Te invito a que leas mi "Antología PERSONAL" formada por una recopilación de experiencias propias combinadas con pensamientos filosóficos de autores conocidos y textos informativos entre otras cosas. Esto es un gran comienzo, veámos hasta donde puedo llegar... Rocío Romero Kuhliger.

Mostrando las entradas con la etiqueta La obesidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta La obesidad. Mostrar todas las entradas

28 de junio de 2012

Cirugía de derivación gástrica

Es una operación que le ayuda a bajar de peso al cambiar la forma como el estómago y el intestino delgado manejan el alimento que usted consume.
Después de la cirugía, su estómago será más pequeño y usted se sentirá lleno con menos alimento.
El alimento que usted ingiere ya no irá a algunas partes de su estómago e intestino delgado que descomponen el alimento. Debido a esto, su cuerpo no absorberá todas las calorías de los alimentos que consume.
Ver también: cerclaje gástrico laparoscópico

Descripción

Usted recibirá anestesia general antes de esta cirugía y estará dormido y sin dolor.
Hay dos pasos básicos durante una cirugía de derivación gástrica:
  • El primer paso hace que el estómago quede más pequeño. El cirujano usará grapas para dividir el estómago en una sección superior pequeña y una sección inferior más grande. La sección superior del estómago, llamada bolsa, es a donde irán los alimentos que usted ingiere. Esta bolsa es aproximadamente del tamaño de una nuez y almacena sólo una onza de alimento.
  • El segundo paso es la derivación. El cirujano conectará una parte del intestino delgado, llamada yeyuno, a un pequeño agujero en la bolsa. El alimento que usted ingiere viajará ahora desde la bolsa hasta la nueva abertura en el intestino delgado. Debido a esto, el cuerpo absorberá menos calorías.
La derivación gástrica puede hacerse de dos maneras. Con la cirugía abierta, el cirujano hará un corte quirúrgico grande para abrir el abdomen y llevará a cabo la derivación manipulando directamente el estómago, el intestino delgado y otros órganos.
Otra forma de hacer esta cirugía es usando una cámara diminuta, llamada laparoscopio, que se pone en el abdomen. La cirugía se denomina laparoscopia.
En esta cirugía:
  • Primero, el cirujano hará de 4 a 6 incisiones pequeñas en su abdomen.
  • Luego, el cirujano pasará el laparoscopio a través de una de estas incisiones y éste irá conectado a un monitor de video en el quirófano. El cirujano observará el monitor para ver dentro de su abdomen.
  • El cirujano usará instrumentos quirúrgicos delgados para hacer la derivación, los cuales se introducirán a través de las otras incisiones.
Las ventajas de la laparoscopia con respecto a la cirugía abierta abarcan:
  • Hospitalización más corta y recuperación más rápida
  • Menos dolor
  • Cicatrices más pequeñas y un menor riesgo de padecer una hernia o infección
Esta cirugía demora aproximadamente de 2 a 4 horas.

Por qué se realiza el procedimiento

A usted por lo regular no le practicarán una cirugía para adelgazar, a menos que no pueda perder una gran cantidad de peso y mantenerlo a raya con dieta, cambiando su comportamiento y haciendo ejercicio solamente.
Los médicos con frecuencia utilizan el índice de masa corporal (IMC) y afecciones, tales como la diabetes tipo 2 y la hipertensión arterial, para determinar qué pacientes tienen mayor probabilidad de beneficiarse de la cirugía para bajar de peso.
La cirugía de derivación gástrica no es una "solución rápida" para la obesidad. Usted debe hacer dieta y ejercicio después de la operación. Igualmente necesita conocer los riesgos de la cirugía y cómo será su vida después de la operación.

Riesgos

La derivación gástrica es una cirugía mayor y tiene muchos riesgos, algunos de los cuales son muy serios. Usted debe abordarlos con el cirujano.
Los riesgos de cualquier cirugía o anestesia comprenden:
Existen muchos riesgos relacionados con cualquier cirugía para bajar de peso. También hay riesgos que son más probables después de una cirugía de derivación gástrica.

Antes del procedimiento

El cirujano le pedirá a usted que se haga exámenes y consulte con otros médicos antes de someterse a la cirugía.
Si usted es fumador, debe dejar de fumar varias semanas antes de la cirugía y no volver a fumar después de la operación. Fumar retarda la recuperación y aumenta los riesgos de problemas. Coméntele al médico o al personal de enfermería si necesita ayuda para dejar de fumar.
Coméntele siempre al médico o al personal de enfermería:
  • Si está o podría estar en embarazo.
  • Qué fármacos, vitaminas, hierbas y otros suplementos está tomando, incluso los que haya comprado sin una receta.
Durante la semana antes de la cirugía:
  • Se le puede solicitar que deje de tomar ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Advil, Motrin), vitamina E, warfarina (Coumadin ) y cualquier otro fármaco que dificulte la coagulación de la sangre.
  • Pregúntele al médico qué fármacos debe tomar aun el día de la cirugía.
  • Prepare su casa para después de la cirugía

Después del procedimiento

La mayoría de las personas permanecen en el hospital durante 3 a 5 días después de la cirugía. En el hospital:
  • Se le pedirá sentarse en el lado de la cama y caminar un poco el mismo día que tuvo la cirugía.
  • Puede tener un catéter (sonda) que pasa a través de la nariz hasta el estómago durante 1 o 2 días. Esta sonda ayuda a drenar líquidos del abdomen.
  • Puede tener una sonda vesical para eliminar la orina.
  • No podrá comer durante los primeros 1 a 3 días. Después de eso, puede tomar líquidos, y alimentos en puré o alimentos suaves.
  • Puede tener un catéter conectado a la parte más grande de su estómago donde se hizo la derivación. Éste saldrá por un costado y drenará los líquidos.
  • Usará medias especiales en las piernas para ayudar a prevenir la formación de coágulos de sangre.
  • Recibirá medicamento a través de inyecciones para prevenir coágulos de sangre.
  • Recibirá analgésicos. Tomará pastillas para el dolor o recibirá analgésicos a través de una vía intravenosa, un catéter que va hasta las venas.
Usted podrá irse para su casa cuando:
  • Pueda ingerir alimentos líquidos o en puré sin vomitar.
  • Pueda cambiar de sitio sin mucho dolor.
  • No necesite analgésicos a través de una vía intravenosa o administrados por medio de inyecciones.

Pronóstico

La mayoría de las personas pierde de 10 a 20 libras aproximadamente al mes en el primer año después de la cirugía. La pérdida de peso disminuirá con el tiempo, así que perseverar con la dieta y el ejercicio al comienzo brindará el mayor adelgazamiento.
Usted puede perder la mitad o más de su peso extra en los primeros dos años y bajará de peso rápidamente justo después de la cirugía, si todavía está con dieta líquida o blanda.
Perder el peso suficiente después de la cirugía puede mejorar muchas enfermedades, como:
Pesar menos también debe facilitarle mucho más la movilización y la realización de las actividades cotidianas.
La cirugía de derivación sola no es una solución para bajar de peso. Puede entrenarlo para comer menos, pero usted todavía tiene que hacer gran parte del trabajo. Para bajar de peso y evitar complicaciones a raíz del procedimiento, será necesario que usted siga las pautas de ejercicios y alimentación que el médico y el dietista le han dado.

Nombres alternativos

Cirugía bariátrica (derivación gástrica); Bypass gástrico; Derivación gástrica en Y de Roux; Bypass gástrico en Y de Roux

Peso saludable: ¡No es una dieta, es un estilo de vida!

Cómo prevenir el aumento de peso

Si actualmente goza de un peso saludable, usted ya corre con una ventaja. Para mantener un peso saludable, vale la pena planificar un poco desde ahora.

O quizás tiene sobrepeso pero aún no está listo para empezar a adelgazar. Si este es su caso prevenir un mayor aumento de peso es un objetivo valedero.

Con el correr de los años, la composición del cuerpo cambia gradualmente, la proporción de los músculos disminuye y la de las grasas aumenta. Este cambio reduce el ritmo del metabolismo y facilita el aumento de peso. Además, algunas personas se vuelven menos activas al envejecer, lo que aumenta el riesgo de aumentar de peso.

La buena noticia es que se puede prevenir el aumento de peso si se lleva un estilo de vida que incluya buenos hábitos de alimentación y actividad física diaria. Al evitar el aumento de peso, usted evita riesgos mayores de muchas enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2, presión arterial elevada, artrosis y algunos tipos de cáncer.

Cómo elegir un plan de alimentación que prevenga el aumento de peso

Entonces, ¿cómo puede elegir un plan de alimentación saludable que le permita mantener su peso actual? El objetivo es que la elección de alimentos nutritivos y saludables se vuelva una costumbre. Para obtener más información, visite Alimentación saludable para un peso saludable.
Si su objetivo es prevenir el aumento de peso, debe elegir alimentos que le proveen la cantidad de calorías adecuada para mantener su peso. Esta cantidad varía de persona a persona. Depende de muchos factores, como su altura, peso, edad, sexo y nivel de actividad. Para más información, consulte Cómo balancear las calorías.

¡Manténgase activo!

Además de un plan de alimentación saludable, un estilo de vida activo también le ayudará a mantener su peso. Al añadir más actividad física a su rutina diaria, usted aumentará la cantidad de calorías que quema su cuerpo. Esto le dará más probabilidades de mantener su peso.

Si bien la actividad física es parte integral del control de su peso, es también una parte vital de su salud en general. La actividad física regular puede reducir el riesgo de varias enfermedades crónicas y ayudar a que su cuerpo se mantenga fuerte y saludable. Para obtener más información sobre cómo la actividad física contribuye a mantener un peso saludable, visite Actividad física y peso saludable.

Autovigilancia

Es posible que le ayude pesarse en forma habitual. Si nota que está comenzando a subir de peso, tómese el tiempo necesario para examinar su estilo de vida. Con estas estrategias, aumenta las probabilidades de darse cuenta de pequeños aumentos más rápidamente.
Hágase estas preguntas:
  • fotografía de pies sobre una balanza¿Ha cambiado mi nivel de actividad?
  • ¿Estoy comiendo más de lo usual? Puede ayudarle llevar anotaciones en un diario de comidas por unos pocos días para tener más consciencia de lo que elige para comer.
Si se hace estas preguntas y se da cuenta de que su nivel de actividad ha bajado o que no ha elegido bien las comidas, hágase el compromiso de volver a intentarlo. Fíjese unos objetivos razonables para aumentar su actividad física y elegir mejor las comidas.

¿Desea saber más?

Cómo no recuperar el peso perdido
Bajar de peso es el primer paso. Una vez que haya bajado de peso, aprenda cómo evitar recuperarlo.

2 de junio de 2012

Banda gástrica

La banda gástrica ajustable es una forma de cirugía restrictiva para perder peso (cirugía bariátrica). Está indicada para personas con obesidad que tengan un índice de masa corporal (IMC) de 40 o mayor, o entre 35 y 40 si tienen complicaciones que puedan mejorar con la pérdida de peso. La banda gástrica es un dispositivo prostético inflable de silicona que se coloca alrededor de la parte superior del estómago mediante una pequeña incisión por vía laparoscópica.
La colocación de la banda crea una pequeña bolsa en lo alto del estómago que puede contener aproximadamente 50 mililitros. Esta bolsa "se llena" de comida rápidamente, reduciendo así la cantidad de alimento que pasa al fondo del estómago. Cuando la parte superior del estómago se siente llena, el mensaje al cerebro es que el estómago entero está lleno, y esta sensación ayuda a la persona a comer porciones más pequeñas y perder peso con el tiempo.

¿Cómo funciona?

La banda se infla a través de un pequeño puerto de acceso, colocado bajo la piel, a través del que se introduce una solución isotónica radio-opaca o salina. Se utiliza una aguja especializada para evitar dañar la membrana de acceso. Hay muchos diseños de puerto y pueden ser colocados en posiciones diversas según la preferencia del cirujano. El puerto puede ser suturado. Cuando el fluido isotónico se introduce mediante la aguja, la banda se amplía y presiona alrededor de la zona exterior del estómago. Esto disminuye el tamaño de paso al estómago y restringe el movimiento de comida. Durante un período del tiempo, esta restricción se va aumentando hasta que los pacientes sienten que han alcanzado "un punto dulce" donde la pérdida de peso óptima pueda ser lograda con el fluido mínimo requerido. Esta es una experiencia individual y no se puede predecir.
Hay aproximadamente 7 u 8 tipos de bandas ajustables en el mercado. La cantidad de fluido varía. Si una paciente planea quedarse embarazada, debería estar en una condición alimenticia óptima antes de la concepción por lo que puede ser necesario el desinflamiento de la banda. La banda puede permanecer desinflada durante el embarazo y una vez que la lactancia ha terminado puede volverse a inflar gradualmente para ayudar a la pérdida de peso después del parto. El desinflamiento también debería considerarse si se producen náuseas.

Diferencias con otros métodos

La colocación de la banda gástrica, a diferencia de otros tipos de cirugía bariátrica que evitan la absorción (como el bypass gástrico, la desviación biliopancreática o el switch duodenal), no corta o quita ninguna parte del sistema digestivo. La eliminación de la banda requiere solo un procedimiento laparoscópico, y el estómago, por lo general, vuelve a su estado predividido en bandas normales. A diferencia de los procedimientos mencionados, es raro que las personas con banda gástrica experimenten cualquier carencia alimenticia o malabsorción de nutrientes, por lo que los suplementos de calcio e inyecciones de vitamina B12 no se requieren rutinariamente. El síndrome de vaciado gástrico tampoco ocurre, ya que no se quita o reencamina ninguna parte del intestino.
La pérdida de peso inicial es más lenta que con el bypass gástrico; sin embargo, las estadísticas indican que durante un período de cinco años el resultado en cuanto a peso es similar. Recuperar el peso es posible incluso con los procedimientos más radicales que al principio causan una pérdida de peso rápida. La recomendación de la Organización Mundial de la Salud en cuanto a pérdida de peso mensual es de medio kilo a un kilo por semana, y con la banda gástrica el paciente se ajusta a este promedio. Evidentemente esta es una variable basada en el individuo y sus circunstancias personales, motivación y movilidad.
Otras ventajas con respecto a procedimientos quirúrgicos alternativos son:
  • Tasa de mortalidad más baja: sólo 1 de cada 2000, mientras que en el bypass gástrico es de 1 de cada 200.
  • Completamente reversible: el estómago retorna a la normalidad si se elimina la banda.
  • No se corta ni se grapa el estómago.
  • La permanencia en el hospital es corta y la recuperación rápida.
  • Puede ajustarse sin cirugía adicional.
  • Menos complicaciones potencialmente mortales.

Complicaciones de la banda gástrica

Un problema frecuente de las personas con banda gástrica es la regurgitación de la comida tragada, no ácida, de la bolsa superior, algo comúnmente conocido como eructo productivo. Es algo normal, y simplemente el paciente debe intentar comer porciones más pequeñas, más despacio y masticando la comida más a fondo. De vez en cuando, el paso estrecho creado por la banda ajustada puede bloquearse por un trozo grande de comida que no haya sido masticado correctamente.
Otras complicaciones menos frecuentes pueden ser:
  • Ulceración.
  • Gastritis (tejido del estómago irritado).
  • Erosión: migración de la banda al interior del estómago.
  • Resbalamiento: una complicación rara donde la parte inferior del estómago puede prolapsar sobre la banda y causar una obstrucción.
Hay que tener en cuenta también los efectos psicológicos y hacer que el paciente entienda correctamente la operación.

Contraindicaciones

La banda gástrica está contraindicada en los siguientes casos:
  • Si la cirugía representa un riesgo poco razonable para el paciente.
  • Enfermedades glandulares no tratadas como hipotiroidismo.
  • Enfermedades inflamatorias del tracto gastrointestinal como úlceras, esofagitis o enfermedad de Crohn.
  • Enfermedades cardiopulmonares graves u otras que representen riesgo para la cirugía.
  • Alergias a los materiales contenidos en la banda o intolerancia al dolor.
  • Dependencia del alcohol o las drogas.
  • Retraso mental o personas inestables emocionalmente.
MediaWiki 

7 de mayo de 2012

Obesidad

¿Enfermedad o cuestión estética?
La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por el exceso de tejido adiposo (grasa) en el organismo. Se diagnostica cuando el Índice de Masa Corporal (IMC) de la persona es >30.
Fuente: NOM-043-SSA2-2005
Dieta correcta
¿Conoces las 6 características que la conforman? Para que una dieta pueda ser considerada como correcta debe cumplir las siguientes características:
Completa: Que contenga todos los nutrimentos. Lo ideal es que en cada comida se incluyan alimentos de los 3 grupos que conforman el Plato del Bien Comer.
Equilibrada: Que sus nutrimentos estén en las proporciones adecuadas.
Inocua: Que este libre de microorganismos, toxinas y/o contaminantes que puedan ser un riesgo para la salud.
Suficinte: Que cubra las necesidades de cada persona. En los adultos una adecuada nutrición junto con un peso saludable y en los niños además, que propicie un crecimiento y desarrollo adecuados.
Variada: Que se elijan diferentes alimentos de cada grupo que conforman el Plato del Bien Comer.
Adecuada: Que esté acorde con los gustos y recursos económicos de cada persona.
Fuente: NOM-043-SSA2-2005
¿Alimento = Nutrimento?
Son dos palabras que suelen relacionarse frecuentemente, sin embargo se refieren a dos cosas diferentes:
Alimento: Es cualquier órgano, tejido o secreción que aporta nutrimentos al organismo. Pueden ser de origen animal o vegetal.
Nutrimento: Son las sustancias que aportan los alimentos y que tienen un papel metabólico en el organismo.
Fuente: NOM-043-SSA2-2005
Programas  Nutrisa

14 de marzo de 2012

La obesidad en los niños y adolescentes

Entre un 16 a un 33 por ciento de los niños y adolescentes son obesos. La obesidad es una de las condiciones médicas más fáciles de reconocer, pero cuyo tratamiento es muy difícil. Los niños con sobrepeso tienden a convertirse en adultos con sobrepeso, a menos que adopten y mantengan unos patrones más saludables de comer y hacer ejercicio.

¿Qué es la obesidad?

Unos kilos extra no implican obesidad. Sin embargo, ello puede indicar una tendencia a ganar de peso con facilidad y la necesidad de cambios en la dieta y/o ejercicio. Generalmente un niño no se considera obeso hasta que pesa por lo menos un 10 por ciento más que el peso recomendado para su estatura y tipo de cuerpo. La obesidad comúnmente comienza en la infancia entre las edades de 5 a 6 años y durante la adolescencia. Los estudios han demostrado que el niño que es obeso entre las edades de 10 a 13 años tiene un 80 por ciento de probabilidad de convertirse en un adulto obeso.

¿Qué causa la obesidad?

Las causas de la obesidad son complicadas e incluyen factores genéticos, biológicos, del comportamiento y culturales. Básicamente la obesidad ocurre cuando una persona come más calorías que las que el cuerpo quema. Si un padre es obeso, hay un 50 por ciento de probabilidad de que los niños sean también obesos. Sin embargo, cuando ambos padres son obesos, los niños tienen un 80 por ciento de probabilidad de ser obesos. Aunque algunos desórdenes médicos pueden causar la obesidad, menos del 1 por ciento de todos los casos de obesidad son causados por problemas físicos. La obesidad en los niños y adolescentes puede estar relacionada con:

  • hábitos de comer pobres

  • comer de más o perder la capacidad para parar de comer (binging)

  • falta de ejercicio (ej: los niños que se pasan acostados en el sofá)

  • historial de obesidad en la familia

  • enfermedades médicas (problemas endocrinológicos o neurológicos)

  • medicamentos (esteroides y algunos medicamentos siquiátricos)

  • cambios en la vida que les causan mucho estrés (separaciones, divorcio, mudanzas, muertes, abuso)

  • problemas familiares o de los pares

  • baja autoestima

  • depresión u otros problemas emocionales.

¿Cuáles son los riesgos y complicaciones de la obesidad?

Hay muchos riesgos y complicaciones debidos a la obesidad. Las consecuencias físicas incluyen:

  • un aumento en el riesgo de enfermedades del corazón

  • la alta presión de la sangre

  • diabetes

  • problemas al respirar

  • dificultades al dormir.

La obesidad en los niños y adolescentes está también asociada con un aumento en el riesgo de problemas emocionales. Los adolescentes con problemas de peso tienden a tener una autoestima mucho más baja y tienden a ser menos populares con sus pares. La depresión, la ansiedad y el desorden obsesivo compulsivo también pueden ocurrir.

¿Cómo se puede manejar y tratar la obesidad?

Los niños obesos necesitan una evaluación médica por un pediatra o médico de familia para considerar la posibilidad de una causa física. En ausencia de un desorden físico, la única manera de perder peso es reduciendo el número de calorías que se comen y aumentando el nivel de actividad física del niño o adolescente. La pérdida de peso duradera sólo puede ocurrir cuando hay motivación propia. Ya que la obesidad a menudo afecta a más de un miembro de la familia, el establecer hábitos sanos de comer y hacer ejercicio regularmente como actividad familiar pueden mejorar las oportunidades de lograr exitosamente el control de peso para el niño o adolescente.

Las formas de manejar la obesidad en niños y adolescentes incluyen:

  • comenzar un programa de control del peso

  • cambiar los hábitos de comer (comer despacio, desarrollar una rutina)

  • planificar las comidas y hacer una mejor selección de los alimentos (comer menos alimentos grasosos y evitar los alimentos de poco valor nutritivo)

  • controlar las porciones y consumir menos calorías

  • aumentar la actividad física (especialmente el caminar) y tener un patrón de vida más activo

  • enterarse de lo que su niño come en la escuela

  • hacer la comidas en familia en vez de estar viendo la televisión o estar en la computadora

  • no utilizar los alimentos como premio

  • limitar las meriendas

  • asistir a un grupo de apoyo

La obesidad con frecuencia se convierte en una cuestión para toda la vida. La razón por la cual la mayoría de los adolescentes ganan las libras que han perdido es que al alcanzar su meta, ellos regresan a sus hábitos viejos de comer y ejercitarse. Un adolescente obeso por lo tanto tiene que aprender a comer y a disfrutar de los alimentos saludables en cantidad moderada y ejercitarse regularmente para mantener el peso deseado. Los padres de un niño obeso pueden mejorar la autoestima de su hijo enfatizando sus puntos fuertes y cualidades positivas en vez de enfocarse en el problema del peso.

Cuando un niño o adolescente con obesidad también tiene problemas emocionales, el siquiatra de niños y adolescentes puede trabajar con el médico de la familia del niño para desarrollar un plan de tratamiento comprensivo. Tal plan ha de incluir una metas de pérdida de peso, manejo de la actividad física y dieta, modificación del comportamiento y la participación de toda la familia.

Fuente: American Academy of Child and Adolescent Psychiatry

12 de febrero de 2012

Obesidad Mórbida

Se denomina obesidad mórbida a la obesidad más severa. Se dice que una persona padece obesidad mórbida cuando su IMC es superior a 40. Cuando se ha llegado hasta este grado, aumenta notoriamente la probabilidad de sufrir otras enfermedades que vienen como consecuencia del exceso de grasa en el organismo.
Cuando una persona alcanza este grado de obesidad, todo su organismo se ve severamente afectado, así como también su estado emocional y psicológico y hasta su modo de vida. Ante este tipo de obesidad, es muy importante acudir a un especialista para poder seguir un tratamiento que se adapte a las necesidades del paciente. Es muy probable que una dieta y ejercicio no sean suficientes, por más estrictos que sean ya que la persona ha alcanzado un grado de obesidad que es muy difícil revertir con un tratamiento simple. Por eso muchas veces se requiere de internaciones en lugares adecuados para que la persona pueda revertir su enfermedad. En algunos casos también se recurre a cirugías u operaciones de obesidad.
La obesidad mórbida se considera una enfermedad crónica grave y afecta gravemente al organismo pudiendo ocasionar daños que pueden ser irreparables.
Al igual que los grados menores de obesidad, la obesidad mórbida, puede tener su origen en diversas causas. En muchos casos puede existir una fuerte predisposición genética a engordar. Si se conjuga esta predisposición genética con malos hábitos alimenticios y una vida sedentaria, es muy probable que la persone termine padeciendo de obesidad.
Si bien existen tratamientos para la obesidad mórbida y cirugías específicas para tratarla, es difícil combatir esta obesidad, logrando llegar a un peso ideal y mantenerlo después. Pero por más difícil que sea, si el paciente desea luchar contra este tipo de obesidad y pone suficiente empeño y fuerza de voluntad, puede conseguirlo. Lo mas importante será aprender a llevar una alimentación saludable y aprender a convivir con la comida, salvo en aquellos casos en que el origen de la obesidad sea alguna otra enfermedad o problema ajeno a la ingesta excesiva de comida (problemas exógenos).


3 de marzo de 2011

¿Qué es la obesidad y el exceso de peso?

Uno de los problemas más comunes asociado al estilo de vida actual es el exceso de peso.
La obesidad o exceso de peso es uno de los principales factores de riesgo en el desarrollo de muchas enfermedades crónicas, como enfermedades respiratorias y cardiacas, la diabetes mellitus no insulinodependiente o diabetes de tipo 2, la hipertensión, algunos tipos de cáncer, así como de muerte prematura. Los nuevos estudios científicos y los datos de las compañías de seguros de vida han demostrado que los riesgos para salud del exceso de grasa corporal pueden estar asociados a pequeños incrementos de peso y no sólo a una obesidad pronunciada.

La obesidad y el sobrepeso son graves problemas que suponen una creciente carga económica sobre los recursos nacionales. Afortunadamente, este mal se puede prevenir en gran medida si se introducen los cambios adecuados en el estilo de vida.

La obesidad se define simplemente como un estado de salud anormal o una excesiva acumulación de grasa en los tejidos grasos (tejido adiposo) del cuerpo, que puede llegar a constituir un serio peligro para la salud. La causa subyacente es un balance energético positivo, que tienen como consecuencia el aumento de peso, es decir cuando las calorías consumidas exceden las calorías que se gastan.
Para que todo el mundo pueda determinar fácilmente cuál es su peso adecuado, se mide simplemente la relación entre peso y altura, que se denomina Índice de Masa Corporal (IMC). El IMC es una útil herramienta que es utilizada comúnmente por médicos y otros profesionales de la salud para determinar la prevalencia de peso por debajo de lo normal, exceso de peso y obesidad en adultos. Se obtiene dividiendo el peso en kilogramos de una persona entre el cuadrado de su altura en metros (kg/m2). Por ejemplo, un adulto que pesa 70 kg y cuya altura es de 1,75 m tendrá un IMC de 22,9 kg/m2.

Se considera que hay exceso de peso y obesidad cuando el IMC es respectivamente superior a 25 y 30. Normalmente, se considera que un IMC es 'saludable' cuando está entre 18,5 y 25, que es "de riesgo" cuando es de 25-29 y de "alto riesgo" cuando es superior a 30 [1].

Índice de Masa Corporal
>18,5 - 25 Peso saludable

25 - 30 Exceso de peso

>30 Obesidad

Fuente
EUFIC
http://www.eufic.org/

1 de marzo de 2011

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS A FUTURO DE LA OBESIDAD INFANTIL?

El sobrepeso y la obesidad infantil está detonando la aparición de diversas enfermedades que anteriormente sólo se veían en la población adulta. En un estudio que lleva acabo el Hospital Infantil de México "Federico Gómez", en niños con sobrepeso y obesidad de 4 a 18 años de edad, se observó que de 100 niños estudiados el 16% son hipertensos, 50% tienen problemas de hipertensión, altos niveles de trigliseridos y colesterol, lo que se conoce como síndrome metabólico.

La obesidad es una enfermedad crónica, progresiva e incurable de forma espontánea. Por lo tanto, es sumamente valiosa la intervención de padres y personal médico.

El problema a corto plazo es la aparición de enfermedades que antes se veían principalmente en adultos. Ellas incluyen:

1. Aumento en la presión arterial (hipertensión).
2.Aumento de los niveles del colesterol general, especialmente del "colesterol malo".
3.Altos niveles de insulina en la sangre.
4.Problemas respiratorios al dormir (apnea de sueño).
5.Problemas ortopédicos, especialmente de articulaciones.
6.Problemas hormonales.

¿PORQUÉ ES MI HIJO/HIJA OBESO?

Las razones fundamentales por la cuál un niño es obeso incluyen:

1.Sobrealimentación
a. El aumento en el consumo de hidratos de carbono refinados y de grasas saturadas que se encuentran contenidos en refrescos, otras bebidas, botanas y golosinas.
b. La falta de preparación de alimentos en el hogar, dando lugar al aumento desmedido del consumo de alimentos industrializados.
c. Falta de supervisión por parte de los padres para controlar raciones y calidad de alimentos.
d. Noción de cantidad y calidad de alimentos.
e. Horarios alteradosde alimentación y tiempo dedicado para sentarse a comer.
f. No desayunar.
g. Tipo de bebidas ingeridas (con alto contenido de azucares: jugos, refrescos, etc.) .
h. Falta de conocimiento para decidir tipos y porciones adecuadas de alimentos. Menor consumo de alimentos altos en fibra como frutas y verduras.
i. Aumento del consumo de sal.
2.Sedentarismo
a. Disminución de la actividad física
b. El incremento en el tiempo destinado a la televisión, computadora y juegos electrónicos y de video, reduce actividades recreativas que implican actividad física.
c. Aquellos que realizan actividades sedentarias por más de tres horas al día.
3.Factores hederitarios
Se sabe que los hijos de padres obesos tienen mayor probabilidad de ser obesos, especialmente si ambos padres lo son
4.Situación hormonal
En menos del 5% de los casos la obesidad es secundaria a enfermedades endocrinas o genéticas específicas.
5.Situación psicosociales y ambientales
a. Los hijos de familias en las que ambos padres trabajan.
b. Hogares de padres solteros.
c. Los niños con aislamiento social y problemas afectivos.
d. Los que realizan ejercicio de gasto energético alto menos de tres veces a la semana.
e. Padres con largas jornadas de trabajo o que están alejados de casa por periodos largos.
6.Otros
a. El riesgo para niños de convertirse en adolescentes con sobrepeso u obesidad es mayor en mujeres que en hombres.
b. Niños con peso alto o bajo al nacimiento.
c. Niños que fueron ablactados tempranamente y/o que consumen alimentos industrializados con alta densidad calórica.
d. Consumo de tabaco de manera activa o pasiva.

¿QUÉ ES LA OBESIDAD INFANTIL?



Para muchos especialistas a nivel mundial, definir la obesidad resulta difícil ya que como se mencionó previamente, hay muchos factores que la causan y varían entre poblaciones.

Es importante saber que es normal que a los cuatro meses de edad se tenga gran cantidad de grasa, que disminuya de forma constante entre los dos y seis años y aumente alrededor de los siete años.

Sin embargo, si un niño es obeso entre los seis meses y siete años de edad, la probabilidad de que sigan siendo obesos en la edad adulta es del 40%. Si un niño es obeso entre los diez y trece años, las probabilidades son 70%. Esto se explica porque las células que almacenan grasa (adipocitos) se multiplican en esta etapa de la vida por lo cual aumenta la posibilidad del niño de ser obeso cuando adulto.

Un niño (de 6 hasta 19 años) se considera obeso cuando su peso supera en más de un 20% el peso medio ideal para su edad, talla y sexo.

Uno de los mejores parámetros para valorar el sobrepeso u obesidad es el índice de masa corporal. El ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) es una proporción entre el peso y la talla.

El IMC nos indica el riesgo de padecer enfermedades relacionadas al sobrepeso y obesidad, la probabilidad de que siga siendo obeso de adulto y aún más importante, la urgencia de atención médica.

¿QUÉ ES LA OBESIDAD?


La obesidad es una enfermedad compleja caracterizada por la acumulación excesiva de tejido graso en el cuerpo, aumento de peso y sus consecuencias. La obesidad resulta de un desequilibrio entre el consumo y el gasto de energía, aunque también está asociada a factores sociales, conductuales, culturales, fisiológicos, metabólicos y genéticos.

Está acompañada por problemas derivados del exceso de peso corporal entre los que se encuentran: dificultades para respirar, ahogo, somnolencia, problemas ortopédicos, trastornos cutáneos, transpiración excesiva, hinchazón de los pies y los tobillos, trastornos menstruales en las mujeres y mayor riesgo de enfermedad coronaria, diabetes, asma, cáncer y enfermedad de la vesícula biliar.

La obesidad también puede observarse de acuerdo a la distribución de la grasa.

Pobreza alimentaria, origen de la obesidad infantil en México


La obesidad y sobrepeso estigmatiza a niñas y mujeres

-En siete años aumentó 22.6% y 26.5%, entre las niñas, adolescentes y mujeres

-La pobreza alimentaria, la marginación y la falta de políticas públicas en salud son los principales generadores de obesidad y sobrepeso en niñas, niños y adolescentes mexicanos.

La directora del área de nutrición del Centro de Orientación Nutricional, Julieta Ponce, señala que el origen de la obesidad y el sobrepeso es la pobreza, asegura que desde hace cuatro décadas las y los mexicanos perdieron identidad alimentaria y adoptaron alimentos ajenos (comida enlatada, refrescos) a nuestra dieta tradicional (frijol, maíz y frutas). Por lo tanto reflexiona: “dónde se quedaron los alimentos que se producen en este suelo, dónde están las políticas que protegen a las semillas y que crecen en esta tierra, dónde están las políticas que permiten que esta población consuma alimentos que favorecen a los productores pequeños, que hoy están padeciendo hambre en nuestro país, es un tema que afecta a 20 millones de mexicanos que están padeciendo pobreza alimentaria”. Otros especialistas en nutrición señalan que ante la actual crisis alimentaria las niñas y niños deben regresar a los alimentos mexicanos que se preparan en sus hogarespues en nuestro país cerca del 10 por ciento de los niños de 0 a 5 años de edad que habitan en las zonas más pobres de la república, padecen un grado alarmante de desnutrición.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), ha dado evidencias de que en países con altos niveles de desnutrición, la aplicación de programas de asistencia alimentaria universal para menores de 12 años de edad, ha sido la política más eficaz. Lo cual no sólo mejora las condiciones de salud, sino que propicia el rendimiento escolar de las niñas y niños.

En 2007, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó en México ocho mil 765 fallecimientos por desnutrición, y más de tres mil 410 muertes por anemias. En la población de cero a 14 años de edad, se registraron mil 22 muertes por desnutrición y anemias. Ante ello, la nutrióloga Julieta Ponce, determina que para combatir la obesidad y el sobrepeso se debe pensar en la accesibilidad alimentaria para toda la población, es decir, para las zonas rurales, marginadas y urbanas, ya que las zonas más pobres del país también han sido invadidas por productos industrializados (comida chatarra) que no siempre tienen la mejor calidad, y propicia el aumento de los índices de desnutrición.
La obesidad y el impacto en niñas y mujeres El sobrepeso y la obesidad aumentó en siete años 22.6 y 26.5 por ciento respectivamente, entre las niñas, adolescentes y mujeres, lo que se ha traducido en un mayor índice de enfermedades cardiacas, diabetes y algunos tipos de cáncer, revela la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT ) 2006.

El informe Género y salud en cifras, elaborado por la Secretaría de Salud (SSA) señala que en condiciones de escasez alimentaria, ganar peso suele ser lo socialmente adecuado, mientras que en condiciones de abundancia, la delgadez se convierte en una norma. Lo cual tiene mayor impacto en las niñas y mujeres, pues en los hombres la corpulencia puede representar un signo de virilidad y dominación.[1] La obesidad es una condición más frecuente y más estigmatizante en niñas y mujeres, puntualiza la investigación y afecta en los diferentes niveles sociales, aunque el mayor impacto se presenta en las poblaciones de desventaja social.

En general, en la adolescencia es cuando se presenta la inconformidad de las mujeres con su imagen corporal e implica un mayor riesgo de sufrir trastornos psicológicos como la bulimia, la anorexia y la depresión. Asimismo, en la adolescencia son más visibles los estigmas hacia las niñas y mujeres obesas o con sobrepeso, a quienes se les considera descuidadas, sucias e incapaces de conseguir novio o de realizar ciertas actividades físicas.

Además se ha observado que sus relaciones interpersonales y su desempeño escolar también pueden ver afectado debido al rechazo de sus amistades, de la familia y docentes.[2] Por otra parte, la obesidad durante la maternidad implica riesgos para la salud fetal y neonatal que incluyen muertes fetales y malformaciones congénitas. También, puede provocar alteraciones hormonales pueden traer trastornos menstruales, infertilidad y abortos espontáneos, así como alteraciones metabólicas que aumentan el riesgo de hipertensión de diabetes gestacional, apunta el informe elaborado por la Secretaría de Salud.

Resultados del ENSANUT 2006 señalan que la baja talla – indicador que refleja el efecto acumulado de la desnutrición crónica- afecta a 12.3% de las adolescentes de 12 a17 años de edad; y en el rango de 20 a 49 años la anemia afecta al 20.6 % de las embarazadas y a 15.5% de las no embarazadas.[3] Legislación por la buena alimentación Nashieli Ramírez, directora de Ririki, Intervención Social señala que “decir coman frutas y verduras, no es una política, sino una buena intención.

Necesitamos una política alimentaria que tome en cuenta desde el origen, hasta todas las cadenas que permitan la disponibilidad y la accesibilidad a los mejores alimentos”. Desde 2005 el Senado entregó a la Cámara de Diputados una iniciativa que consiste en agregar un párrafo al Artículo 4 Constitucional que señala: “El Estado tiene la obligación de garantizar eficientemente el acceso de toda persona a una alimentación suficiente, de calidad que le permita satisfacer sus necesidades nutricionales que aseguren su desarrollo físico y mental”.

También se insta a agregar un párrafo a la fracción 20 del Artículo 27 Constitucional que diga: “Las políticas para el desarrollo rural integral de este país tendrán como finalidad que el Estado garantice el abasto suficiente y oportuno de los alimentos básicos que la ley establezca”.


Para ampliar la información, consultar a las siguientes especialistas: * Julieta Ponce, directora del Área de Nutrición del Centro de Orientación Nutricional.Oficina: 56046078 Móvil: 04455 54031565 Correo: jps.coa@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla * Nashieli Ramírez, directora de Ririki Intervención Social.Oficina 56353751 Móvil: 04455 16509031 Correo: ririki@derechosinfancia.org.mxEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla La información es difundida por la Agencia Mexicana de Noticias por los Derechos de la Infancia (AMNDI) de CIMAC correo electrónico: amndi_cimac@hotmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla , Contacto: Narce Santibañez y Estephanye Reyes. Tel. 5510-0085, 5512-5796 [1] Género y salud en cifras, Secretaría de Salud, México DF, 2009.[2] M. Bertrán, Universidad Autónoma de Metropolitana, Análisis del uso de los desayunos escolares en primarias públicas de la Ciudad de México, 2006.[3] Instituto Nacional de Salud Pública, Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, México DF.

LA GRANDEZA DE LA MUJER

Cualquier cosa que le des a una mujer, ella hará algo fabuloso.

Dale un esperma y ella te dará un bebé

Dale una casa y ella te dará un hogar...

Dale alimentos y ella te dará una exquisita comida...

Dale una sonrisa y ella te dará su corazón…

Ella multiplica y engrandece todo lo que le des...

Así que si le das problemas... ¡¡prepárate!!

Noche mágica


Noche Mágica - Imágenes para redes sociales

Viviendo con un alcohólico

El apoyo médico y psicológico es fundamental para poder ayudar a solucionar el difícil problema del alcoholismo en el ámbito familiar
Fundación México Unido
Lic.Salvador Beltrán.

El trato cotidiano con adictos y familiares, nos hace espablecer definiciones que, si bien no siempre resultan ciertas, en la mayoría de los casos no se equivocan. Así, como solemos decir que todo alcohólico es ingenioso y seductor, también reconocemos en la mayoría de las esposas o parejas de alcohólicos, una gran fortaleza, solidaridad, paciencia y lealtad que, en la mayoría de los casos, es traicionada por el adicto.


El último en enterarse de su adicción, es el propio adicto y cuando se entera, ya ha causado una larga cadena de daños en su entorno y quienes conviven con él, han agotado los recursos a su alcance para lograr la mejoría del enfermo.

He aquí algunos comentarios que te ayudarán, si crees que eres alcohólico/a o tu pareja es víctima del alcoholismo.

1.- El Alcoholismo es una enfermedad real sobre la que no!20se tiene control, que afecta a todos los que mantienen una relación estrecha con el enfermo. Las causas del alcoholismo no se encuentran en la debilidad de carácter, la inmoralidad, ni el deseo de herir a otros sino en problemas que pueden ir desde educativos, psicológicos, ambientales o familiares.

Investigaciones recientes, acerca de esta enfermedad, documentan infinidad de casos en los que se ha logrado la recuperación total del adicto y la de sus familiares (coadictos) a través de los programas de autoayuda basados en los doce pasos de AA y en los programas alternos para familiares (Al Anon, Al Ateen, Hijos Adultos de Alcohólicos Codependientes Anónimos) o bien, para la atención de padecimientos alternos como la neurosis y las dependencias emocionales.

Una vez que el alcohólico ha aceptado la idea de que el alcoholismo es una enfermedad, de la cual los bebedores compulsivos y los que se preocupan por ellos pueden hallar alivio, no hay razón para sentirse avergonzado/a del alcoholismo, ni razón para temerle, lo importante es buscar la solución.

2.- Es por tanto muy importante informarse de la realidad y borrar del pensamiento todo lo que se crea saber acerca del alcoholismo para que se pueda empezar un programa de aprendizaje. Si hay un servicio de información sobre alcoholismo cerca del domicilio (consulta la guía telefónica), visítenlo. Encontrarán información basada en investigaciones y experiencias. Lean todo lo que puedan sobre el tema. Pidan una lista de libros, búsquenlos y léanlos de preferencia en familia.

Asistiendo a las reuniones abiertas de AA obtendrán información directa de alcohólicos en recuperación. No teman asistir a las reuniones, ni se sientan extraños(a). Conversen con los miembros después de las reuniones. Hablen de sus dificultades con las personas que conozcas allí.

3.-Busquen ayuda ahora. No esperen a que el alcohólico busque ayuda antes de tomar una decisión en tu propio beneficio.

4.- Algunas cosas que no se deben hacer cuando el alcohólico está bebiendo, para evitar violencia y otros problemas, son:

- No lo trates como a un niño.
- No lo vigiles para saber cuánto bebe.
- No busques el licor escondido.
- No tires el licor; él siempre encontrará más.
- No lo sermonees sobre la bebida.
- Nunca discutas con él mientras está alcoholizado.
- No prediques, reproches, amenaces, castigues, regañes, ni riñas al alcohólico.

El alcohólico sufre de un sentimiento de culpabilidad, mayor de lo que podemos imaginar. Recordarle los fracasos, el abandono de la familia y amistades y las faltas, es un esfuerzo inútil que sólo empeorará la situación. Es inútil decir “si me quisieras”, prometer, coaccionar o amenazar. El alcoholismo es obsesivo por naturaleza y no se puede controlar con la fuerza de voluntad, ni con el amor a una pareja o familia.

A veces una crisis, que le permita al alcohólico/a “tocar fondo”; puede convencer al alcohólico de su necesidad de ayuda (pérdida del trabajo, accidentes, arrestos). Evita el cuidado excesivos en esos momentos. La crisis puede ser detonador de recuperación. No hagas nada por impedir que la crisis suceda. No pagues sus cheques sin fondos, ni cuentas vencidas, ni vayas con disculpas al jefe*

El sufrimiento que estás tratando de suavizar con tales acciones puede ser lo que el alcohólico necesite para darse cuenta de la gravedad de su situación. Como suele decirse, no hay mal que por bien no venga.

¿EXISTE DIOS?

Grabando en piedra

Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el desierto.
En algún punto del viaje comenzaron a discutir, y un amigo le dio una bofetada al otro.
Lastimado, pero sin decir nada,
escribió en la arena:

MI MEJOR AMIGO ME DIO HOY
UNA BOFETADA.

Siguieron caminando hasta que encontraron un oasis, donde decidieron bañarse.

El amigo que había sido abofeteado comenzó a
ahogarse, pero su amigo lo salvó.

Después de recuperarse, escribió en una piedra:

MI MEJOR AMIGO HOY SALVO MI VIDA.

El amigo que había abofeteado y salvado a su mejor amigo preguntó:

-Cuando te lastimé escribiste en la arena y ahora lo haces en una piedra.

-¿Porqué?

-El otro amigo le respondió:

-Cuando alguien nos lastima debemos escribirlo en la arena donde los vientos del perdón puedan borrarlo.

-Pero cuando alguien hace algo bueno por nosotros, debemos grabarlo en piedra donde ningún viento pueda borrarlo.
APRENDE A ESCRIBIR TUS HERIDAS EN LA ARENA Y GRABAR EN PIEDRA TUS VENTURAS.
¡¡¡QUE DIOS TE BENDIGA!!!

Los Derechos de los Niños

¿Cómo saber reconocer si estás siendo maltratada?


Suele ser difícil reconocer la situación, pensamos que lo que ocurre es normal, que son imaginaciones nuestras… así que aquí tienes unas buenas pistas para descubrir si estás siendo maltratada.
  • Eres una mujer mahtratada… cuando tu novio, marido o compañero te golpea, te insulta, te amenaza, te hace sentir humillada, estúpida e inútil.
  • Eres una mujer maltratada…si te prohibe ver a tu familia, vecinos, amigos...
  • Eres una mujer maltratada… si no te deja trabajar o estudiar.
  • Eres una mujer maltratada… si te quita el dinero que ganas o no te da lo que precisas para las necesidades básicas de la familia.
  • Eres una mujer maltratada… si te controla, te acosa y decide por ti.
  • Eres una mujer maltratada… si te descalifica o se mofa de tus actuaciones.
  • Eres una!20mujer maltratada…; si te castiga con la incomunicación verbal o permanece sordo ante tus manifestaciones.
  • Eres una mujer maltratada… si te desautoriza constantemente en presencia de los hijos, invitándoles a no tenerte en cuenta.
Toda mujer es bella
Sitio de mujeres para mujeres

Gracias por tu visita

Gracias por tu visita