación, pensamos que lo que ocurre es normal, que son imaginaciones nuestras… así que aquí tienes unas buenas pistas para descubrir si estás siendo maltratada.
  • Eres una mujer mahtratada… cuando tu novio, marido o compañero te golpea, te insulta, te amenaza, te hace sentir humillada, estúpida e inútil.
  • Eres una mujer maltratada…si te prohibe ver a tu familia, vecinos, amigos...
  • Eres una mujer maltratada… si no te deja trabajar o estudiar.
  • Eres una mujer maltratada… si te quita el dinero que ganas o no te da lo que precisas para las necesidades básicas de la familia.
  • Eres una mujer maltratada… si te controla, te acosa y decide por ti.
  • Eres una mujer maltratada… si te descalifica o se mofa de tus actuaciones.
  • Eres una!20mujer maltratada…; si te castiga con la incomunicación verbal o permanece sordo ante tus manifestaciones.
  • Eres una mujer maltratada… si te desautoriza constantemente en presencia de los hijos, invitándoles a no tenerte en cuenta.
Toda mujer es bella
Sitio de mujeres para mujeres

Gracias por tu visita

Gracias por tu visita