Te invito a que leas mi "Antología PERSONAL" formada por una recopilación de experiencias propias combinadas con pensamientos filosóficos de autores conocidos y textos informativos entre otras cosas. Esto es un gran comienzo, veámos hasta donde puedo llegar... Rocío Romero Kuhliger.

8 de mayo de 2012

Diferencia entre la tercera edad y la cuarta edad.

 En el hombre de edad muy avanzada se deben diferenciar dos fases.
Durante la primera fase, para retomar una idea, “se es mayor pero no viejo”, se es diferente de los jóvenes, mas por la condición de jubilado que por el estado biológico o fisiológico, en definitiva se trata de un jubilado sano.
La segunda fase corresponde a la vejez, entendida como la ultima etapa de la vida humana normal, marcada por la senectud, el peso de la edad y todas las consecuencias que conlleva.
La edad cronológica como criterio de calificación.
Se identifica la tercera edad como el grupo de 65 a 75 años y la cuarta edad como el grupo de mayores de 75 años.
Recurrir a la cronología para lograr una definición es cómodo y simple  la edad cronológica tiene en cuenta un patrón de medida universal.  La edad de los seres humanos se conoce y es segura.  Esta información es de dominio público y consta en todos los documentos oficiales, por eso es un dato excelente para el análisis demográfico y estadístico basado en el censo de población y otras fuentes documentales oficiales.
Por consiguiente, consideramos la edad cronológica como una variable excelente en cualquier investigación epidemiológica y gerontológica social.
Usar la edad cronológica plantea tres tipos de problemas:
  1. en el campo de la investigación científica, el que se refiere al conocimiento, dar una explicación intrínseca de la edad cronológica es por definición inútil.  No es un principio explicativo.
  2. en el campo practico, la edad no puede predecir de forma satisfactoria el estado de salud y de forma general, las condiciones de vida de las personas, así como sus necesidades.
  3. en el campo de la opinión publica, especialmente en el de la difusión del conocimiento gerontológico, recurrir a la edad cronológica conduce a etiquetar abusiva y erróneamente a las personas de edad avanzada.
  
Estos problemas surgen porque la edad cronológica se trata como una variable vacía, el desarrollo del individuo se fija con un indicador externo, este indicador no nos da ninguna explicación.
    ¿Qué criterio se debe tener en cuenta para circunscribir empíricamente a los ancianos a una población humana concreta?
    El criterio dependerá del objetivo que se persiga.  Dado que difícilmente se encontrara un indicador más cómodo que la edad cronológica, habrá que tener en cuenta la accesibilidad de la información necesaria para elaborar esta herramienta.
    La comodidad del concepto de edad cronológica y su evidente poder simbólico y el hecho de que solo se trate de un indicador probable de tendencias generan un efecto perverso intrínseco a este indicador, que consiste en que la opinión publica etiqueta a las personas mayores haciendo generalizaciones abusivas.  Si se establece la cuarta edad con el criterio de la edad cronológica y se la distingue de una tercera edad que seria la de una “nueva vida” o una “segunda juventud” se produce una representación colectiva a partir de la siguiente serie de identificaciones:
    Cuarta edad (+ de 80) = enfermedad, dependencia.
    Esta ecuación conlleva una conclusión en apariencia irrefutable y de gran impacto catastrofista: cuarta edad = población de gran crecimiento demográfico = aumento brutal de los gastos de sanidad.


    Criterio cronológico en la ecuación:
    CUARTA EDAD = PERSONAS ENFERMAS = DEPENDIENTES. 
    Hasta que punto las personas de + de 80 pueden catalogarse como una población enferma y dependiente?
    Resultados de un estudio demostraron que en una población de 60 a 94 años vivía en su propio hogar.  La salud física se describió a partir de una lista de trastornos según las partes del cuerpo que afectaban, en cada una de estas categorías se preguntaba al individuo si sufría trastornos y este respondía con una de las siguientes tres posibilidades: SI/NO, UN POCO/SI MUCHO.
    La salud moral o psíquica se midió con el índice de síntomas depresivos. Las expresiones que se utilizaron fueron: esta cansado/le cuesta dormir/no tiene hambre/esta triste/tiene crisis de llanto/se siente ansioso/esta irritable/no tiene confianza en si mismo…
    La salud funcional se refiere al funcionamiento del individuo y se determina por su capacidad para realizar las actividades de la vida diaria.
    Se adopto una clasificación nominal que ordena a los individuos según tres categorías:
    1. Independientes: llevan a cabo sin dificultad todas las actividades mencionadas
    2. Con dificultades (frágiles): les cuesta llevar a cabo solos una o varias de estas actividades.
    3. Disminuidos: no pueden llevar a cabo solos como mínimo una de estas actividades o varias.
  Todas estas figuras presentan los resultados según 3 grupos de edad: 60 a 64 / 65 a 79 y de 80 a 94.
La lectura comparativa por grupos de edad muestra claramente que el predominio de personas afectas en cada uno de estos tres aspectos aumenta de forma significativa de un grupo a otro.  Esta tendencia es todavía mas considerable en el estado funcional, en el grupo mas joven, casi todas las personas son independientes, en el grupo de edad mas avanzada (4ta edad) ya solo la mitad pertenecen a esta categoría.  También es muy acentuada la diferencia en el campo de los trastornos físicos.  Esta diferencia se reduce en cuanto al número de síntomas depresivos.  En el grupo de población de 60 a 64, 7 de cada 10 no están afectadas por ninguna de las tres dimensiones (independiente – frágil – dependiente) peste ya no es el caso en el grupo de personas de mayor edad (4 de cada 10 personas).
Las desigualdades objetivas de salud no tiene relación con el balance subjetivo realizado por las personas de cada uno de los grupos: se sabe que los síntomas depresivos, por su parte, se asocian menos a la edad que los trastornos físicos y el estado funcional.
La mitad de las personas de esta famosa cuarta edad no presenta ningún trastorno importante, mientras no padezca síntomas depresivos.  4 de cada 10 personas gozan en apariencia de buena salud y una proporción todavía mayor (5 de 10) cree realmente gozar de buena salud.
La edad cronológica es seguramente un buen indicador de tendencias, de probabilidades, sin embargo, es una herramienta muy pobre cuando se trata de determinar con precisión el conjunto de personas que tienen en común uno u otro déficit de salud.
Para la elaboración y puesta en marcha de una política de salud adaptada a la población de edad avanzada, la edad cronológica es un criterio demasiado basto (segunda tesis).
Por otra parte, si se utiliza este criterio, la necesidad de encontrar definiciones simples y generales que caracteriza a los medios de comunicación y a la opinión publica conduce a transformar las expresiones que describen una tendencia (cuanto mayor es la población, mas…) en definiciones enunciativas (las personas de la cuarta edad son…)
ETAPAS DE LA VEJEZ Y SALUD FUNCIONAL 
Existen tres métodos que se diferencian de edad cronológica en el hecho de que no se refieren a un calculo externo sino a propiedades intrínsecas del individuo: a edad biológica que se refiere al desarrollo del individuo en un momento dado en relación con su vida biológica potencial, la edad psicológica indexada mediante aptitudes especificas y por ultimo la edad social, definida a partir de los papeles y comportamientos establecidos socialmente.  La principal dificultad es la elección de indicadores operativos y cómodos.
Retomaremos la idea de la edad social basándonos en la teoría del recorrido vital. El recorrido vital define el principal modelo o los principales modelos socioculturales que organizan el desarrollo de la vida humana en una sociedad determinada y en un periodo histórico determinado.  Este modelo incluye un conjunto de reglas que definen las etapas y los periodos de transición que establecen las condiciones para pasar de una etapa a otra.  Este modelo se expresa en una representación colectiva que relaciona los símbolos que la cultura asocia al desarrollo de la vida humana y que transmite a los individuos.
El eje central del recorrido vital, por los menos hasta la jubilación, se organiza alrededor de dos campos interconectados: el de la educación – profesión y el familiar.
Con la aparición de la jubilación surge una nueva etapa de la vida que cada vez es mas larga.
Esta fase de la vida se caracteriza por el relajamiento de las imposiciones sociales que hasta ese momento organizaban el recorrido vital.
El ser humano que llega a esta fase se ve liberado, de la obligación de trabajar y de reproducirse.  Este trabajo de la segunda mitad de la vida se organiza alrededor de dos conceptos: el de autonomía y el de salud.
Hasta la jubilación, la norma que domina el recorrido vital es la capacidad de trabajar y de integrarse en el mercado de trabajo.
Después de la jubilación, estando en principio cubiertas las condiciones de supervivencia material y de satisfacción de las necesidades, la norma que organiza la vida es, poner en practica la independencia personal, en definitiva la autonomía.
La norma de autonomía se ha definido como el NGM el nuevo gran mandamiento organizador de la vida de los jubilados.  A partir de este momento, la salud se convierte en un objetivo central.  Una enfermedad o una deficiencia afectan su autonomía de acción, a partir de este momento, para imponer su opinión o tomar una decisión tendrá que recurrir, de forma nueva para el, a un tercero lo que, a fin de cuentas significa depender del criterio arbitrario de este tercero.
    
Criterio operativo. 


 Este criterio deriva de la noción del estado funcional que se ha hecho operativo con varias baterías de indicadores de actividades de la vida diaria (AVD), físicas o instrumentales que se remontan a los trabajos de Katz.  El estado funcional por si mismo por si mismo no indica ni la edad biológica ni la psicológica ni la edad social de un individuo, pero esta relacionado con cada uno de estos aspectos.  En nuestras sociedades, después de la jubilación, el estado funcional es el indicador adecuado de la edad social de un individuo: de su estado funcional se deduce tanto lo que su entorno y la sociedad esperan de el, como lo que el mismo tiene derecho a esperar de su entorno y la sociedad.


Los resultados de la batería de AVD se analizan en una escala nominal, lo cual permite distinguir entre las personas independientes, las frágiles y las denominadas dependientes y al mismo tiempo, establecer la clasificación de los jubilados en las etapas II a IV.
  1. ETAPA DE TRANSICIÓN: proximidad a la jubilación, ultimo periodo de actividad profesional y perspectiva de jubilación.
  2. JUBILACIÓN INDEPENDIENTE: edad de la libertad: autodefinición de las prioridades de la vida y de la organización de la vida diaria.
  3. FRAGILIDAD ETAPA DE TRANSICIÓN 2: dificultad para lleva a cabo las actividades de la vida diaria, que se organiza en función del peso de la edad: dificultades físicas, duelo de si mismo y reelaboración de la identidad.
  4. VIDA DEPENDIENTE: periodo en que la persona no puede asumir por si misma las actividades de la vida diaria y depende de ayuda por: limitaciones físicas, facultades PSI alteradas, preservadas, etc.
  Todos los individuos tienen en común una característica que los une y los diferencia del resto de la población: la jubilación, por el contrario, se diferencian entre si por la salud funcional, que los ordena en función de su aptitud para asumir las tareas básicas de la vida diaria y por lo tanto, su capacidad para disfrutar de su autonomía, en consecuencia, no se trata de características probables sino de conjuntos nominales, reales.

CONCLUSIONES:
  • Aquí se ha puesto en duda que fuera pertinente el uso de la edad cronológica como criterio de subdivisión de la población que envejece.  La edad cronológica solo aporta información sobre las tendencias de los individuos estudiados y proporciona una base poco aproximativa para la elaboración de políticas para la vejez y para la determinación de las necesidades.  El hecho de mostrar solo las tendencias favorece generalizaciones abusivas.  Estas conducen a sobrevalorar ampliamente las consecuencias del envejecimiento de la población en el campo de los costes sanitarios.  Al basarnos en la teoría del recorrido vital y al tratar de delimitar las etapas de la vida después de la jubilación, nos hemos preguntado si la noción de estado funcional nos proporcionaba un indicador:         a) adecuado desde el punto de vista conceptual, b) eficaz para la identificación y clasificación de los individuos, c) de un uso relativamente simple, d) que no permita fácilmente generalizaciones abusivas entre la opinión publica.
  • El estado funcional calculado con la ayuda de las AVD físicas parece un criterio coherente en relación con la teoría. 
  • UBA - Psicología > Psicología de la Tercera Edad y Vejez

No hay comentarios.:

LA GRANDEZA DE LA MUJER

Cualquier cosa que le des a una mujer, ella hará algo fabuloso.

Dale un esperma y ella te dará un bebé

Dale una casa y ella te dará un hogar...

Dale alimentos y ella te dará una exquisita comida...

Dale una sonrisa y ella te dará su corazón…

Ella multiplica y engrandece todo lo que le des...

Así que si le das problemas... ¡¡prepárate!!

Noche mágica


Noche Mágica - Imágenes para redes sociales

Viviendo con un alcohólico

El apoyo médico y psicológico es fundamental para poder ayudar a solucionar el difícil problema del alcoholismo en el ámbito familiar
Fundación México Unido
Lic.Salvador Beltrán.

El trato cotidiano con adictos y familiares, nos hace espablecer definiciones que, si bien no siempre resultan ciertas, en la mayoría de los casos no se equivocan. Así, como solemos decir que todo alcohólico es ingenioso y seductor, también reconocemos en la mayoría de las esposas o parejas de alcohólicos, una gran fortaleza, solidaridad, paciencia y lealtad que, en la mayoría de los casos, es traicionada por el adicto.


El último en enterarse de su adicción, es el propio adicto y cuando se entera, ya ha causado una larga cadena de daños en su entorno y quienes conviven con él, han agotado los recursos a su alcance para lograr la mejoría del enfermo.

He aquí algunos comentarios que te ayudarán, si crees que eres alcohólico/a o tu pareja es víctima del alcoholismo.

1.- El Alcoholismo es una enfermedad real sobre la que no!20se tiene control, que afecta a todos los que mantienen una relación estrecha con el enfermo. Las causas del alcoholismo no se encuentran en la debilidad de carácter, la inmoralidad, ni el deseo de herir a otros sino en problemas que pueden ir desde educativos, psicológicos, ambientales o familiares.

Investigaciones recientes, acerca de esta enfermedad, documentan infinidad de casos en los que se ha logrado la recuperación total del adicto y la de sus familiares (coadictos) a través de los programas de autoayuda basados en los doce pasos de AA y en los programas alternos para familiares (Al Anon, Al Ateen, Hijos Adultos de Alcohólicos Codependientes Anónimos) o bien, para la atención de padecimientos alternos como la neurosis y las dependencias emocionales.

Una vez que el alcohólico ha aceptado la idea de que el alcoholismo es una enfermedad, de la cual los bebedores compulsivos y los que se preocupan por ellos pueden hallar alivio, no hay razón para sentirse avergonzado/a del alcoholismo, ni razón para temerle, lo importante es buscar la solución.

2.- Es por tanto muy importante informarse de la realidad y borrar del pensamiento todo lo que se crea saber acerca del alcoholismo para que se pueda empezar un programa de aprendizaje. Si hay un servicio de información sobre alcoholismo cerca del domicilio (consulta la guía telefónica), visítenlo. Encontrarán información basada en investigaciones y experiencias. Lean todo lo que puedan sobre el tema. Pidan una lista de libros, búsquenlos y léanlos de preferencia en familia.

Asistiendo a las reuniones abiertas de AA obtendrán información directa de alcohólicos en recuperación. No teman asistir a las reuniones, ni se sientan extraños(a). Conversen con los miembros después de las reuniones. Hablen de sus dificultades con las personas que conozcas allí.

3.-Busquen ayuda ahora. No esperen a que el alcohólico busque ayuda antes de tomar una decisión en tu propio beneficio.

4.- Algunas cosas que no se deben hacer cuando el alcohólico está bebiendo, para evitar violencia y otros problemas, son:

- No lo trates como a un niño.
- No lo vigiles para saber cuánto bebe.
- No busques el licor escondido.
- No tires el licor; él siempre encontrará más.
- No lo sermonees sobre la bebida.
- Nunca discutas con él mientras está alcoholizado.
- No prediques, reproches, amenaces, castigues, regañes, ni riñas al alcohólico.

El alcohólico sufre de un sentimiento de culpabilidad, mayor de lo que podemos imaginar. Recordarle los fracasos, el abandono de la familia y amistades y las faltas, es un esfuerzo inútil que sólo empeorará la situación. Es inútil decir “si me quisieras”, prometer, coaccionar o amenazar. El alcoholismo es obsesivo por naturaleza y no se puede controlar con la fuerza de voluntad, ni con el amor a una pareja o familia.

A veces una crisis, que le permita al alcohólico/a “tocar fondo”; puede convencer al alcohólico de su necesidad de ayuda (pérdida del trabajo, accidentes, arrestos). Evita el cuidado excesivos en esos momentos. La crisis puede ser detonador de recuperación. No hagas nada por impedir que la crisis suceda. No pagues sus cheques sin fondos, ni cuentas vencidas, ni vayas con disculpas al jefe*

El sufrimiento que estás tratando de suavizar con tales acciones puede ser lo que el alcohólico necesite para darse cuenta de la gravedad de su situación. Como suele decirse, no hay mal que por bien no venga.

¿EXISTE DIOS?

Grabando en piedra

Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el desierto.
En algún punto del viaje comenzaron a discutir, y un amigo le dio una bofetada al otro.
Lastimado, pero sin decir nada,
escribió en la arena:

MI MEJOR AMIGO ME DIO HOY
UNA BOFETADA.

Siguieron caminando hasta que encontraron un oasis, donde decidieron bañarse.

El amigo que había sido abofeteado comenzó a
ahogarse, pero su amigo lo salvó.

Después de recuperarse, escribió en una piedra:

MI MEJOR AMIGO HOY SALVO MI VIDA.

El amigo que había abofeteado y salvado a su mejor amigo preguntó:

-Cuando te lastimé escribiste en la arena y ahora lo haces en una piedra.

-¿Porqué?

-El otro amigo le respondió:

-Cuando alguien nos lastima debemos escribirlo en la arena donde los vientos del perdón puedan borrarlo.

-Pero cuando alguien hace algo bueno por nosotros, debemos grabarlo en piedra donde ningún viento pueda borrarlo.
APRENDE A ESCRIBIR TUS HERIDAS EN LA ARENA Y GRABAR EN PIEDRA TUS VENTURAS.
¡¡¡QUE DIOS TE BENDIGA!!!

Los Derechos de los Niños

¿Cómo saber reconocer si estás siendo maltratada?


Suele ser difícil reconocer la situación, pensamos que lo que ocurre es normal, que son imaginaciones nuestras… así que aquí tienes unas buenas pistas para descubrir si estás siendo maltratada.
  • Eres una mujer mahtratada… cuando tu novio, marido o compañero te golpea, te insulta, te amenaza, te hace sentir humillada, estúpida e inútil.
  • Eres una mujer maltratada…si te prohibe ver a tu familia, vecinos, amigos...
  • Eres una mujer maltratada… si no te deja trabajar o estudiar.
  • Eres una mujer maltratada… si te quita el dinero que ganas o no te da lo que precisas para las necesidades básicas de la familia.
  • Eres una mujer maltratada… si te controla, te acosa y decide por ti.
  • Eres una mujer maltratada… si te descalifica o se mofa de tus actuaciones.
  • Eres una!20mujer maltratada…; si te castiga con la incomunicación verbal o permanece sordo ante tus manifestaciones.
  • Eres una mujer maltratada… si te desautoriza constantemente en presencia de los hijos, invitándoles a no tenerte en cuenta.
Toda mujer es bella
Sitio de mujeres para mujeres

Gracias por tu visita

Gracias por tu visita