Cuando un LOBO va perdiendo la pelea contra otro lobo y entiende que ya no tiene posibilidades de ganar, el lobo perdedor ofrece apaciblemente la yugular al oponente, como si dijera ”Perdí, acabemos con esto de una vez”. Sin embargo, en ese momento tiene lugar lo increíble.
Te invito a que leas mi "Antología PERSONAL" formada por una recopilación de experiencias propias combinadas con pensamientos filosóficos de autores conocidos y textos informativos entre otras cosas. Esto es un gran comienzo, veámos hasta donde puedo llegar... Rocío Romero Kuhliger.
5 de junio de 2021
HUMILDAD.
2 de junio de 2021
Por favor, respeta mi espacio personal
Uno de los caminos más rápidos para lograr dejar una mala impresión de ti es que no respetes el espacio personal de tu interlocutor. Es muy incómodo sentir como te invaden, es como si te atacasen. Bueno, en realidad es un ataque en toda regla.
El nivel de estrés puede llegar a ser tremendo, hasta el punto de que te veas obligado a apartar a esa persona con tus propias manos. Piensa que la medida del espacio personal varía según las culturas y las situaciones, es cuestión de sentido común. Aun así, aceptamos excepciones en ciertas situaciones como el metro, el autobús o un ascensor abarrotados.
Recuerda que lo que buscamos es ser carismáticos, sobresalir de los demás, pero para bien. Y eso se logra respetando unas normas básicas de buenas maneras. Una persona carismática es aquella que logra que los otros se sientan bien cuando están a su alrededor, y un elemento esencial es, precisamente, el respeto del espacio personal del otro, que viene a ser como su intimidad.
Esto, como todo en la vida, se aprende. Nadie nace enseñado. Se aprende a respetar el espacio personal del otro y, sobre todo, se aprende a detectar cuando se le está molestando. Si ves que alguien con quien estás hablando se separa ligeramente de ti es porque necesita más sitio, necesita respirar y tú se lo estás impidiendo.
Ni se te ocurra volver a arrimarte a esa persona si has detectado que se está separando; se respetuoso con ella a no ser que quieras crear una situación incómoda y que puede provocar su huida hacia otro lugar de la sala donde estas. Si no puede huir porque has cometido la intolerable imprudencia o falta de respeto de poner tu brazo sobre la pared impidiéndole la salida lo que lograrás es cabrearle y que se ponga de mal humor; por supuesto, lo pagará contigo y tú te lo habrás ganado a pulso.
Claro que esto no sirve para todas las situaciones. Solo para aquellas en las que cuando estás invadiendo el espacio del otro lo haces inconscientemente y sin mala intención.
Porque también se dan otros supuestas. Justo el contrario es que alguien invada ese espacio a propósito para molestar. En ese caso estará intentando provocar tu reacción que puede ser de lucha o de sumisión. Si es tu jefe puede que intente intimidarte. No te cortes en apartarle lentamente, con delicadeza, y si vuelve a intentar invadir tu espacio pídele amablemente que se separe un poco de ti; si lo haces amablemente tienes más posibilidades de lograrlo que si lo haces enfadado, porque si estás enfadado el otro, probablemente, habrá logrado lo que quería.
Para que compruebes lo que te digo te propongo un ejercicio muy sencillo. Siéntate enfrente de otra persona, a metro y medio de distancia. Ponte en una postura de 90 grados, que es una de las posturas en las que nos sentimos más confortables. Este es un ejercicio que puedes hacer con tus colegas de trabajo o amigos cuando dispongas de media hora. Empieza la conversación sentándote junto al otro. Tras unos minutos siéntate a su lado, en vez de enfrente. Podrás comprobar la diferencia, porque ahora te sientes algo o bastante incómodo. Después de unos minutos vuelve a la posición inicial. Presta atención a cómo influye todo esto en su estado de ánimo y confort.
Y recuerda, no invadas mi espacio personal, respétalo.
27 de mayo de 2021
¿Qué es la amistad?
En principio, la amistad se manifiesta como un sentimiento mutuo, establecido por una igualdad de visiones de la vida o de proyectos en común.
No existen parámetros formales para estudiar las amistades y se considera que cada una es única y propone un camino irrepetible: algunas toman pocos minutos en constituirse y otras en cambio toman años en cuajar, así como algunas son más estrechas y cercanas, mientras que otras son más distantes.
Algunas incluso pueden atravesar momentos de erotismo, convertirse en amor, o desprenderse como resultado de un amor fallido. Algunas, finalmente, pueden terminarse.
Este tipo de vínculo normalmente se da entre seres humanos, pero también se emplea para denominar a relaciones de comensalismo o vinculación entre seres humanos y otros animales superiores, como ocurre con los perros: no en balde se los denomina comúnmente el “mejor amigo del hombre”.
Tipos de amistad
Según el filósofo griego Aristóteles, quien escribió sobre la amistad en su Ética nicomáquea (siglo VI a.C.), existen tres tipos de amistad: la de utilidad, la accidental y la de lo bueno. Las dos primeras son accidentales y la tercera intencional.
- Amistad de utilidad. La que tiene lugar entre dos personas que emprenden un objetivo en común y se ayudan en el camino, o en el que obtienen algún tipo de beneficio de ser amigos. Según el filósofo, dichas amistades suelen agotarse cuando los objetivos son alcanzados o los beneficios se acaban.
- Amistad accidental. Aquellas que se basa en el placer del compartir y del discurrir, típica de los jóvenes y depende en gran medida de los gustos, de manera que el tiempo la sentencia a desaparecer, pues con el crecimiento, los gustos son de las primeras cosas en cambiar.
- Amistad de lo bueno. La más duradera de las tres y la que encarna realmente el concepto de amistad, se fundamenta en una visión de lo bueno de la vida y de la virtud, es decir, de ciertos preceptos morales y cierta manera de entender la existencia. No aspira a recibir nada a cambio de ella, como no sea el mismo vínculo (reciprocidad) y pueden ser las amistades más duraderas, con períodos de años o incluso de toda la vida.
Otras formas de amistad, abordadas ya no tanto desde lo filosófico como desde otras perspectivas, nos permiten hablar de:
- Amigos con “derecho” o con “beneficios”. Se trata de una relación de amistad en la cual las dos personas son, además, compañeros sexuales o eróticos esporádicos, sin que ello en teoría derive hacia relaciones más profundas.
- Amigo íntimo. Se suele hablar de amigos íntimos o mejores amigos, para separar a aquellos amigos “especiales” o de grado muy profundo, en comparación con los demás: es una distinción especial.
- Amigo virtual. Se llama así a las amistades que se hacen a través de Internet, ya sea mediante foros, redes sociales, correo electrónico, etc.
- Falsos amigos. También llamados amigos tóxicos, son aquellos que pretenden ser amigos de alguien o que lo son únicamente por fines interesados.
Importancia de la amistad
La amistad es considerada un valor, ya que somos seres gregarios, es decir, que tendemos a hacer grupos y a vivir en sociedad, dependiendo los unos de los otros. En ese sentido, requerimos de aliados: personas que persigan fines similares a los nuestros o con gustos parecidos, que nos acompañen en la vida y que “hagan equipo” con nosotros.
Por otro lado, la amistad brinda al ser humano la posibilidad de compartir su mundo interior: sus inquietudes espirituales, sus sentimientos, sus cuestionamientos existenciales, todo en un ambiente seguro y con una persona de confianza, que nos escuche y nos brinde una opinión desinteresada.
Frases sobre la amistad
Algunas frases sobre la amistad son:
- Es difícil encontrar buenos amigos, e imposible olvidarlos
- Caminar en la oscuridad con un amigo es preferible a caminar en solitario en la luz.
- Las amistades de un hombre son las mejores medidas de su valía.
- La amistad verdadera es una planta de desarrollo lento.
- Una amistad sin confianza es una flor sin perfume.
- La amistad, si verdaderamente lo es, se crece en las adversidades.
- Si quieres conocer a tus amigos, necesítalos.
- La amistad es la verdadera fortuna que un hombre puede tener.
- No hay desierto como vivir sin amigos.
- La amistad multiplica los bienes y reparte los males.
- La amistad no tiene precio.
- Amigo es aquél que entra cuando todo el mundo ha salido.
Fuente: https://concepto.de/amistad-2/#ixzz6w7qW1DpA
10 de abril de 2018
LA IMPORTANCIA DE “LO QUE DIGO” Y “CÓMO LO DIGO". Para los que hacen bromitas, esos agresivos pasivos.
"¿Quién quiere otra torta de jamón?", preguntó Carlos en el cumple de su hija. Ella estaba festejando sus 19 y él se había ofrecido de asador. "¿Quién quiere otra torta de jamón?", insistió. "Vos no, mi amor, que estás muy gorda", fue la frase que disparó delante de todos sus amigos. Ella se puso roja de vergüenza, un nudo enorme le cerró la garganta y no comió más. Se levantó despacio y la soledad de su cuarto adolescente fue el mejor refugio hasta la madrugada del día siguiente. El padre murió preguntándose qué hizo mal esa noche.
"Vamos, no seas mariquita", le dijo su profesor de natación cuando él –que en ese momento tenía 6 años– pidió una toalla al salir de la pileta porque tenía frío. Y todos sus amigos empezaron a reírse. "Mariquita, mariquita", le gritaron. Y el profesor, lejos de hacerlos callar, los alentó. Nunca más volvió a nadar. (Y nunca, en 34 años de vida, apoyó sus labios en los labios de una mujer.)
"Eres un elefante dentro de la clase", le dijo su profesora de Dibujo el primer día del primer año del secundario. Ella venía de un primario impecable, donde Dibujo era su materia preferida. Y era, para hacer honor a la verdad, una joven promesa. Ese año, se llevó Dibujo a diciembre. Volvió a dibujar 28 años después, cuando –terapia mediante– descubrió cuánto la había inmovilizado esa frase.
El Perito Moreno fue el lugar elegido para festejar sus 10 años de casados. Caminata por el glaciar, todos los turistas en hilera para no resbalarse. Ella iba delante; él, detrás. "Tu culo me tapa todo el sol", fue la frase que eligió él para hacer un chiste. Y no entendió por qué esa noche ella se encerró en el baño a llorar.
Son frases que no te matan, pero te marcan para toda la vida. Frases de mierda. No importa cuántas horas de terapia le dediques a deshacerlas, ellas están ahí... rondando, para reaparecer sin previo aviso. Son frases que, cuando las contás, te parece que estás exagerando, que no pudieron ser así, que quizá las recordás mal... Entonces descubrís la crudeza de esas palabras.
Lo bueno es que un día, porque ese día –créanme– finalmente llega, te sacas uno por uno todos los puñales que te clavaron en el cuerpo y en el alma, te haces un sana, sana, colita de rana y descubrís que no fueron dichas con odio, que los responsables de escupirnos tamañas frases son seres que cargan, a su vez, con otras frases. Y entonces llega el perdón. Y perdonamos. Más adelante –bastante más adelante– viene la compasión. Es ahí cuando volvemos a sentirnos felices, con ganas de caminar sobre el Perito Moreno más allá del tamaño de nuestro culo, de nadar y gritar: "Tengo frío, tráeme una toalla", de hacer una lista con toda la gente que te quiere. Porque no solamente te quieren los perros...
Tratemos de pensar antes de hablar... ya que las PALABRAS QUE DUELEN tardan muchos años en salir del corazón del otro, y hasta a veces no salen...
(Desconozco autor…)
14 de junio de 2017
-LAS POQUIANCHIS...
- LA OGRESA DE LA COLONIA ROMA
Felícitas Sánchez Aguillón era una mujer cruel y fría, todos los que la conocían percibían eso. Por eso se ganó muchos sobrenombres como: “La Trituradora de angelitos” o “La ogresa de la Colona Roma.” Felícitas, nació en 1890 en Cerro Azul, Veracruz. Mantenía una relación enfermiza con su madre y mutilaba a los animales de la calle. Durante los años 1900’s, Felícitas se graduó de enfermería. Se mudó a la ciudad de México en los años treinta. Instalándose en el número 9 de la calle de Salamanca en la Colonia Roma se dedicó a practicar abortos a chicas de la alta sociedad, infanticidio y traficó de menores. El 26 de abril de 1941, mientras limpiaban la cañería de su edificio encontraron la pierna de un niño. Inmediatamente fue arrestada y puesta en libertad el 16 de Junio de ese año por las influencias de los padres de las chicas que había “ayudado” y pagando $600,000 pesos. El 17 de junio de 1941 se suicidio por una sobredosis, a lo largo de su vida, practicó aproximadamente 500 abortos y más de 50 infanticidios.
Sus padres se separaron a sus 9 años, ella permaneció con la madre hasta que se dio cuenta que no tenia la vida de antes y decidió irse a vivir con su padre, para tener esa vida a la que creía merecer. Eran años dorados para ella, las fiestas, el dinero, los hombres. En 1986 fue coronada como La Reina del Carnaval de Veracruz. Más tarde quedó en segundo lugar en el certamen de belleza de Veracruz. Pero el tiempo pasa la factura, su padre murió sin dejarle nada de dinero y su madre se negaba a ayudarla. Se volvió adicta a las drogas y prostituta. Tuvo dos hijos que los dejaba sin comer durante días. El 18 de Marzo de 1989 aprovechando la madrugada, tomó a sus dos hijos -de 2 y 3 años de edad- de los pies y azotó sus cabezas contra el piso hasta matarlos. Posteriormente intentó incinerar los cadáveres en el horno de la cocina, pero al no tener la suficiente potencia, solamente los concino y decidió descuartizarlos para esconder los restos en unos macetones que poseía. A los 24 años de edad, la reina del carnaval fue sentenciada a 20 años de prisión. Salió en libertad en 2004.
– LA TAMALERA Trinidad Ruiz Mares, tomó la decisión más difícil de su vida un 17 de Julio de 1971 en la colonia Portales. Trinidad era una madre amorosa, que se dedicaba a vender tamales para sustentar a su familia y se juntó con Pablo Díaz, un peluquero que la maltrataba constantemente. El 19 de julio de 1971, hubo una discusión entre Pablo y Trinidad por dinero. Él le quitó todo lo que ella había juntado para pagar las cuentas del mes, y en el pleito, Pablo golpeó a la mujer y a sus hijos. Ese día Trinidad decidió poner fin al estilo de vida que llevaba. La mujer cogió un bate de béisbol y comenzó a golpear a Díaz hasta matarlo. Ella sabía perfectamente que tenía que desasearse del cuerpo y los instrumentos para ello los encontró en la cocina. Lo descuartizó y escondió parte del cuerpo debajo de la cama y la otra en su carro de tamales. El 30 de Julio fue condenada a 40 años de prisión, muriendo en ella.
– LA MATAVIEJITAS Juana Barraza Samperio, nació en Pachuca en 1957. Su madre era una prostituta adicta quien permitió que la violaran a cambio de 3 cervezas. La vida de Barraza no fue fácil antes de cumplir 20 años ya había pasado por violaciones, abandonos, golpes, abortos y la muerte de su hijo. Barraza poseía conocimientos de enfermería, en algunas ocasiones se dedicaba a la lucha libre con el seudónimo de “La Dama del Silencio” y la venta de palomitas de maíz en la arena de lucha. El primer asesinato atribuido a “La Mataviejitas” fue cometido a finales de la década de los noventa, aún cuando la serie de asesinatos comenzó presuntamente el 17 de noviembre de 2003. Todas las víctimas de la asesina eran ancianas. Las muertes eran provocadas por golpes, heridas de armas punzo cortantes o estrangulación, con robos materiales a las víctimas inmediatamente después de ser asesinadas y en algunos casos se encontró evidencia de abuso sexual. El 31 de marzo del 2008, fue condenada a 759 años con 17 días de prisión por 17 homicidios. Pero se ha estimado que el número total de víctimas es de entre 42 y 48.
Día del Padre (México): Calendario, Historia, Datos, Fecha de ...
Día del Padre (México) - Historia
Día del Padre (México) - Datos y Frases Célebres
- En el año de 1909, Sonora Smart Dodd, formuló una propuesta para crear una celebración en honor a los padres. Esto debido a que quería conmemorar el esfuerzo y dedicación de su padre como un homenaje después de su muerte. Sonora Smart era oriunda de Washington D.C., en Estados Unidos.
- En el año de 1910 se celebró por primera vez el Día del Padre en los Estados Unidos. Esto fue gracias a la insistencia de Sonora Smart Dodd, quién había creado la formulación para dicho día. En 1924 el día fue aceptado como una celebración nacional por el presidente Calvin Coolidge. Fue en 1966 cuando el día fue finalmente establecido para ser celebrado el tercer domingo de junio. A partir de esta última fecha, el día tomó un carácter más internacional.
- Bolivia, Honduras y España son los países iberoamericanos que celebran el Día del Padre en conjunto con el Día de San José. San José tiene una gran relevancia como figura paternal para las personas que profesan la religión católica. Esto ocurre porque, según la tradición, él fue el padre putativo de Jesucristo.
- Los países iberoamericanos que difieren de Bolivia, Honduras y España, celebran el Día del Padre en fechas específicas. La mayoría de ellos lo hacen durante el tercer domingo de junio. Sin embargo; Uruguay celebra este día el segundo domingo de julio, en El Salvador y en Guatemala lo celebran el 17 de junio, en Nicaragua se celebra el 23 de junio, en República Dominica se celebra el último domingo de julio y finalmente, Brasil lo celebra durante el segundo domingo de agosto.
- Nunca conocemos el amor de un padre hasta que nosotros mismos nos convertimos en padres. Henry Ward Beecher (1813 – 1887), clérigo congregacionalista estadounidense.
Día del Padre (México) - Eventos Importantes y Cosas Para Hacer
- Es costumbre celebrar misas conmemorativas a la memoria de los padres fallecidos. Estas son llevadas a cabo en varios países de Latinoamérica como por ejemplo, Colombia. Durante estas misas se resalta el papel de un padre en la sociedad.
- El Día de los Padres se celebra en Iberoamérica con reuniones familiares que se acompañan con regalos. Se acostumbra que los hijos busquen regalos para los padres con varios días de anticipación. Dichos regalos pueden ser objetos, visitas a lugares, asistir a eventos, entre otros.
- Visitar el monumento a San José ubicado en la ciudad de Valencia en España. Se acostumbra a poner ofrendas florales al pie de este monumento debido a la estrecha relación entre San José y la celebración del Día del Padre.
- Rentar o comprar la película “La vida es Bella” (1997). Dirigida por Roberto Benigni, esta película transcurre durante el holocausto judío. En ella su protagonista, Guido, es llevado a un campo de concentración junto con su familia. Allí crea un mundo de fantasía para su hijo pequeño con el fin de que este no sepa que están apresados. Es una representación del amor incondicional de un padre a su hijo.
- Rentar o comprar el documental “Padres modernos” (2014). Producido por el canal Discovery Home & Health, este documental muestra la historia de siete hombres mientras comparten sus experiencias, pasiones y retos como padres. Este documental desvela el significado de ser padre en épocas modernas.
- www.wincalendar.com/es/Dia-del-Padre-Mexico
21 de febrero de 2017
Métodos de tortura de la Santa Inquisición
Te presentamos los peores instrumentos de la inquisición; los que cuatro siglos de historia tuvieron aproximadamente 5 mil víctimas.
El potro
La víctima era atada de pies y manos a los dos extremos del aparato. Era estirada lentamente hasta que todas sus articulaciones se dislocaban. Aunque las evidencias históricas apuntan a que era usado especialmente en hombres, hay un caso registrado, el de Anne Askew, una poeta protestante que fue torturada y luego quemada por sus creencias contrarias a la Iglesia Católica.
Tormento de agua
Obligaban a las personas a beber cubetas llenas de agua. La cantidad era aproximadamente de 10 litros continuos. El torturador se ayudaba de un embudo y le impedía respirar a la víctima, su estómago no aguantaba más y después de sufrir tanto, explotaba.
La garruchaEra uno de los instrumentos de tortura más recurrentes. Consistía en atar por la espalda las manos del prisionero, ponerle peso extra en los pies y colgarlo con una polea por las muñecas. Cuando estaba lo más arriba posible, lo dejaban caer sin que tocara el suelo. Normalmente los brazos se le dislocaban.
Cuna de judas
Una adaptación mucho más violenta de la anterior. Ataban a las víctimas por las muñecas, las levantaban con una polea y después las dejaban caer sobre una pirámide muy puntiaguda con la finalidad de clavar su ano, escroto o vagina.
La rueda
Era una especie de sarcófago provisto de estacas metálicas muy afiladas en su interior, de este modo, a medida que se iba cerrando se clavaban en la carne del cuerpo de la víctima que se encontraba dentro, provocándole una muerte lenta y agónica. Las más sofisticadas disponían de estacas móviles, siendo regulables en altura y número para acomodar la tortura a las medidas del delito del torturado.
La sierra
Este instrumento no necesita mucha explicación. Se cortaba por la mitad a aquel que hubiera cometido crímenes atroces contra la Iglesia. Lo hacían de cabeza para que el cerebro no perdiera tanta oxigenación y permaneciera consciente hasta llegar cerca del ombligo.
El aparato se introducía por la boca, vagina o recto. Una vez en el interior, se expandía a la fuerza. La cavidad era mutilada y, en muchas ocasiones, los torturados morían de dolor. Tenían puntas en el extremo que servían para desgarrar la garganta, cérvix o intestinos.
La araña de hierro
Diseñado especialmente para las mujeres que habían engañado a Dios acostándose con el diablo, la araña de hierro torturaba los senos femeninos. Se ataba a una mujer a un poste y se le colocaba el aparato como si fuera una pinza metálica por todo su seno. Después con una gran fuerza, se le arrancaba por completo.
La hija del carroñero
30 de enero de 2017
25 de noviembre de 2016
Los abuelos nunca mueren, se vuelven invisibles
Los abuelos que son partícipes en la crianza de sus nietos dejan huellas en su alma, legados que los acompañarán de por vida como semillas de amor imperecedero para esos días en que se vuelvan invisibles.

El adiós a los abuelos: la primera experiencia con la pérdida
- A los niños se les debe explicar la muerte de manera sencilla y sin metáforas para que no se hagan ideas equivocadas. Si le decimos que el abuelo se ha ido, lo más probable es que el niño pregunte cuándo va a volver.
- Si explicamos al pequeño la muerte desde una visión religiosa determinada, es necesarioincidir en el hecho de que “no va a regresar”. Un niño pequeño solo puede absorber cantidades limitadas de información; así que las explicaciones deben ser lo más breves pero sencillas posibles.

Aunque no estén, siguen muy presentes
Los abuelos sostuvieron nuestras manos durante un tiempo, mientras nos enseñaban a andar, pero luego, lo que sostuvieron para siempre fueron nuestros corazones, ahí donde dormirán eternamente ofreciéndonos su luz, su recuerdo.

Mi Lugar Favorito
15 de septiembre de 2016
12 de septiembre de 2016
26 de agosto de 2016
El significado de Namasté
9 de abril de 2016
10 de marzo de 2016
Quedarás helada con estos 5 datos reales sobre el KU KLUX KLAN
Un nombre griego

El (primer) Gran Dragón
El hombre infiltrado
Un show terrorífico
En el mismo, el niño Andrew Pendergraft, de tan solo 8 años y nieto del
actual líder del KKK, Thomas Robb, se dirigía a los "niños blancos" para
hablarles de la problemática de la mezcla de razas y reivindicar la
supremacía de la raza aria.
A lo largo del programa se podía intuir que el niño leía un panel con
anotaciones escritas, prueba que confirmaba la presencia del pequeño
como arma de control de una organización aún activa.
Estas 5 curiosidades del Ku Klux Klan resumen las anécdotas y datos
de unaorganización aún existente cuya actividad se ha visto fragmentada
y renovada cada cierto período de tiempo. Por fortuna, hoy en día, no solo
la política la repudia, sino también los propios ciudadanos y la Iglesia.
LA GRANDEZA DE LA MUJER
Cualquier cosa que le des a una mujer, ella hará algo fabuloso.
Dale un esperma y ella te dará un bebé…
Dale una casa y ella te dará un hogar...
Dale alimentos y ella te dará una exquisita comida...
Dale una sonrisa y ella te dará su corazón…
Ella multiplica y engrandece todo lo que le des...
Así que si le das problemas... ¡¡prepárate!!
Viviendo con un alcohólico
Lic.Salvador Beltrán.
El trato cotidiano con adictos y familiares, nos hace espablecer definiciones que, si bien no siempre resultan ciertas, en la mayoría de los casos no se equivocan. Así, como solemos decir que todo alcohólico es ingenioso y seductor, también reconocemos en la mayoría de las esposas o parejas de alcohólicos, una gran fortaleza, solidaridad, paciencia y lealtad que, en la mayoría de los casos, es traicionada por el adicto.
El último en enterarse de su adicción, es el propio adicto y cuando se entera, ya ha causado una larga cadena de daños en su entorno y quienes conviven con él, han agotado los recursos a su alcance para lograr la mejoría del enfermo.
He aquí algunos comentarios que te ayudarán, si crees que eres alcohólico/a o tu pareja es víctima del alcoholismo.
1.- El Alcoholismo es una enfermedad real sobre la que no!20se tiene control, que afecta a todos los que mantienen una relación estrecha con el enfermo. Las causas del alcoholismo no se encuentran en la debilidad de carácter, la inmoralidad, ni el deseo de herir a otros sino en problemas que pueden ir desde educativos, psicológicos, ambientales o familiares.
Investigaciones recientes, acerca de esta enfermedad, documentan infinidad de casos en los que se ha logrado la recuperación total del adicto y la de sus familiares (coadictos) a través de los programas de autoayuda basados en los doce pasos de AA y en los programas alternos para familiares (Al Anon, Al Ateen, Hijos Adultos de Alcohólicos Codependientes Anónimos) o bien, para la atención de padecimientos alternos como la neurosis y las dependencias emocionales.
Una vez que el alcohólico ha aceptado la idea de que el alcoholismo es una enfermedad, de la cual los bebedores compulsivos y los que se preocupan por ellos pueden hallar alivio, no hay razón para sentirse avergonzado/a del alcoholismo, ni razón para temerle, lo importante es buscar la solución.
2.- Es por tanto muy importante informarse de la realidad y borrar del pensamiento todo lo que se crea saber acerca del alcoholismo para que se pueda empezar un programa de aprendizaje. Si hay un servicio de información sobre alcoholismo cerca del domicilio (consulta la guía telefónica), visítenlo. Encontrarán información basada en investigaciones y experiencias. Lean todo lo que puedan sobre el tema. Pidan una lista de libros, búsquenlos y léanlos de preferencia en familia.
Asistiendo a las reuniones abiertas de AA obtendrán información directa de alcohólicos en recuperación. No teman asistir a las reuniones, ni se sientan extraños(a). Conversen con los miembros después de las reuniones. Hablen de sus dificultades con las personas que conozcas allí.
3.-Busquen ayuda ahora. No esperen a que el alcohólico busque ayuda antes de tomar una decisión en tu propio beneficio.
4.- Algunas cosas que no se deben hacer cuando el alcohólico está bebiendo, para evitar violencia y otros problemas, son:
- No lo trates como a un niño.
- No lo vigiles para saber cuánto bebe.
- No busques el licor escondido.
- No tires el licor; él siempre encontrará más.
- No lo sermonees sobre la bebida.
- Nunca discutas con él mientras está alcoholizado.
- No prediques, reproches, amenaces, castigues, regañes, ni riñas al alcohólico.
El alcohólico sufre de un sentimiento de culpabilidad, mayor de lo que podemos imaginar. Recordarle los fracasos, el abandono de la familia y amistades y las faltas, es un esfuerzo inútil que sólo empeorará la situación. Es inútil decir “si me quisieras”, prometer, coaccionar o amenazar. El alcoholismo es obsesivo por naturaleza y no se puede controlar con la fuerza de voluntad, ni con el amor a una pareja o familia.
A veces una crisis, que le permita al alcohólico/a “tocar fondo”; puede convencer al alcohólico de su necesidad de ayuda (pérdida del trabajo, accidentes, arrestos). Evita el cuidado excesivos en esos momentos. La crisis puede ser detonador de recuperación. No hagas nada por impedir que la crisis suceda. No pagues sus cheques sin fondos, ni cuentas vencidas, ni vayas con disculpas al jefe*
El sufrimiento que estás tratando de suavizar con tales acciones puede ser lo que el alcohólico necesite para darse cuenta de la gravedad de su situación. Como suele decirse, no hay mal que por bien no venga.
¿EXISTE DIOS?
Grabando en piedra
Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el desierto.
En algún punto del viaje comenzaron a discutir, y un amigo le dio una bofetada al otro.
Lastimado, pero sin decir nada,
escribió en la arena:
MI MEJOR AMIGO ME DIO HOY
UNA BOFETADA.
Siguieron caminando hasta que encontraron un oasis, donde decidieron bañarse.
El amigo que había sido abofeteado comenzó a
ahogarse, pero su amigo lo salvó.
Después de recuperarse, escribió en una piedra:
MI MEJOR AMIGO HOY SALVO MI VIDA.
El amigo que había abofeteado y salvado a su mejor amigo preguntó:
-Cuando te lastimé escribiste en la arena y ahora lo haces en una piedra.
-¿Porqué?
-El otro amigo le respondió:
-Cuando alguien nos lastima debemos escribirlo en la arena donde los vientos del perdón puedan borrarlo.
-Pero cuando alguien hace algo bueno por nosotros, debemos grabarlo en piedra donde ningún viento pueda borrarlo.
APRENDE A ESCRIBIR TUS HERIDAS EN LA ARENA Y GRABAR EN PIEDRA TUS VENTURAS.
¡¡¡QUE DIOS TE BENDIGA!!!
Los Derechos de los Niños
¿Cómo saber reconocer si estás siendo maltratada?
- Eres una mujer mahtratada… cuando tu novio, marido o compañero te golpea, te insulta, te amenaza, te hace sentir humillada, estúpida e inútil.
- Eres una mujer maltratada…si te prohibe ver a tu familia, vecinos, amigos...
- Eres una mujer maltratada… si no te deja trabajar o estudiar.
- Eres una mujer maltratada… si te quita el dinero que ganas o no te da lo que precisas para las necesidades básicas de la familia.
- Eres una mujer maltratada… si te controla, te acosa y decide por ti.
- Eres una mujer maltratada… si te descalifica o se mofa de tus actuaciones.
- Eres una!20mujer maltratada…; si te castiga con la incomunicación verbal o permanece sordo ante tus manifestaciones.
- Eres una mujer maltratada… si te desautoriza constantemente en presencia de los hijos, invitándoles a no tenerte en cuenta.
Sitio de mujeres para mujeres
Gracias por tu visita
