Te invito a que leas mi "Antología PERSONAL" formada por una recopilación de experiencias propias combinadas con pensamientos filosóficos de autores conocidos y textos informativos entre otras cosas. Esto es un gran comienzo, veámos hasta donde puedo llegar... Rocío Romero Kuhliger.

8 de diciembre de 2012

La muerte no existe... bellisimo mensaje.

La muerte no existe,
Sólo la transformación.
La muerte es una transición.
Miras con pánico a la tumba,
como si allí todo acabara.
No temas.
Observa, la única certeza es el cambio
Nada permanece igual
Debemos ser conscientes de nuestro
limitado tiempo en este plano.
Sólo así viviremos de una manera
intensa y profunda; celebrando.
No te asustes,
Continua leyendo….
Aunque cueste reconocerlo,
este mensaje llega a
tus manos por amor a la vida.
La evolución requiere de la
mutación de las formas.
Nadie llora por la semilla cuando
se transforma en árbol,
ni por el gusano cuando resurge
en mariposa.
¿Acaso una madre se apena
porque su hijo
ya no está en su vientre?
La vida fluye como una interminable
sucesión de misteriosas transformaciones.
Hasta cierto punto, la ciencia y la
tecnología nos permiten ver
qué es lo que sucede antes de nacer.
Por ahora, los recursos son limitados.
Sólo podemos conocer hasta el
instante en que el cuerpo finaliza su ciclo.
De todos modos, ¿cuántas pruebas
más necesitamos para darnos cuenta
de que lo que llamamos vida y
muerte no son más que dos caras de
una misma moneda?
Buscamos certezas,
la vida es incertidumbre.
La materia es necesaria para la
experiencia en el mundo de las formas.
Fuera de ese entorno ya no sirve.
Nadie se angustia por abandonar los
zapatos a la hora de dormir.
Cumplieron una función
Lo mismo sucede con nuestro cuerpo,
nos permite movernos en esta
dimensión, pero llegado cierto punto
habremos de dejarlo.
Es un proceso natural
Deberíamos aprender a liberar
de tanta negatividad a la muerte.
Sólo es transformación
¿Crees que hablo así porque
no soy humano?
Claro que las ausencias duelen,
y mucho. Y tardan un gran tiempo
el curar su dependencia.
Es cierto que el vacío por
los que ya no están es insondable.
El corazón queda herido, lo sé.
Pero si vivimos con intensidad cada
momento, amando y disfrutando
de todo lo que nos rodea,
reconoceremos la muerte como parte
indivisible de la vida.
Habremos trascendido las fronteras
de nuestras limitaciones.
Si cambiamos nuestra percepción,
ya no lamentaremos la partida de
nuestros seres queridos.
Seremos conscientes de que
simplemente se adelantaron en el
camino para seguir evolucionando.
No los podemos ver, es cierto,
pero los podemos sentir.
Sabemos que están.
Mira hacia tu Cielo Interno
Agradece, desde lo más profundo de tu
alma, por los momentos vividos.
Envíales millones de besos y tus
más puras intenciones.
Libéralos
Ellos deben seguir su
camino y encontrar su luz,
ya llegará el tiempo del reencuentro.
Sigue viviendo.
También te irás cuando llegue tu hora.
No cierres tu corazón
Aún queda mucho por
aprender, mucho por disfrutar.
Sólo quien te ama te dice lo que a
veces no te gusta escuchar.
Nunca lo olvides, este
mensaje llegó a tus manos
por amor a la vida.
StGermain

6 de diciembre de 2012

Frases de Moral

 Con la moral corregimos los errores de nuestros instintos, y con el amor los errores de nuestra moral.
José Ortega y Gasset (1883-1955) Filósofo y ensayista español.
 
Un hombre sin ética es una bestia salvaje soltada a este mundo.
Albert Camus (1913-1960) Escritor francés.
 
El sentido moral es de gran importancia. Cuando desaparece de una nación, toda la estructura social va hacia el derrumbe.
Alexis Carrel (1873-1944) Biólogo y médico francés.
 
La moral es lo que hace a uno sentirse bien y lo inmoral es lo que hace a uno sentirse mal.
Ernest Hemingway (1896-1961) Escritor estadounidense.
 
Hay que ser buenos no para los demás, sino para estar en paz con nosotros mismos.
Achile Tournier (1847-1906) Escritor francés
 
Dos cosas llenan el animo de admiración y respeto, siempre nuevos y crecientes, cuanto con mas frecuencia y aplicación se ocupa de ellas la reflexión: el cielo estrellado sobre mi y la ley moral en mi.
 Immanuel Kant (1724-1804) Filosofo alemán.
 
Cuando el relativismo moral se absolutiza en nombre de la tolerancia, los derechos básicos se relativizan y se abre la puerta al totalitarismo.
 Benedicto XVI (1927-?) Papa de la Iglesia Católica.
 
La moral es la ciencia por excelencia; es el arte de vivir bien y de ser dichoso.
 Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés.
 
Aquel que no usa su moralidad sino como si fuera su mejor ropaje, estaría mejor desnudo.
 Khalil Gibran (1883-1931) Ensayista, novelista y poeta libanés.
 
La moral descansa naturalmente en el sentimiento.
Anatole France (1844-1924) Escritor francés.

4 de diciembre de 2012

Mira estos escritos,

Mira estos escritos,
que han salido de
mentes sabias y eruditas.

No dejes de hacerlo
para comprender a
la raza humana
y su evolución.

“La mujer debe adorar
al hombre como a un
dios.  Cada mañana
debe arrodillarse nueve
veces consecutivas a
los pies del marido y,
con los brazos
cruzados, perguntarle:
Señor, ¿que deseais
que haga?”

Zaratustra (filósofo
persa, Siglo VII a.C)

"Todas las mujeres que
sedujeran y llevaran al
matrimonio a los
súbditos de Su Majestad
mediante el uso de
perfumes, pinturas,
dientes postizos, pelucas
y relleno en caderas y
pechos, incurrirían en
delito de brujería y el
casamiento quedaría
automáticamente
anulado."

Constitución Nacional
Inglesa (Ley del Siglo
XVIII)

“Aunque la conducta del
marido sea censurable,
aunque éste se dé a otros
amores, la mujer virtuosa
debe reverenciarlo como a
un dios.
 Durante la infancia,
una mujer debe depender de
su padre; al casarse, de su
marido; si éste muere, de sus
hijos, y si no los tuviera, de
su Soberano.
 Una mujer nunca debe
 gobernarse a sí misma."

Leyes de Manu (Libro
Sagrado de la India)

“Cuando un hombre fuera
reprendido en público por
una mujer, tendrá derecho a
golpearla con el puño o el pié
y romperle la nariz para que
así, desfigurada, no se deje
ver, avergonzada de su faz. Y
le estará bien merecido, por
dirigirse al hombre con
maldad y lenguaje osado."

Le Ménagier de Paris
(Tratado de conducta moral y
costumbres de Francia,
Siglo XIV)

“Los niños, los idiotas,
los lunáticos y las
mujeres no pueden y no
tienen capacidad para
efectuar negocios.”

Enrique VII (rey de
Inglaterra, jefe de la
Iglesia Anglicana,
Siglo XVI)

“Cuando una mujer tuviera
una conducta desordenada y
dejara de cumplir sus
obligaciones del hogar, el
marido puede someterla y
esclavizarla. Esta servitud
puede, incluso, ejercerse en
la casa de un acreedor del
marido y, durante el período
que durase, le es lícito (al
marido) contraer un nuevo
matrimonio“.

Código de Hamurabi
(Constitución de Babilonia,
otorgada por el
rey Hamurabi, que la
concibió bajo “inspiración
divina”, Siglo XVII a.C.)

“Los hombres son
superiores a las mujeres
porque Alá les otorgó la
primacía sobre ellas, dio
a los varones el doble de
de lo que dio a las
mujeres. Los maridos
que sufrieran
desobediencia de sus
mujeres pueden
castigarlas,
abandonarlas en sus
lechos e incluso
golpearlas. No se legó al
hombre mayor
calamidad que la
mujer."

El Corán (libro
Sagrado de los
musulmanes, dictado
por Alá a Mahoma en
el Siglo VI)

"Que las mujeres
estén calladas en las
iglesias, porque no les
es permitido hablar. Si
quisieran ser
instruidas sobre algún
punto, pregunten en
casa a sus maridos.“

San Pablo (apóstol
cristiano, año 67 d.C.)

“La naturaleza solo
hace mujeres cuando
no puede hacer
hombres. La mujer es,
por tanto, un hombre
inferior."

Aristóteles (filósofo
griego. Siglo IV a.C.)

“El peora dorno que
una mujer puede querer
usar es ser sabia.“

Lutero (teólogo alemán,
reformador protestante,
Siglo XVI)

A la vista de estos
textos, es evidente lo
difícil que ha sido para
las mujeres conseguir la
igualdad con el hombre.

Desgraciadamente, en
algunas culturas, las
mujeres continúan en la
misma situación que
describen estos textos
centenarios.

Hoy parecen chistes,
e incluso habrás
sonreído, pero todo
fue muy real.

EBRIOREXIA??? ANOREXIA- BULIMIA- ALCOHOL...

La ebriorexia es una nueva enfermedad que está comenzando a hacerse conocida debido a la gran cantidad de mujeres afectadas. Consiste en una combinación de anorexia, bulimia y alcohol.

“Esta enfermedad es sumamente grave ya que quienes ingieren alcohol se niegan a comer para compensar así las calorías que tiene esta bebida y los órganos se van dañando muchísimo más rápido en el proceso”, asegura la nutricionista argentina Romina Vargas.

Este fenómeno ha despertado la preocupación de los especialistas debido a la gran cantidad de mujeres famosas que se han exhibido públicamente y que padecen de esta enfermedad.

“Ya de por sí tenemos muchos problemas con la anorexia y bulimia y demás trastornos alimenticios como para agregarle el detonante de la ingesta alcohólica. Es un poderoso y mal ejemplo y las familias deben estar muy alertas para que esta conducta que ven en aquellas estrellas de Hollywood no actúe negativamente en las adolescentes.

Aunque también, la dependencia al alcohol y la mala alimentación lamentablemente son dos constantes que están presentes en mujeres adultas y que se tratan en las consultas cada vez con mayor asiduidad”, comenta la especialista.

El peligro se centra en la aceptación social que tiene el alcohol. “Si una persona bebe, socialmente no está mal visto, pero es muy peligroso ya que la tendencia de ingerir alcohol va acompañada muy a menudo con la ingesta de drogas y si encima se padecen disfunciones alimenticias, el cóctel final puede resultar fatal”, advierte Vargas.

La enfermedad es reciente, pero las clínicas especializadas en desintoxicación ya están proponiendo tratamientos para poder combatirla. Lo que crea alarma en relación a este mal es que “beber en exceso es tolerado y ser delgado es una exigencia cultural.

Ambas pautas jamás van a poder erradicarse por muchos esfuerzos que se hagan. Lo que sí se debe lograr es reforzar la autoestima de cada mujer y crearles una resistencia social y amor por el propio cuerpo", opina la especialista.

El tratamiento que se debe iniciar cuando ataca la enfermedad es en conjunto. “Este tipo de enfermedades no solamente presentan una cuadro clínico. Las patologías psicológicas asociadas con la comida cada vez son más.

Por tal razón es vital que una persona con síntomas de ebriorexia sea vista por un psicólogo, su médico de cabecera y un nutricionista. Cuando se tenga un panorama más claro de su real condición y gravedad seguramente se vayan sumando más especialistas, pero lo más importante es actuar con rapidez y acudir urgentemente a un médico que pueda diagnosticar y hacer la apropiada derivación”.

Ebriorexia: bulimia más alcohol

Las personas que padecen ésta nueva enfermedad se caracteriza por tener trastornos alimenticios y consumir alcohol en exceso.

Alcohol, fiestas y delgadez. La ebriorexia salió a la luz de la mano de algunas famosas como Lindsay Lohan o Victoria Beckham. Pero esta patología, lejos de ser algo exclusivo de las divas, también afecta a adolescentes anónimas que suman el alcoholismo a la pesadilla que supone sufrir un trastorno de la alimentación.

El consumo frecuente de bebidas alcohólicas y la obsesión por estar delgada da lugar a un cóctel muy peligroso. Este tipo de conductas recibe el nombre de ebriorexia aunque, según señalan los expertos, no se trata de una enfermedad en sí misma.

“A nadie se le diagnostica de ebriorexia”, expresa Cecilia Caruana, psicóloga de la Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia (Adaner). La especialista indica que suelen darse casos de bulimia nerviosa que cursan con episodios de alcoholismo.

La ebriorexia tiene una relación más estrecha con la bulimia que con la anorexia. La Asociación Americana de Psicología sostiene que quienes padecen anorexia tienden a ser perfeccionistas, mientras que las personas con bulimia son, a menudo, impulsivas.

Diferencias entre anorexia y bulimia

Caruana explica que la principal diferencia entre anorexia y bulimia radica en el control. “En la anorexia hay mucha más fuerza de voluntad. Esta enfermedad está llena de inhibiciones y carece del lado social que tiene la bulimia”, aclara.

Las personas bulímicas, sin embargo, comen en exceso o tienen “episodios regulares de ingestión excesiva de alimento”. Después utilizan distintos métodos para evitar el aumento de peso tales como vomitar o consumir laxantes, destaca el sitio web “medlineplus”, un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

“Intentar tenerlo todo ya es más propio de conductas bulímicas”, precisa Caruana. Quienes padecen ebriorexia suelen “salir hasta las tantas, comer, beber, fumar y no privarse de nada. Luego llega la frustración y vomitan” comenta la psicóloga.

Por el contrario, dejar de comer para compensar las calorías que se ingieren con el alcohol parece menos asequible. “Es complicado aguantar aaí. Cualquier persona que se pone a beber sin haber comido nada dura muy poco en pie”, apunta.

Signos de alarma

El signo más evidente de los trastornos de la alimentación es la pérdida de peso. Pero en el caso de la ebriorexia puede haber también otras señales que den la voz de alarma.

Para detectar esta patología, la psicóloga recomienda a los padres que tengan en cuenta si su hija llega muy tarde por las noches, se levanta con mal aspecto, se muestra irascible y sufre un deterioro en otros aspectos de la vida, como los estudios o las relaciones familiares.

La especialista aconseja tener cuidado y diferenciar los comportamientos que pueden formar parte del desarrollo normal de un adolescente, de las conductas que rozan lo patológico.

El papel de la familia es, asimismo, fundamental en la prevención de la ebriorexia. “Aquellas que no fijan unos límites claros y las que, por el contrario, son excesivamente rígidas tienen más probabilidades de que se les cuele esta patología”, señala la experta.

Por otro lado, la psicóloga hace hincapié en la importancia que la intolerancia a la frustración tiene en la ebriorexia. “El hecho de querer conseguirlo todo de manera inmediata y sin esfuerzo forma parte de estas patologías”, aclara.

Pero la prevención también pasa por el colegio. “Consiste en educar a los alumnos en hábitos saludables y en enseñarlos a ser críticos con los valores sociales. Todo esto ayuda a que una persona pueda poner una barrera entre ella misma y el mundo de fuera”, concluye la especialista.

3 de diciembre de 2012

2 de diciembre de 2012

El Arte de no Enfermar

 Dr. Dráuzio Varella

Si no se quiere enfermar...

...Hable de Sus Sentimientos.
Emociones y sentimientos que son escondidos, reprimidos, terminan en enfermedades como: gastritis, úlcera, dolores lumbares, dolor en la columna. Con el tiempo, la represión de los sentimientos degenera hasta el cáncer. Entonces, vamos a sincerar, confidenciar, compartir nuestra intimidad, nuestros
“secretos”, nuestros errores!... El diálogo, el hablar, la palabra, es un poderoso remedio y una excelente terapia!
Si no quiere enfermarse...

...Tome Decisiones.
La persona indecisa permanece en duda, en la ansiedad, en la angustia. La indecisión acumula problemas, preocupaciones, agresiones. La historia humana es hecha de decisiones. Para decidir es preciso saber renunciar, saber perder ventajas y valores para ganar otros. Las personas indecisas son víctimas de dolencias nerviosas, gástricas y problemas de la piel.
Si no se quiere enfermar...

...Busque Soluciones.
Personas negativas no consiguen soluciones y aumentan los problemas. Prefieren la lamentación, la murmuración, el pesimismo. Mejor es encender un fósforo que lamentar la oscuridad. Una abeja es pequeña, pero produce lo más dulce que existe.
Somos lo que pensamos. El pensamiento negativo genera energía negativa que se transforma en enfermedad.
Si no se quiere enfermar...

...No Viva de Apariencias.
Quien esconde la realidad finge, hace poses, quiere siempre dar la impresión de estar bien, quiere mostrarse perfecto, bonachón, etc., está acumulando toneladas de peso... Una estatua de bronce con pies de barro. Nada peor para la salud que vivir de apariencias y fachadas. Son personas con mucho barniz y poca raíz. Su destino es la farmacia, el hospital, el dolor.
Si no se quiere enfermar...

...Aceptese.
El rechazo de sí mismo, la ausencia de autoestima, hace que nos volvamos ajenos de nosotros mismos.
 Ser uno mismo es el núcleo de una vida saludable. Quienes no se aceptan a si mismos, son envidiosos, celosos, imitadores, competitivos, destructivos.
Aceptarse, aceptar ser aceptado, aceptar las críticas, es sabiduría, buen sentido y terapia.
Si no se quiere enfermar...

...Confie.
Quien no confía, no se comunica, no se abre, no se relaciona, no crea relaciones estables y profundas, no sabe hacer amistades verdaderas. Sin confianza, no hay relacionamiento. La desconfianza es falta de fe en sí, en los otros y en Dios.
Si no se quiere enfermar...

...No Viva Siempre Triste.
El bueno humor, la risa, el reposo, la alegría, recuperan la salud y traen larga vida. La persona alegre tiene el don de alegrar el ambiente donde vive. “El buen humor nos salva de las manos del doctor”.
 La alegría es salud y terapia.

PORQUE SON INFIELES LAS MUJERES

El marido está cómodamente viendo la televisión.
De pronto, su mujer entra a la casa y le pregunta:

“Querido, ¿Puedes revisar mi coche?
 Está descompuesto a una calle de aquí”

Él la miró y respondió:
“¿Arreglar el coche?
¿Acaso estás viendo el logotipo de CHEVROLET
en mi frente?”

La esposa le dice entonces:
“Entonces, ¿Puedes arreglar la puerta del refrigerador?
No está cerrando bien”

Y el respondió refunfuñando:
“¿Arreglar la puerta del refrigerador?
¿Acaso estás viendo el logotipo de LG en mi frente?”

“Está bien”, respondió ella.
“¿Puedes al menos cambiar la bombilla eléctrica que está
afuera? Hace semanas que no funciona”

Y el marido le dice:
“¿Cambiar la bombilla eléctrica?
¿Acaso estás viendo el logotipo de PHILIPS en mi frente?”

Ella lo miró con
decepción y tristeza..
Pero el marido enojado le dijo:
“Ya me fastidiaste la tarde con tus problemas.
Mejor me voy al Bar. Allá estaré mejor”

Y se fue al bar y bebió hasta la noche.

Pero después le entró el remordimiento y decidió
regresar a casa a ayudar a su esposa.

Cuando llegó, vió el coche arreglado y en la cochera.
También la famosa bombilla eléctrica estaba
funcionando.

Fue a la cocina y notó que la puerta del refrigerador
también había sido reparada.

“Querida, ¡Todo está funcionando bien!
¿Cómo le hiciste?”
Preguntó intrigado.

Pues mira, cuando te fuiste al bar me senté
afuera de la casa y me puse a llorar.

Entonces un joven muy simpático me preguntó
que me pasaba y yo le conté.

“Se ofreció a ayudarme en todo.
Pero como pago por sus servicios,
me dio a escoger entre:
-) Irme a la cama con él, o…..
-) hacerle una hamburguesa”

El marido preguntó despreocupado:
“Entonces, ¿Qué tipo de hamburguesa
 hiciste para él, mi amor?

“¿Hamburguesa?
¿Acaso estás viendo en mi frente
el logotipo de McDonald’s?”

MORALEJA
Quien no brinda asistenciatécnica oportunamente,
 le abre espacio a la
COMPETENCIA

1 de diciembre de 2012

Matri-moños

Por todos los medios, cásate.
Si tu mujer es buena, serás feliz.
Si tu mujer es mala, serás un
 filósofo.
Sócrates

Yo me casé con doña "Tengo Razón"..
Solo que no sabía que su apellido era
"Siempre".
¿Sabes qué hice antes de casarme?,
lo que quería.
Henny Youngman

Después del casamiento, marido y
mujer se vuelven caras de una misma
moneda;
no pueden verse, pero siguen juntos.
Hemant Joshi

Las mujeres nos inspiran grandes
cosas,
y no nos dejan conseguirlas.
Dumas

Recientemente leí que el amor es una
cuestión de química.
Debe ser por eso que mi esposa me
trata como si fuera un desecho
tóxico.
David Bissonette

Crucé unas palabras con mi mujer,
y ella cruzó unos párrafos conmigo.
Anónimo

No me preocupa el terrorismo.
Estuve casado por diez años
Sam Kinison

Ya hace 18 meses que no hablo con
ella...
Y es que no me gusta interrumpirla.
Dos secretos para mantener vivo el
matrimonio

1. Cuando estés errado, admítelo
2. Cuando tengas la razón, cállate.
Nash

Algunas personas nos preguntan el
secreto de nuestro largo matrimonio.
Nos reservamos tiempo para ir a un
restaurant dos veces por semana.
Luz de velas, cena, música suave y baile.
Ella va los jueves y yo los viernes.
Henny Youngman

La manera mas efectiva de recordar el
cumpleaños de tu esposa es olvidarlo
una sola vez
Anónimo

Una buena esposa siempre perdona a
su marido cuando está equivocada.
Milton Berle

El matrimonio es una relación entre
dos personas, en la que una siempre
tiene razón,
y la otra es el marido.
Las ex-esposas te trataran el resto de
tus días como si aun lo fueran
Oscar Saidon

Siempre que salimos mi mujer y yo,
caminamos tomados de la mano...
Si la suelto, se pone a comprar...
Ella tiene una batidora eléctrica, una
tostadora eléctrica, una máquina de
hacer pan eléctrica...
Un día me dijo: "Caramba, tenemos
un montón de aparatos eléctricos y
no tenemos nada para sentarnos..."


Pensé comprar una SILLA ELÉCTRICA,
desgraciadamente me contuve...
Mi esposa y yo fuimos felices por veinte
años.
Después nos conocimos.
Rodney Dangerfield

Cuando un hombre te roba tu
 mujer
 no hay mejor venganza que dejar que
se la quede.
Sacha Guitry

Tengo que admitir que nuestra
última discusión fue culpa mía.
Cuando ella me preguntó:
-"Que estás viendo en la tele...?"
Yo le contesté:
-"Bastante polvo. Deberías limpiar"
Un día se estropeó nuestra cortadora de césped
(eléctrica).
Mi mujer me colmaba la paciencia dándome a entender
que yo debería arreglarla.
Por mi parte, siempre acababa teniendo otras cosas
mas importantes que hacer, tipo: lavar el coche, hacer
un informe, en fin, lo que para mi parecía más
importante.
Un día ella encontró un muy sutil modo de
convencerme:
Cuando llegué a casa, me la encontré agachada en el
césped, que estaba muy alto, recortándolo con su
tijerita de costura.
Eso me llegó al alma, me emocioné y decidí entrar
en la casa y volví después de unos minutos,
llevándole su cepillo de dientes.
Se lo entregué, y se me ocurrió decirle:
"Cuando termines con el césped, podrías también
barrer el patio“
Después de aquello, no me acuerdo de nada.
Estoy en blanco.
Los médicos dicen que volveré a andar,
pero que cojearé el resto de mi vida!!!

La gran pregunta... que no he podido
responder es…
¿Qué quiere una mujer?
Sigmund Freud

28 de noviembre de 2012

MASTOGRAFIA

 Porque el cáncer no avisa.... pero detectado a tiempo es curable..... HAZTE LA MAMOGRAFIA ¡¡
¡ No esperes  a cuealquier síntoma raro,
no solo lo pienses actúa ve a ver a tu médico.

 Estuve en un control médico hoy... odio volverme vieja


 La belleza desaparece..... pero la silicona permanece.
 
OK… Ya te reíste,.... 'Ahora anda a hacerte la Mamografía'…

Nadie necesita saberlo,.......... es tu secreto



Si, me hice una mamografía hoy... ¿por qué preguntas?

 
No amiga,..... ¡no se nota para nada!



Envía esto a otras mujeres. ¡No rompas la cadena! Ahora que te reíste un poco recuerda controlar tus pechos y seguir sana. Envíaselo a tu madre, hermanas, hijas, tías, primas, amigas y hasta a tus enemigas. Recuerda que el cáncer de mama es tu PEOR enemigo. 

26 de noviembre de 2012

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER



Llegó el día de la igualdad de género.
El 25 de noviembre es el día de la igualdad de género y fue declarado Día Internacional Contra la Violencia hacia la Mujer en un encuentro feminista llevado a cabo en Colombia en una reunión de toda Latinoamérica y el Caribe. Allí las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico, la violación, el acoso sexual, así como también torturas y abusos sufridos por prisioneras políticas. La fecha elegida coincide con el asesinato de las hermanas Mirabal, activistas políticas que murieron en manos de la policía secreta del dictador Trujillo de la República Dominicana, país que realizó la propuesta con el apoyo de 60 países. Esto sucedió en 1960.También las Naciones Unidas, en 1999, a propuesta de la República Dominicana con el apoyo de 60 países más, aprobó declarar el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Como toda tarea psicoeducativa y social, la prevención es una de las mejores formas de disminuir e idealmente eliminar la violencia de género. Es necesario realizar un cuestionamiento de los roles, una gran concienciación e información a nivel personal y social y el reconocimiento tanto de los valores como los derechos de cada persona en particular. Los aspectos psicológicos como la autonomía y muy especialmente la autovaloración son inprescindibles para poder trabajar, apoyar y sobre todo afrontar situaciones de este tipo apuntando a posibles cambios y soluciones futuras.
Desde aquí nuestra adhesión.
Imagen: Ilustración de Macus Romero (2007)

22 de noviembre de 2012

"LO QUE ME QUEDA DE VIDA", para hombres y mujeres.

Pertenezco a la generación que tenía un solo
mandato: debíamos ser y así lo intentamos, las
mejores hijas, las mejores esposas , las mejores
madres, las mejores profesionales, etc., Y ahora que
ya hice todas esas cosas lo mejor que pude, a
veces me gusta estar, salir, viajar sola, a mi ritmo.
 A veces necesito mucho a mi familia.
Y a veces prefiero ... no hacer nada...
Ya demostré, acabadamente,
quien soy como persona
Lo que me queda de vida,
 intento que sea mío
disfrutándolo con lo que me venga en ganas: viajando,
comprando, tomando café con alguien, haciendo lo que
me plazca, así sea estar sin hacer nada.
Me he dado cuenta que por más que los demás nos
amen mucho y seamos importantes para ellos, todos
seguirán viviendo cuando no estemos.
Por eso ya es tiempo de NUESTRO tiempo, y de dejar
de rendir examen en tantos roles con
 que la vida nos puso a prueba.
No pienso dar más examen de nada, eso
incluye a mi familia también.
Nosotras ya estudiamos, criamos
hijos, trabajamos, cuidamos padres,
estuvimos presentes cada vez que alguien
nos necesitó...¿acaso después nos van a
hacer un monumento donde diga:
"a una luchadora, un ser ejemplar y virtuoso"?
Seguro que no. Y si de casualidad lo hicieran...
¡¡¡estaremos bajo tierra!!!.
Somos una generación que rompió estereotipos,
allanamos el camino a los que vinieron después
Por librar tantas batallas en
soledad hemos sufrido tanto
cada una de nosotras. Por
distintas razones. Por eso ya es
hora de que empecemos a
relajarnos y a divertirnos más.
¡No saben lo bien que se siente!
Muchas veces me planteo, qué rápido pasó
la vida, distraída como estaba,
 haciendo mil cosas.
También me pregunto ¿cuánto nos queda de
vida, amigas? No lo sabemos, por suerte
nadie lo sabe, sólo nuestro divino Hacedor
conoce nuestro destino.
¿Algo cambiará en quienes
nos quieren, cuando nos
vayamos? No, la vida seguirá
igual en nuestra ausencia y
hasta tal vez dirán: "la vieja
estaba un poco loca el
último tiempo".
 Pero nosotras felices igual ...
porque ya no escucharemos...
Mis queridas amigas, cuídense, no se repriman,
 aprendana decir NO cuando quieran decir NO.
 Si es necesario y siempre para bien de nuestra salud mental,
 aprendan a mandar lejos a la gente que no sirve
 para nada (eso sí, con elegancia es mejor).
Ya es hora de discernir a quien le
hace bien mi amistad, mi cariño,
mi compañía y quien
me busca sólo para llenar su
aburrimiento, descargar su
neurosis o hacerle un servicio...
La vida está llena de gente egoísta que
solo se satisface a si misma usando a los
demás de distintas maneras y para
diferentes propósitos.
Huyamos de esos vampiros que nos roban la energía
para seguir subsistiendo y juntémonos, cada vez que
podamos, con aquellos que nos hacen reír.
Practiquemos nuestra merecida libertad, ya sea
quedándonos en la cama todo un día, viendo
por TV lo que se nos ocurra, leyendo poesía,
biografías interesantes o simples
 revistas de chismes.
Qué placer caminar sin apuro
ni rumbo fijo, y detenernos en
cualquier lugar que nos llame
la atención.
Por favor, visitemos más seguido
a las amigas positivas, vayamos a
lugares nuevos, escuchemos más
música, animémonos a pintar, a
hacer manualidades yoga,
meditación, canto, salsa, idiomas,
jardinería.....lo que más nos
guste!!. Todo sirve y es válido
para hacernos sentir bien.

21 de noviembre de 2012

¿Estas sufriendo maltrato psicológico?


Considera las doce características siguientes y compáralas con tu situación:

1.- Debido al constante abuso verbal de tu pareja hacia ti, tienes una autoestima muy baja y te criticas a ti misma cada vez más.

2.- Debido a que has unido tu felicidad a él, tienes miedo de que te deje, de modo que accedes a sus peticiones y te comportas como él desea.

3.- A menudo, las palabras despectivas que te dirige van acompañadas de otras conductas abusivas, como la negligencia emocional, humillación o actos violentos. Esto a menudo te hace sentir sola y aislada.

4.- Revisas tus palabras y acciones, temiendo la posibilidad de abuso presente o futuro.

5.- Debido a que repetidas veces te ha menospreciado con palabras como fea, gorda, estúpida, sucia, puta u otras similares, comienzas a pensar que tal vez sea cierto.

6.- Debido a que se enfada cada vez que pasas tiempo con amistades o familiares, te has aislado y alejado emocionalmente de personas que una vez fueron importantes para ti.

7.- En un intento de manejar el sufrimiento que padeces, puedes recurrir a la comida, el alcohol, las drogas u otras sustancias para aliviar el dolor.

8.- Sintiendo que estás en un constante estado de estrés, puedes tener dolores de espalda inexplicables. Puedes padecer también trastornos gastrointestinales, incluyendo el reflujo gástrico, estreñimiento, diarrea o malestar general en el estómago.

9.- Has perdido interés en cosas que una vez fueron importantes en tu vida.

10.- Intentas convertirte en su consejera o terapeuta.

11.- Debido a que no eres capaz de controlar sus conductas, intentas controlar a otros, lo que da lugar a respuestas airadas.

12.- Generalmente te sientes físicamente exhausta, y a veces encuentras difícil llevar a cabo tus actividades diarias.

Si los rasgos y características mencionadas aquí arriba describen tu situación personal, puede ser hora de buscar ayuda. Existen muchos recursos para ayudar a las víctimas de abuso a trabajar en sus sentimientos y emociones. Lo importante es que empieces a buscar ayuda y reparar el daño que te han causado. Ten en cuenta que el abuso emocional no se da en el vacío; es decir, existen otras conductas que acompañan a las palabras airadas y acciones dirigidas hacia ti. Algunas de estas conductas incluyen el abuso físico y la violencia directa. Otras conductas pueden incluir el alcoholismo o abuso de drogas. Asegúrate de compartir esto con la persona que te está tratando para que pueda entender totalmente tu situación. Como le digo a mis clientes, cuado buscas ayuda ya la estás obteniendo.

Autor: John D. Moore, Psicólogo, profesor de psicología y ciencias de la salud en la American Public University

Identidad sexual, causas, bisexualidad y homosexualidad (en hombres y mujeres).

Definicion:
La identidad sexual es el sentimiento de pertenencia a un polo sexual, es decir, el convencimiento de ser hombre o mujer.
No debe confundirse la identidad sexual (soy hombre o mujer), con la orientacion sexual(me gustan los
hombre, mujeres o ambos). La identidad es un proceso que se inicia en la primera infancia y adquiere mayor fuerza en la adolescencia. Causas que definen la identidad sexual:
En el debate abierto sobre las causas que definen la identidad sexual en el ser humano se barajan distintas teorías.
Entre las causas se hace referencia a la influencia de distintos factores:
- La herencia genética
- Las vivencias en la infancia y adolescencia.
- El tipo de relacion con los padres


El como ser hombre o mujer no esta determinado geneticamente, sino que es introyectado en el propio ser a traves de las identificaciones que se van gestando en el transcurso de la vida de una persona. En este proceso el tipo vincular con los padres es muy importante, mas importante que si fisicamente se es hombre o mujer.
Por otro lado, es importante resaltar que en todo ser, se encuentran tendencias bisexuales (sentirse atraido por ambos sexo tanto para vincularse como para ser). Para que un hombre se encuetre con una mujer y biseversa, cada cual deberá renunciar a las tendencias opuestas a la orientacion sexual asumida, para poder reencontrarse con esas tendencias en la pareja.
Por ultimo, recientes investigaciones sobre cerebros de transexuales indican que la conformacion y composicion de estos muestra las caracteristicas de la composicion del sexo con el cual estan identificados y no la de su estructura fisica. Sin embargo, esta explicacion no significa que esto se daria por cuestiones geneticas porque tambien esta demostrado que la estructura neuronal puede verse modificada por la experiencia, las vivencias.


Homosexualidad (en hombres y mujeres)


La homosexualidad hace alusion a la orientacion sexual en donde se elige a las personas del mismo sexo (homo= igual). Desde 1975, la comunidad científica no considera a la homosexualidad una enfermedad.
La homosexualidad puede estar determinada por causas geneticas, por vivencias en la temprana infancia o por los modos vinculares con los padres y entre los padres del sujeto en cuestion. Incluso puede ser causa de modos de funcionamiento familiar en el que estan involucradas varias generaciones.
Es importante diferenciar entre comportamiento, orientacion e identidad homosexual. Una persona heterosexual puede tener un comportamiento homosexual circunstancial.

En la epoca “Griega”, se consideraba normal que un joven sea el amante de un hombre mayor, quien se ocupaba de la educación política, científica y etica del amado.[] Pero se consideraba extraño que dos hombres adultos sean amantes. Se aceptaba que era necesario preservar la especie, pero que solamente era posible encontrar placer en la relación íntima entre hombres, porque el hombre era considerado mas perfecto que la mujer.
De Julio Cesar, el gran genio militar romano, se decía que era "vir omnium mulierum et mulier omnium virorum", esto es, "el marido de todas las mujeres y la mujer de todos los maridos".

Adopción de hijos por parte de parejas homosexuales La opinión médica está algo dividida al respecto, sin embargo es sabido que lo importane para un correcto crecimiento de los niños no es el sexo de los padres, sino la integracion amorosa que haya entre ellos y el cariño dado a sus hijos. Diversos estudios científicos no encontraron ninguna desventaja en el desarrollo psicológico tanto intelectual como emocional en los menores criados por parejas homosexuales.
Mitos
Respecto a los roles tomados, existe un mito popular que dice que en las parejas uno de los hombres adopta el rol de varón y el otro el rol de mujer. En realidad, en la mayor parte de los casos, ninguna persona homosexual es exclusivamente "activa" ni "pasiva", y en una misma relación de pareja, los roles son dinámicos, intercambiables.

20 de noviembre de 2012

El cacao

El Cacao no fue descubierto por nuestros antepasados españoles hasta principios del siglo XVI, cuando Cristóbal Colón y su tripulación, anclados en la isla de Guanja frente a las costas de lo que hoy es Honduras, recibieron como presente de los habitantes de esta isla unas pequeñas nueces de forma ovalada y color marrón.
Con ellas se elaboraba el "xocolatl" una bebida de fuerte sabor que producía una gran energía y vitalidad.
La palabra maya con que se designaba al grano “cacau” derivaba de la voz antigua “chacahuaa”. Actualmente, los descendientes mayas lo nombran “chucua”;
En el imperio azteca, Moctezuma recibía parte de sus tributos en almendras de cacao, porque estimaba mucho sus bayas como monedas. Como bebida, Moctezuma recibía anualmente 400,000 countles, equivalentes a 160 millones de bayas de cacao, útiles para preparar diariamente 50 tazas de chocolate, para su consumo personal.
En México, el cultivo del cacao estaba esparcido en toda la zona templada y caliente del país. Desde la provincia de Tabasco, hasta Michoacán, Colima, Chiapas y Campeche. Se producía de manera espontánea, pero también se cultivaban cuatro variedades principales de la planta: Quauhcahuatl, Xochicahuatl y Tlacacahuatl.
Los cacaos más estimados eran los de las provincias de Tabasco y Soconusco o Xoconocho, por sus semillas grandes, oleaginosas y de buen sabor.
Xocoatl… Bebida de Dioses y Chocolate de hoy…
Durante los años de conquista la bebida del “Xocoatl Azteca” era apreciada no solo por su sabor, sino por su valor estimulante.
Como tal, en una de sus cartas, Hernán Cortés se la describió a Carlos V asegurando que bastaba con una taza de esa bebida indígena, para sostener las fuerzas de un soldado durante todo un día de marcha.
Los nobles mexicanos hacían cocer el cacao con agua y para endulzarlo, le agregaban miel silvestre o jugo dulce de arce, aromatizándolo con un poco de vainilla.
La gente sencilla le agregaba atole de maíz para hacerlo nutritivo.
Para conseguir esta preciada bebida se tostaba el fruto y se molía. A la masa pastosa se le añadía agua, se calentaba la mezcla y se retiraba la manteca de cacao, que posteriormente se batía y se mezclaba con harina de maíz para espesarla.
Diversas especias añadidas como la pimienta le daban un curioso y fuerte sabor que no fue muy apreciado por los descubridores.
El cacao moneda no circulaba solamente en el Imperio Mexicano, sino también en los países vecinos y no solo servía para adquirir las cosas de poco precio, sino también las de gran valor como los esclavos.
Por su valor, los españoles no tardaron en remitir a su patria el cacao mexicano desde principios del siglo XVI.
En 1528, ya en gran cantidad, Cortés envió cacao al emperador Carlos V y se empezó a usar como bebida medicinal fortificante. En un principio solo por los nobles de la corte, por ser escaso y de alto valor.
Arbol del Cacao
El árbol de cacao es una planta de tipo tropical que crece en climas cálidos y húmedos, por lo general es un árbol pequeño, entre 4 y 8 metros de alto, aunque si recibe sombra de árboles grandes, puede alcanzar hasta los 10 metros de alto.  La madera es de color claro, casi blanco, y la corteza es delgada, de color café.
El cacao pertenece al género Theobroma que en griego significa “Alimento de los Dioses” de la familia de las bitneriaceas.
Se conocen 18 especies distintas, que se distinguen por el mayor o menor crecimiento de la planta, la forma de sus hojas, el volumen y coloración del fruto. Las semillas también varían en forma, tamaño y cualidades nutritivas.
Las flores del cacao, ver la imagen superior, son pequeñas y abundantes, de color amarillo rojizo que al marchitarse dejan un embrión con el fruto que luego crece, y se convierte en una especie de baya carnosa en todo su espesor.
El grano del cacao, es una semilla encerrada en su fruto, similar al pepino. El cacaotero tiene una longevidad de 40 años.
Un único árbol puede llegar a dar 100,000 flores a lo largo de un año. Estas flores tienen una vida tan corta de apenas 48 horas. Una mazorca de cacao siempre contiene un número par de semillas o habas.  El fruto puede alcanzar una longitud de 15 a 25 centímetros. Al abrir el fruto, aparecen acomodadas

en la parte carnosa, entre 30 y 40 semillas del cacao, que al lavarse y secarse, son empleadas para preparar una bebida llamada “Chocolate”.

Del Cacao de México…. Al Chocolate en el Mundo
Actualmente el cacao se cultiva en la zona delimitada por los trópicos de Cáncer y Capricornio, dónde se dan los niveles de calor y humedad necesarios.
Los indios de la Guayana lo llaman “cacau”; y las tribus indias de los adaguas en Colombia y Venezuela, le llamaban “acao”. En Perú, los indios canamaris lo conocen como “Coaca”.
La producción mundial es de 2.8 millones de toneladas. África acapara el 70% de la producción mundial con la producción de Costa de Marfil 43%y Ghana 15%.
La franja ecuatorial de América; Brasil con 6% y en el Sudeste Asiático, Indonesia con 12%. Los cacaos más apreciados son los de Venezuela y Ecuador.
La palabra náhuatl “cacahuatl” pasó al español como cacao y casi sin modificaciones del español a los demás idiomas del mundo, siendo igual en portugués, francés, italiano y holandés.
Los alemanes, polacos y húngaros cambian sólo su ortografía, escribiendo “cocoa”. En cuanto al término español “chocolate”, se deriva del azteca “xocoatl” que significa “aguada de de cacao”. La palabra chocolate penetró también casi igual en todos los idiomas modernos.
Los españoles y portugueses dicen “chocolate”; los catalanes “xocolata”, los franceses “chocolat” y “chocolate” los ingleses.
Los italianos le llaman “cioccolato”; “schokolade” los alemanes;  los rusos “shokolad” y “chocolat” los árabes.

Hernán Cortés conoció el chocolate en la mesa de Moctezuma, dónde fue invitado a tomarlo, por ser una de las bebidas predilectas del emperador. Entonces se preparaba directamente a partir de los granos tostados, obteniéndose una pasta muy espesa y grasosa, ya que las semillas del cacao contienen la mitad de su peso en aceites llamados “manteca de cacao”. Carlos I de España, tuvo la idea de mezclar el cacao con azúcar, canela y vainilla y de ese modo obtuvo una golosina más del agrado de los paladares europeos, naciendo así el chocolate moderno que disfrutamos hoy.
A principios del siglo XIX, el holandés Van Houten, descubrió un método para extraer al cacao su manteca, y a la vez, consiguió elaborar un polvo seco y soluble en el agua, sin privarle por ello de su sustancia estimulante: la “Theobromina”
La palabra “Theobroma”que en griego significa “alimento de Dioses”, fue empleada por Carlos Linneo, como término científico para denominar al árbol del cacao, a raíz de que el famoso gastrónomo holandés Lume de Mireles, al probar el chocolate exclamara:
“Este es el alimento de los dioses”… nuestro chocolate de Hoy…!!!
 

TANGO DEL VIUDO

Oh Maligna, ya habrás hallado la carta, ya habrás llorado de furia,
y habrás insultado el recuerdo de mi madre
llamándola pena podrida y madre de perros,
ya habrás bebido sola, solitaria, el té del atardecer
mirando mis viejos zapatos vacíos para siempre,
y ya no podrás recordar, mis enfermedades, mis sueños nocturnos, mis comidas
sin maldecirme en voz alta como si estuviera allí aún,
quejándome del tròpico, de los coolies coringhis,
de las venenosas fiebres que me hicieron tanto daño
y de los espantosos ingleses que odio todavía.

Maligna, la verdad, qué noche tan grande, qué tierra tan sola!
He llegado otra vez a los dormitorios solitarios,
a almorzar en los restaurantes comida fría, y otra vez
tiro al suelo los pantalones y las camisas,
no hay perchas en mi habitación, ni retratos de nadie en las paredes.
Cuánta sombra de la que hay en mi alma daría por recobrarte,
y qué amenazadores me parecen los nombres de los meses,
y la palabra invierno qué sonido de tambor lúgubre tiene.

Enterrado junto al cocotero hallarás más tarde
el cuchillo que escondí allí por temor de que me mataras,
y ahora repentinamente quisiera oler su acero de cocina
acostumbrado al peso de tu mano y al brillo de tu pie:
bajo la humedad de la tierra, entre las sordas raíces,
de los lenguajes humanos el pobre sólo sabría tu nombre,
y la espesa tierra no comprende tu nombre
hecho de impenetrables substancias divinas.

Así como me aflige pensar en el claro día de tus piernas
recostadas como detenidas y duras aguas solares,
y la golondrina que durmiendo y volando vive en tus ojos,
y el perro de furia que asilas en el corazòn,
así también veo las muertes que están entre nosotros desde ahora,
y respiro en el aire la ceniza y lo destruido,
el largo, solitario espacio que me rodea para siempre.

Daría este viento del mar gigante por tu brusca respiración
oída en largas noches sin mezcla de olvido,
uniéndose a la atmòsfera como el látigo a la piel del caballo.
Y por oírte orinar, en la oscuridad, en el fondo de la casa,
como vertiendo una miel delgada, trémula, argentina, obstinada,
cuántas veces entregaría este coro de sombras que poseo,
y el ruido de espadas inútiles que se oye en mi alma,
y la paloma de sangre que está solitaria en mi frente
llamando cosas desaparecidas, seres desaparecidos,
substancias extrañamente inseparables y perdidas.


Pablo Neruda

19 de noviembre de 2012

La infidelidad y sus motivos

Las 9 razones más comunes por las que ‘ponemos los cuernos’ son resultado de la búsqueda de la satisfacción de necesidades que no encontramos en nuestra pareja
Una de las peores traiciones hacia nuestra pareja o por parte de ella es la infidelidad. Generalmente pensamos que la persona infiel es la única culpable, sin embargo la infidelidad es el resultado de la crisis de una pareja, pues quien es infiel lo hace porque busca en otra persona cuestiones sexuales, emocionales o intelectuales que su pareja no le da.
La infidelidad no sucede espontáneamente, siempre hay motivos que la provocan. La lista de razones es interminable, pero los sexólogos especialistas en terapia de pareja coinciden en que en todas se intenta satisfacer las carencias del matrimonio:

2. La monotonía. Cuando nuestra pareja descuida el tiempo en común por sus actividades personales y deja de tener detalles cariñosos con nosotros, sentimos que el amor se acabó, se produce un distanciamiento y nos empezamos a sentir encadenados a pasar el resto de nuestros días en una relación que ha perdido su encanto. Un matrimonio sumido en la rutina y en el aburrimiento se puede venir abajo a causa de un encuentro con un intruso que lllegue y nos aborde con el misterio, encanto y riesgo de los que carece nuestra relación.

3. Una vida sexual deficiente. El sexo es un elemento esencial en la pareja y si éste es defectuoso, quien se siente insatisfecho tiende a buscar fuera de la relación la satisfacción sexual que no encuentra en su pareja. Si a pesar de sentir un gran amor por la pareja, en la cama no encontramos nada excitante, nos vengamos teniendo relaciones sexuales con otra persona, porque estamos enojados con nuestra pareja que no quiere hacer el amor o no quiere llevar a cabo nuestras fantasías sexuales.
4. Dependencia emocional de los padres. Si nuestra pareja no es emocionalmente independiente de sus padres y no establece límites respecto a ellos, esta conducta infantil nos hace sentir sin su apoyo, y nuestra necesidad insatisfecha de ser escuchados y atendidos nos impulsa a buscar una relación extramarital.

5. Buscamos nuevas sensaciones. Si se acaba la seducción del enamoramiento y se vive en el hastío de una relación, hay quienes necesitan seguir satisfaciendo su necesidad de seguir enamorados. La curiosidad de experimentar el sexo con otras personas y de vivir la aventura es un fuerte motor para buscar un affair.

6. Idealizamos a la pareja. Para continuar idealizando a nuestra pareja, muchas veces elegimos como amante a una persona totalmente opuesta. Hay quienes llevan a cabo todas sus fantasías sexuales con el amante y no con la pareja para sentir que la siguen manteniendo en el concepto de ‘decente’.

7. La pareja lo permite. Se dan casos en que la pareja está de acuerdo en que tengamos relaciones extramaritales, porque es consciente de que necesitamos satisfacer las deficiencias que existen en nuestra propia relación.

8. Sentimos amenazada nuestra libertad. Cuando la pareja es asfixiante o nos da pavor perder nuestra independencia y quedar atrapados en una relación, intentamos sentirnos libres cometiendo actos de infidelidad.

9. Alarde de poder. Por haber obtenido poder, dinero y una posición social, hay quienes sienten que se han ganado el derecho a tener un mayor potencial sexual con el sexo opuesto.
La infidelidad es un síntoma de la serie de crisis por las que atravesamos como pareja. Si buscamos en el fondo, descubriremos que somos infieles cuando no encontramos en nuestra pareja lo que buscamos y nuestra relación no satisface completamente nuestras necesidades. Sin embargo, superar la crisis dependerá de la forma en que podamos comunicarnos como pareja.

Anúnciese en TN Relaciones

18 de noviembre de 2012

El perverso narcisista es un abusador psicológico.

Testimonio, información y denuncia sobre el maltrato y la violencia psicologica familiar y hacia la mujer provocado por un perverso narcisista, termino dado recientemente a estos individuos.

¿Quién es? ¿Cómo es? ¿Cómo actúa? ¿Por qué?

Retrato del perverso relacional.
Por Anna Lietti
Se le llama también perverso narcisista. Es un brillante seductor que muestra su verdadera cara una vez que su presa ha caído. Entrevista con Pascal Couderc y Pascale Chapaux-Morelli, autores de un libro que explora la manipulación afectiva dentro de la pareja y el arte del que lo erige como arma de destrucción.
Durante mucho tiempo, para la psiquiatría, no hubo más que el pervertido sexual. El pervertido o perverso de la relación, ese vampiro que se nutre de la energía vital de su víctima, fue identificado como figura patológica recientemente. Para las víctimas de ese virtuoso de la manipulación, es un gran progreso, ya que su arte consiste en destruir al otro sin dejar huellas (Destruir psicológicamente claro). Un libro salió estos días en Francia, destinado a dar a conocer al público lo que se sabe del perverso narcisista y como defenderse de él. Autores de esta obra, un psicólogo especialista en adicciones, Pascal Couderc y la presidenta de la Asociación de ayuda a víctimas de violencias psicológicas, Pascale Chapaux-Morelli.
Pero antes que nada, no todos los manipuladores son unos perversos, precisan los autores, quienes empezaron por estudiar la “manipulación ordinaria” en la pareja: El chantaje afectivo, la culpabilización, la adulación o el desprecio son casi inevitablemente parte de toda relación humana, constatan ellos. El perverso narcisista es aquel que pone en práctica esta técnica de manera sistemática hasta la aniquilación de su pareja (Ahí está el punto). Aclaremoslo. 

Le Temps: Dentro de las relaciones « normales », las mujeres son más manipuladoras que los hombres, afirman ustedes. ¿ Por qué ?
Pascal Couderc: La razón es probablemente histórica: Las mujeres han sido empujadas a adoptar este tipo de estrategias dado el estatus inferior que durante tanto tiempo ha sido el suyo. La igualdad entre esposos no existe en Francia que desde 1970… (En México, no sé exista esta igualdad por escrito en algún sitio, ¡espero que si!)
- Sin embargo, el perverso narcisista casi siempre es el hombre. Una vez más: ¿ Por qué ?
Pascale Chapaux-Morelli: Partimos de la hipótesis que en un principio, el curso de vida del perverso narcisista y de su víctima hay una herida muy similar, relacionado a la falta de afecto. Y que ante este sufrimiento, el niño y la niña tienden a reaccionas de manera distinta. Ella continuará buscando el amor en reparación. Mientras que el niño va a tomar su revancha de ese dolor haciéndolo su propia ley. Algunas frases recurrentes que salen de la boca de mujeres que nos consultan son: “Sufrió bastante durante su infancia” y “Se tuvo que criar solo”. (Cuánta razón tienen, eso es exactamente lo que decía yo)
– ¡Sufrió pero ahora ya no sufre para nada !
P. C.: Efectivamente, se volvió impermeable a las emociones, es el medio que ha encontrado para no sufrir más. Es un ser vacío, que se nutre del otro. Esquemáticamente: Para repararse, ella da, mientras que él, toma. (Es exactamente eso)
– Toma, pero « su corazón es un pozo sin fondo » escriben ustedes : ¿ No se sacía nunca ?
P. C.: Nada se le queda dentro, su satisfacción narcisista es de corta duración, un poco como el placer del heroinómano.
– Lo que distingue al perverso narcisista del manipulador ordinario, ¿ Es su voluntad de destruir al otro ? 
P. C.: No podemos decir que sea su objetivo. El perverso es más bien como un parásito sobre una planta: la mata nutriéndose de ella. No está bien, ni mal, solo necesario. No es diabólico…
– ¿ Cómo está eso ? Se presenta como el hombre ideal, el hombre perfecto que todo mundo envidia, ¡ Es una mentira ambulante !
P. C.: Es cierto que hay un maquiavelismo dentro de él. Es una forma de estafa ya que la seducción consiste habitualmente en poner en valor lo que tenemos de mejor. Él, pone en valor las cualidades que no tiene. (Describe totalmente a mi marido).
– ¿Es forsozamente inteligente?
P. C.-M.: Los que no lo son, actúan rápidamente. Hace falta sutilidad y un cierto dominio del lenguaje para fascinar a su víctima como lo hacen ellos. Más que nada porque no atacan a cualquier persona: busca mujeres intelectualmente e interiormente ricas. Sino, ya no tendrían nada que robarles. (Es un gran acierto, ¡ Cuidado chicas ! sé de qué hablan ellos)
– ¿ Ricas pero frágiles como lo decían posteriormente ?
P. C.-M.: Sí, son mujeres que tienen una necesidad de amor más pronunciada que las demás, una pequeña fragilidad suplementaria que el perverso identifica inmediatamente. Esto explicaría tal vez que durante la fase de seducción, no se dan cuenta de los pequeños indicios que hubieran podido alertarlas. Cuando su pareja se muestra con su verdadera cara, ya cayeron en su trampa. (Así es)
– Por ejemplo, aconsejadas por ellos, han abandonado su trabajo, sus estudios…
P. C.: No estamos criticando para nada las organizaciones familiares que funcionan muy bien con una madre como ama de casa. Pero es cierto que establecer una dependencia forma parte de las tácticas del perverso. Junto con la denigración, el aislamiento, el arte de alternar dulzura y violencia.
– Ustedes escriben que el perverso narcisista « no cambia nunca ». ¿ Cómo pueden decir eso de un ser humano ?
P. C.: ¡ Para los psicólogos es terrible ! Pero es un hecho que los perversos no tienen ninguna motivación para cambiar ya que no sufren. No los vemos en consultación.
– Entonces, cuando ven llegar a una pareja en consultación, ¿ Ya están seguros de que no se trata de un perverso narcisista ?
P. C.: Es un poco más complicado. El perverso narcisista puede aceptar ir para después poder decir: Fui pero no sirvió de nada. Muchas de mis pacientes llegaron en pareja y continuaron la terapia solas. 
– Dicen que el terapeuta debe quedarse en la neutralidad. Sin embargo, cuando alguna de sus pacientes se encuentra frente a un perverso, su convicción es que para salvar el pellejo, tienen que dejarlo.
P. C.: Nunca le he dicho a una paciente: Déjelo. Es esencial que la decisión venga de ella. Más sin embargo, frente a ella, es como si estuviera frente a una toxicómana: tengo que demostrar un compromiso de mi parte y si me hago discreto, no la vuelvo a ver.
– Hay muchos perversos narcisistas dentro de los grandes intelectuales, dicen. ¿ Y en los psicólogos ?
P. C.: También. ¡ Es la carrera soñada para ellos ! Por eso es tan importante, cuando se busca un terapeuta, informarse antes y pedir garantías. Uno no escoge a su psicólogo en el anuario telefónico. (¡ Dios mío ! ¡ Agüas a quien van a ver !)
* La manipulación afectiva en la pareja. Enfrentar a un perverso narcisista. De Pascale Chapaux-Morelli y Pascal Couderc, Ediciones Albin Michel.

El artículo original (en francés y sin mis comentarios) lo encontrarán siguiendo este enlace:
www.letemps.ch

LA GRANDEZA DE LA MUJER

Cualquier cosa que le des a una mujer, ella hará algo fabuloso.

Dale un esperma y ella te dará un bebé

Dale una casa y ella te dará un hogar...

Dale alimentos y ella te dará una exquisita comida...

Dale una sonrisa y ella te dará su corazón…

Ella multiplica y engrandece todo lo que le des...

Así que si le das problemas... ¡¡prepárate!!

Noche mágica


Noche Mágica - Imágenes para redes sociales

Viviendo con un alcohólico

El apoyo médico y psicológico es fundamental para poder ayudar a solucionar el difícil problema del alcoholismo en el ámbito familiar
Fundación México Unido
Lic.Salvador Beltrán.

El trato cotidiano con adictos y familiares, nos hace espablecer definiciones que, si bien no siempre resultan ciertas, en la mayoría de los casos no se equivocan. Así, como solemos decir que todo alcohólico es ingenioso y seductor, también reconocemos en la mayoría de las esposas o parejas de alcohólicos, una gran fortaleza, solidaridad, paciencia y lealtad que, en la mayoría de los casos, es traicionada por el adicto.


El último en enterarse de su adicción, es el propio adicto y cuando se entera, ya ha causado una larga cadena de daños en su entorno y quienes conviven con él, han agotado los recursos a su alcance para lograr la mejoría del enfermo.

He aquí algunos comentarios que te ayudarán, si crees que eres alcohólico/a o tu pareja es víctima del alcoholismo.

1.- El Alcoholismo es una enfermedad real sobre la que no!20se tiene control, que afecta a todos los que mantienen una relación estrecha con el enfermo. Las causas del alcoholismo no se encuentran en la debilidad de carácter, la inmoralidad, ni el deseo de herir a otros sino en problemas que pueden ir desde educativos, psicológicos, ambientales o familiares.

Investigaciones recientes, acerca de esta enfermedad, documentan infinidad de casos en los que se ha logrado la recuperación total del adicto y la de sus familiares (coadictos) a través de los programas de autoayuda basados en los doce pasos de AA y en los programas alternos para familiares (Al Anon, Al Ateen, Hijos Adultos de Alcohólicos Codependientes Anónimos) o bien, para la atención de padecimientos alternos como la neurosis y las dependencias emocionales.

Una vez que el alcohólico ha aceptado la idea de que el alcoholismo es una enfermedad, de la cual los bebedores compulsivos y los que se preocupan por ellos pueden hallar alivio, no hay razón para sentirse avergonzado/a del alcoholismo, ni razón para temerle, lo importante es buscar la solución.

2.- Es por tanto muy importante informarse de la realidad y borrar del pensamiento todo lo que se crea saber acerca del alcoholismo para que se pueda empezar un programa de aprendizaje. Si hay un servicio de información sobre alcoholismo cerca del domicilio (consulta la guía telefónica), visítenlo. Encontrarán información basada en investigaciones y experiencias. Lean todo lo que puedan sobre el tema. Pidan una lista de libros, búsquenlos y léanlos de preferencia en familia.

Asistiendo a las reuniones abiertas de AA obtendrán información directa de alcohólicos en recuperación. No teman asistir a las reuniones, ni se sientan extraños(a). Conversen con los miembros después de las reuniones. Hablen de sus dificultades con las personas que conozcas allí.

3.-Busquen ayuda ahora. No esperen a que el alcohólico busque ayuda antes de tomar una decisión en tu propio beneficio.

4.- Algunas cosas que no se deben hacer cuando el alcohólico está bebiendo, para evitar violencia y otros problemas, son:

- No lo trates como a un niño.
- No lo vigiles para saber cuánto bebe.
- No busques el licor escondido.
- No tires el licor; él siempre encontrará más.
- No lo sermonees sobre la bebida.
- Nunca discutas con él mientras está alcoholizado.
- No prediques, reproches, amenaces, castigues, regañes, ni riñas al alcohólico.

El alcohólico sufre de un sentimiento de culpabilidad, mayor de lo que podemos imaginar. Recordarle los fracasos, el abandono de la familia y amistades y las faltas, es un esfuerzo inútil que sólo empeorará la situación. Es inútil decir “si me quisieras”, prometer, coaccionar o amenazar. El alcoholismo es obsesivo por naturaleza y no se puede controlar con la fuerza de voluntad, ni con el amor a una pareja o familia.

A veces una crisis, que le permita al alcohólico/a “tocar fondo”; puede convencer al alcohólico de su necesidad de ayuda (pérdida del trabajo, accidentes, arrestos). Evita el cuidado excesivos en esos momentos. La crisis puede ser detonador de recuperación. No hagas nada por impedir que la crisis suceda. No pagues sus cheques sin fondos, ni cuentas vencidas, ni vayas con disculpas al jefe*

El sufrimiento que estás tratando de suavizar con tales acciones puede ser lo que el alcohólico necesite para darse cuenta de la gravedad de su situación. Como suele decirse, no hay mal que por bien no venga.

¿EXISTE DIOS?

Grabando en piedra

Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el desierto.
En algún punto del viaje comenzaron a discutir, y un amigo le dio una bofetada al otro.
Lastimado, pero sin decir nada,
escribió en la arena:

MI MEJOR AMIGO ME DIO HOY
UNA BOFETADA.

Siguieron caminando hasta que encontraron un oasis, donde decidieron bañarse.

El amigo que había sido abofeteado comenzó a
ahogarse, pero su amigo lo salvó.

Después de recuperarse, escribió en una piedra:

MI MEJOR AMIGO HOY SALVO MI VIDA.

El amigo que había abofeteado y salvado a su mejor amigo preguntó:

-Cuando te lastimé escribiste en la arena y ahora lo haces en una piedra.

-¿Porqué?

-El otro amigo le respondió:

-Cuando alguien nos lastima debemos escribirlo en la arena donde los vientos del perdón puedan borrarlo.

-Pero cuando alguien hace algo bueno por nosotros, debemos grabarlo en piedra donde ningún viento pueda borrarlo.
APRENDE A ESCRIBIR TUS HERIDAS EN LA ARENA Y GRABAR EN PIEDRA TUS VENTURAS.
¡¡¡QUE DIOS TE BENDIGA!!!

Los Derechos de los Niños

¿Cómo saber reconocer si estás siendo maltratada?


Suele ser difícil reconocer la situación, pensamos que lo que ocurre es normal, que son imaginaciones nuestras… así que aquí tienes unas buenas pistas para descubrir si estás siendo maltratada.
  • Eres una mujer mahtratada… cuando tu novio, marido o compañero te golpea, te insulta, te amenaza, te hace sentir humillada, estúpida e inútil.
  • Eres una mujer maltratada…si te prohibe ver a tu familia, vecinos, amigos...
  • Eres una mujer maltratada… si no te deja trabajar o estudiar.
  • Eres una mujer maltratada… si te quita el dinero que ganas o no te da lo que precisas para las necesidades básicas de la familia.
  • Eres una mujer maltratada… si te controla, te acosa y decide por ti.
  • Eres una mujer maltratada… si te descalifica o se mofa de tus actuaciones.
  • Eres una!20mujer maltratada…; si te castiga con la incomunicación verbal o permanece sordo ante tus manifestaciones.
  • Eres una mujer maltratada… si te desautoriza constantemente en presencia de los hijos, invitándoles a no tenerte en cuenta.
Toda mujer es bella
Sitio de mujeres para mujeres

Gracias por tu visita

Gracias por tu visita