
Te invito a que leas mi "Antología PERSONAL" formada por una recopilación de experiencias propias combinadas con pensamientos filosóficos de autores conocidos y textos informativos entre otras cosas. Esto es un gran comienzo, veámos hasta donde puedo llegar... Rocío Romero Kuhliger.
4 de noviembre de 2015
Journée mondiale de la télévision 21 novembre
Día Mundial de la Televisión 21 de noviembre

7 DE NOVIEMBRE DÍA DEL FERROCARRILERO

El 7 de noviembre de 1907, se encontraba en la estación de Nacozari, listo para partir con dos furgones de dinamita que debían ser llevados a El Porvenir. Inesperadamente, el fuego del fogón se comunicó por los carros y en cuestión de minutos, llegaría hasta los que estaban cargados con la dinamita y las consecuencias serán fatales para todo el poblado.

12 de noviembre se celebra el “Día del Cartero en México”

BIOGRAFÍA DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ: 1648-1695

Sor Juana Inés de la Cruz

Firma autógrafa de Sor Juana

Juana Inés a los quince años de
edad, antes de tomar los hábitos
La Revolución Mexicana
1. Causas
1.1 Causas Económicas
A. La Cuestión Agraria

B. Régimen Económico injusto
1.2 Causas sociales
A. Ausencia de Legislación Laboral
B. La Pobreza Campesina.
C. La división social
1.3 Causas Políticas
A. La dictadura de Porfirio Díaz
B. Oposición al Dictador
2. La Revolución
2.1 La caída del Dictador

2.2 El Movimiento Agrarista.
2.3 El Caudillaje

3. Lázaro Cárdenas: La explotación del petróleo
a. Fomento la distribución de tierras. Unas 18 millones de hectáreas fueron distribuidas (dos veces más que todos los gobiernos anteriores), a 750 mil familias. Asimismo, fueron organizadas grandes granjas cooperativas para la producción de productos comerciales.
b. Amparo la organización de sindicatos, con el propósito de buscar las reivindicaciones sociales de los obreros. De acuerdo a su plan Sexenal tendía a unificar la organización de los trabajadores de todo el país, fortalecerla y dignificarla.
c. Expropio los yacimientos petrolíferos, acto que fue la mas sensacional del gobierno de cárdenas, en 1938, en cumplimiento de lo prescrito en la constitución de 1937; reivindico la propiedad del estado sobre las fuentes petroleras, desalojando a 17 compañías imperialistas compensándolos con 400 millones de dólares. Las compañías expropiadas, organizaron en respuesta, un boicot en contra del petróleo mexicano y pusieron obstáculos para la adquisición de buques petroleros. El gobierno de Cárdenas llevo acuerdos de intercambio con Alemania, Italia y Japón por medio del cual el petróleo se cambio por maquinarias.

4. Logros de la Revolución
b. Las conquistas sociales. Se estableció, en 1915, el descanso dominical obligatorio, y la jornada máxima de 8 horas de trabajo. En 1916, se reconoció el derecho de huelga y se fijaron las nuevas relaciones de trabajo, entre patrones y obreros. En su época, estas disposiciones eran las más avanzadas del mundo. La constitución de 1917 estipulo la jornada de trabajo de 8 horas, como máximo. Quedaban prohibidas las labores insalubres o peligrosas para las mujeres en general y para los jóvenes, menores de 16 años. Quedo también prohibido el trabajo el trabajo nocturno industrial. Los establecimientos comerciales no podían laborar después de las 10 de la noche.
c. La expropiación de las compañías petroleras puede haber tenido poca justificación económica, pero fue de una gran importancia sicológica para ayudar a eliminar el sentido de inferioridad nacional.
d. Produjo un cambio profundo y vigorizante en la conciencia nacional. Los mexicanos prerrevolucionarios habían encontrado sus valores en los elementos culturales europeos. Los conservadores habían peleado por preservar las actitudes e instituciones del imperio español y los reformadores habían tratado de introducir los del liberalismo occidental.
e. La nueva conciencia nacional encontró expresión en la obra de artistas y escritores.México fue la escena de un renacimiento que tenia algo en común con el gran Renacimiento europeo. Sobresalieron particularmente en las artes visuales, la arquitectura y pintura de mayor importancia en el hemisferio occidental. Tres figuras sobresalen en pintura: David Alfaro Sequeiros, Diego Rivera y José Clemente Orozco. Estos artistas infunden una fe positiva en el futuro de México, pues, describieron un mundo ideal en el que los campesinos araban su propia tierra y en el que los sueños de Morelos y de Zapata se hacen realidad. Igual ocurre en el compositor Carlos Chávez, en el que la melodía tradicional indígena se convierte en la base de la música nacional; y, por ultimo la novela de la revolución saca sus temas de las hazañas de villa y Zapata, así como de la vida indígena campesina.
20 de octubre de 2015
Cómo preparar ofrendas para el Día de Muertos
Instrucciones
- 1Prepara las ofrendas para honrar a tus seres queridos fallecidos y antepasados, en primer lugar haciendo un altar para el hogar. El altar generalmente se compone de tres cajas apiladas una encima de otra (en forma de pirámide a menudo) para representar los tres niveles de la muerte que el alma debe recorrer. El primer nivel es la muerte del cuerpo, el segundo cuando el cuerpo está enterrado en el suelo y el tercero es la muerte final, cuando ya no hay ningún miembro viviente en la familia que recuerde al difunto.
- 2Haz calaveras, o figuras del esqueleto, como símbolo de la persona fallecida como lo eran cuando estaban vivos. Estas figuras representan a menudo los intereses especiales de los difuntos (por ejemplo, tocar la guitarra o bailar) y la forma en que físicamente parecía. Las calaveras se colocan en el segundo nivel de las ofrendas.
- 3Añade recuerdos de las ofrendas para ayudar a los espíritus a encontrar la casa correcta y la familia a visitar durante el Día de Muertos. Estos artículos pueden consistir en artículos personales familiares de los difuntos, tales como joyas, instrumentos o cigarros.
- 4Añade el alimento favorito del Día de los Muertos a las ofrendas, como calaveras de azúcar confitadas y pan dulce (conocido como pan de muerto) u hojaldra. Las bebidas favoritas de los difuntos, como el vino, también se pueden colocar en el altar o santuario. Sin embargo, también es habitual proveer agua y sal para la purificación de las ofrendas y las almas visitantes.
- 5Rodea las ofrendas con un montón de velas (tomando las precauciones apropiadas de seguridad, por supuesto). Además, es tradicional colocar cuatro velas en el nivel superior del altar para representar los cuatro puntos cardinales: Norte, Este, Sur y Oeste.
- 6Quema incienso en las ofrendas para la purificación y para guiar a los espíritus a tu casa para el Día de los Muertos. Copal, una resina derivada de un árbol nativo de México, es el incienso tradicional utilizado.
- 7Ponle el toque final a las ofrendas de Día de Muertos con papel picado, una forma de arte en el que se pliega un pañuelo de papel de colores y se cortan en los patrones. Puedes adjuntar estas decoraciones en el fondo de los cuadros del altar.
- www.ehowenespanol.com
- 3
Aprende cómo preparar ofrendas para el Día de Muertos
Ideas para decorar el Día de Muertos

Consejos para decorar el Día de Muertos

- La limpieza es una de las cosas más importantes cuando se trata del Día de Muertos, antes de empezar a decorar tenemos que limpiar toda la casa de arriba a abajo haciendo énfasis en las habitaciones que decoraremos.
- Algo muy importante son los recuerdos de nuestros difuntos, podemos adornar la mesa de ofrenda con libros o trofeos que pertenecían a nuestros queridos difuntos, además de algunas fotografías.
- Otra cosa que podemos usar para decorar son las obras de arte o artesanías.
Decoración para el Día de Muertos

- Una vez que terminemos de limpiar podemos empezar a poner los adornos hechos de papel picado acomodados de un extremo a otro de las paredes y techos. Podemos comprarlos o hacerlos nosotras mismas, solo necesitamos papel de china de varios colores y tijeras. Podemos hacer los adornos de varias figuras pero lo más recomendable es que sean de esqueletos, calaveras y flores.
- Los juguetes también se usan en la decoración para el Día de Muertos, podemos usar las tradicionales catrinas y catrines para decorar la mesa además de muñecas hechas a manos y marionetas. Los cráneos, huesos y ataúdes hechos de plástico, papel y cartón también los podemos usar para decorar las paredes a parte de la mesa, los que están hechos de dulces como el azúcar y chocolate son ideales para decorar la mesa de la ofrenda.
Tips para decorar el Día de Muertos

LA GRANDEZA DE LA MUJER
Cualquier cosa que le des a una mujer, ella hará algo fabuloso.
Dale un esperma y ella te dará un bebé…
Dale una casa y ella te dará un hogar...
Dale alimentos y ella te dará una exquisita comida...
Dale una sonrisa y ella te dará su corazón…
Ella multiplica y engrandece todo lo que le des...
Así que si le das problemas... ¡¡prepárate!!
Viviendo con un alcohólico
Lic.Salvador Beltrán.
El trato cotidiano con adictos y familiares, nos hace espablecer definiciones que, si bien no siempre resultan ciertas, en la mayoría de los casos no se equivocan. Así, como solemos decir que todo alcohólico es ingenioso y seductor, también reconocemos en la mayoría de las esposas o parejas de alcohólicos, una gran fortaleza, solidaridad, paciencia y lealtad que, en la mayoría de los casos, es traicionada por el adicto.
El último en enterarse de su adicción, es el propio adicto y cuando se entera, ya ha causado una larga cadena de daños en su entorno y quienes conviven con él, han agotado los recursos a su alcance para lograr la mejoría del enfermo.
He aquí algunos comentarios que te ayudarán, si crees que eres alcohólico/a o tu pareja es víctima del alcoholismo.
1.- El Alcoholismo es una enfermedad real sobre la que no!20se tiene control, que afecta a todos los que mantienen una relación estrecha con el enfermo. Las causas del alcoholismo no se encuentran en la debilidad de carácter, la inmoralidad, ni el deseo de herir a otros sino en problemas que pueden ir desde educativos, psicológicos, ambientales o familiares.
Investigaciones recientes, acerca de esta enfermedad, documentan infinidad de casos en los que se ha logrado la recuperación total del adicto y la de sus familiares (coadictos) a través de los programas de autoayuda basados en los doce pasos de AA y en los programas alternos para familiares (Al Anon, Al Ateen, Hijos Adultos de Alcohólicos Codependientes Anónimos) o bien, para la atención de padecimientos alternos como la neurosis y las dependencias emocionales.
Una vez que el alcohólico ha aceptado la idea de que el alcoholismo es una enfermedad, de la cual los bebedores compulsivos y los que se preocupan por ellos pueden hallar alivio, no hay razón para sentirse avergonzado/a del alcoholismo, ni razón para temerle, lo importante es buscar la solución.
2.- Es por tanto muy importante informarse de la realidad y borrar del pensamiento todo lo que se crea saber acerca del alcoholismo para que se pueda empezar un programa de aprendizaje. Si hay un servicio de información sobre alcoholismo cerca del domicilio (consulta la guía telefónica), visítenlo. Encontrarán información basada en investigaciones y experiencias. Lean todo lo que puedan sobre el tema. Pidan una lista de libros, búsquenlos y léanlos de preferencia en familia.
Asistiendo a las reuniones abiertas de AA obtendrán información directa de alcohólicos en recuperación. No teman asistir a las reuniones, ni se sientan extraños(a). Conversen con los miembros después de las reuniones. Hablen de sus dificultades con las personas que conozcas allí.
3.-Busquen ayuda ahora. No esperen a que el alcohólico busque ayuda antes de tomar una decisión en tu propio beneficio.
4.- Algunas cosas que no se deben hacer cuando el alcohólico está bebiendo, para evitar violencia y otros problemas, son:
- No lo trates como a un niño.
- No lo vigiles para saber cuánto bebe.
- No busques el licor escondido.
- No tires el licor; él siempre encontrará más.
- No lo sermonees sobre la bebida.
- Nunca discutas con él mientras está alcoholizado.
- No prediques, reproches, amenaces, castigues, regañes, ni riñas al alcohólico.
El alcohólico sufre de un sentimiento de culpabilidad, mayor de lo que podemos imaginar. Recordarle los fracasos, el abandono de la familia y amistades y las faltas, es un esfuerzo inútil que sólo empeorará la situación. Es inútil decir “si me quisieras”, prometer, coaccionar o amenazar. El alcoholismo es obsesivo por naturaleza y no se puede controlar con la fuerza de voluntad, ni con el amor a una pareja o familia.
A veces una crisis, que le permita al alcohólico/a “tocar fondo”; puede convencer al alcohólico de su necesidad de ayuda (pérdida del trabajo, accidentes, arrestos). Evita el cuidado excesivos en esos momentos. La crisis puede ser detonador de recuperación. No hagas nada por impedir que la crisis suceda. No pagues sus cheques sin fondos, ni cuentas vencidas, ni vayas con disculpas al jefe*
El sufrimiento que estás tratando de suavizar con tales acciones puede ser lo que el alcohólico necesite para darse cuenta de la gravedad de su situación. Como suele decirse, no hay mal que por bien no venga.
¿EXISTE DIOS?
Grabando en piedra
Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el desierto.
En algún punto del viaje comenzaron a discutir, y un amigo le dio una bofetada al otro.
Lastimado, pero sin decir nada,
escribió en la arena:
MI MEJOR AMIGO ME DIO HOY
UNA BOFETADA.
Siguieron caminando hasta que encontraron un oasis, donde decidieron bañarse.
El amigo que había sido abofeteado comenzó a
ahogarse, pero su amigo lo salvó.
Después de recuperarse, escribió en una piedra:
MI MEJOR AMIGO HOY SALVO MI VIDA.
El amigo que había abofeteado y salvado a su mejor amigo preguntó:
-Cuando te lastimé escribiste en la arena y ahora lo haces en una piedra.
-¿Porqué?
-El otro amigo le respondió:
-Cuando alguien nos lastima debemos escribirlo en la arena donde los vientos del perdón puedan borrarlo.
-Pero cuando alguien hace algo bueno por nosotros, debemos grabarlo en piedra donde ningún viento pueda borrarlo.
APRENDE A ESCRIBIR TUS HERIDAS EN LA ARENA Y GRABAR EN PIEDRA TUS VENTURAS.
¡¡¡QUE DIOS TE BENDIGA!!!
Los Derechos de los Niños
¿Cómo saber reconocer si estás siendo maltratada?
- Eres una mujer mahtratada… cuando tu novio, marido o compañero te golpea, te insulta, te amenaza, te hace sentir humillada, estúpida e inútil.
- Eres una mujer maltratada…si te prohibe ver a tu familia, vecinos, amigos...
- Eres una mujer maltratada… si no te deja trabajar o estudiar.
- Eres una mujer maltratada… si te quita el dinero que ganas o no te da lo que precisas para las necesidades básicas de la familia.
- Eres una mujer maltratada… si te controla, te acosa y decide por ti.
- Eres una mujer maltratada… si te descalifica o se mofa de tus actuaciones.
- Eres una!20mujer maltratada…; si te castiga con la incomunicación verbal o permanece sordo ante tus manifestaciones.
- Eres una mujer maltratada… si te desautoriza constantemente en presencia de los hijos, invitándoles a no tenerte en cuenta.
Sitio de mujeres para mujeres
Gracias por tu visita
